Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Salta, Jujuy y Catamarca crearon la Región Minera del Litio

Belen by Belen
6 octubre, 2021
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Estamos convencidos de que el crecimiento conjunto reportará más inversiones y empleos genuinos para nuestra gente”, afirmó Sáenz.

También podría gustarte

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

Escrutinio definitivo de las elecciones nacionales

Sáenz tras la reunión con Milei: “El diálogo y el consenso son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal”

Los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca firmaron el Tratado Interprovincial que constituye a la región como un área territorial natural del país, “sentando las bases para generar condiciones de reciprocidad.

En la tercera reunión de la Mesa del Litio conformada por los gobernadores de Salta Gustavo Sáenz, de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Gerardo Morales, se creó hoy a través de un Tratado Interprovincial, la Región Minera del Litio, un área territorial natural del país para desarrollar conjuntamente los aspectos económico y social derivados de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del recurso y sus productos y derivados.

La Mesa reunida en El Rodeo, Catamarca, contó con la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, los secretarios nacionales de Minería Alberto Hensel y de Provincias Silvina Batakis y el presidente del directorio de YPF Pablo González. También estuvieron presentes actores privados, mineras, proveedores, gremios, científicos, “porque nuestro gran desafío es lograr que la producción de Litio se traduzca en un instrumento efectivo para el desarrollo sustentable para la región”, dijo Sáenz quien calificó como “un día histórico” la reunión de la Mesa que dejó formalmente creada la Región Minera del Litio.

El gobernador fue el impulsor de esta iniciativa que, prevista en la Constitución Nacional, habilita a las jurisdicciones a crear regiones para el desarrollo económico y social y a establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines. En este contexto se constituyó el Comité Regional del Litio que actuará como ente coordinador de los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación, en los aspectos de interés regional referidos a la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del Litio.


El litio “es un recurso que pertenece a las provincias productoras” según el Artículo 124 de la Constitución Nacional. 



Así, las tres provincias unidas en bloque, “brindarán las mismas oportunidades para los que quieran invertir, con reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad”, afirmó Sáenz. Agregó que se están “sentando bases para generar condiciones de reciprocidad, coordinar esfuerzos en materia de infraestructura, investigación, producción, temas técnicos ambientales y de interés común. Estamos convencidos de que el crecimiento conjunto de la región reportará más inversiones y oportunidades de empleo genuino para nuestra gente”.

“Esta actividad es una oportunidad para nuestras provincias de un desarrollo territorial más equilibrado con el centro del país, queremos sumar esfuerzos para aprovecharla cabalmente”, señaló.

Reconoció que el litio es un punto central en la transición energética y “las tres provincias vecinas tenemos un rol protagónico, somos actores principales, sin mezquindades entre provincias hermanas, trabajando fuertemente en promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y las riquezas para garantizar un mejor vivir para nuestros pueblos”.  

Consideró que tienen el desafío de construir políticas públicas aplicables al sector  que sean de orden participativo, orientadas al interés público que dé fuerza e impulsen el desarrollo de economías locales, al tiempo de lograr mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes en especial de aquellos que residen cercanos a los proyectos mineros.

Ratificó, al igual que los otros gobernadores, que los recursos mineros pertenecen a las provincias y “a nuestra gente y esto lo defenderemos siempre”.

Tags: Gustavo Sáenzmesa del litionacionalización del litioregión minera litioYPF litio
Previous Post

Guzmán aseguró que desde este mes bajará la inflación interanual

Next Post

Consideran que hay 245 mil niñas y niños de 3 a 11 años para vacunar en Salta

Belen

Belen

Noticias relacionadas

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

by Redacción
1 noviembre, 2025
0

Salta se posiciona como una de las provincias mejor administradas del país, destacándose por su equilibrio entre austeridad y desarrollo....

Escrutinio definitivo de las elecciones nacionales

Escrutinio definitivo de las elecciones nacionales

by Redacción
1 noviembre, 2025
0

El Tribunal Electoral de Salta dio a conocer los resultados finales del escrutinio definitivo de las elecciones nacionales del 26...

Sáenz tras la reunión con Milei: “El diálogo y el consenso son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal”

Sáenz tras la reunión con Milei: “El diálogo y el consenso son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal”

by Redacción
31 octubre, 2025
0

En un contexto político marcado por la necesidad de acuerdos y gobernabilidad, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó en...

Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Hallan a un hombre sin vida en barrio Santa Ana I y se inicia investigación judicial

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Durante la jornada del viernes, se reportó el hallazgo de un hombre sin vida en el barrio Santa Ana I,...

Next Post
Consideran que hay 245 mil niñas y niños de 3 a 11 años para vacunar en Salta

Consideran que hay 245 mil niñas y niños de 3 a 11 años para vacunar en Salta

Tartagal: Tristeza e indignación por la trágica muerte de un profesor

Tartagal: Tristeza e indignación por la trágica muerte de un profesor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina
Cultura

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina

1 noviembre, 2025
Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso
Deporte

Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso

1 noviembre, 2025
Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país
Salta

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

1 noviembre, 2025
Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Nacional

Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

1 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados