Salta dio un paso clave en materia de salud pública al consolidarse como centro de referencia para trasplantes renales pediátricos en el Noroeste Argentino. La confirmación se dio en el marco de la IV Jornada de Procuración en Pediatría, encabezada por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, quien destacó que esta iniciativa “brinda una mejor calidad de vida y segundas oportunidades” a niños y niñas que requieren este tipo de intervenciones.
Durante el encuentro, se firmó un Compromiso de Gestión para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y se anunció la instalación de los Consultorios CERCA en el Hospital Público Materno Infantil (HPMI). El acuerdo fue rubricado por Mangione, el director médico del INCUCAI, Alejandro Yankowski, el subgerente del HPMI, Eduardo Calvo, y el director del CUCAI Salta, Luis Canelada.

El HPMI fue evaluado por especialistas del INCUCAI, quienes destacaron su infraestructura de alta complejidad y su equipo profesional capacitado. La institución cuenta con una Unidad de Terapia Intensiva de alto nivel, laboratorio avanzado, área quirúrgica especializada y consultorios de nefrología pediátrica, además de tecnología de punta para cirugías mínimamente invasivas y sistemas informáticos de gestión clínica.
Esta capacidad permitirá que niños y niñas de Salta, Jujuy y Tucumán puedan acceder a trasplantes sin necesidad de trasladarse a otras provincias. “Estamos garantizando que las familias no tengan que alejarse de su entorno para acceder a tratamientos vitales”, remarcó Mangione, quien también subrayó la importancia de la concientización sobre la donación de órganos.
Luis Canelada, del CUCAI Salta, resaltó que “sin donantes no hay trasplantes”, y celebró el trabajo conjunto entre Nación y Provincia para alcanzar este logro. Por su parte, Alejandro Yankowski advirtió sobre la escasez de donación pediátrica a nivel mundial y llamó a reforzar la sensibilización en el sistema sanitario y en la sociedad.
El convenio también apunta a la prevención. Los Consultorios CERCA permitirán detectar y tratar a tiempo la enfermedad renal crónica, evitando que los pacientes lleguen a estadios terminales. Además, facilitarán los estudios pretrasplante dentro de la provincia, garantizando el ingreso oportuno a la lista de espera y mejorando la accesibilidad al sistema de salud.
Con esta iniciativa, Salta no solo amplía su capacidad resolutiva en salud infantil, sino que también se posiciona como un modelo de gestión sanitaria integral en el norte argentino, combinando prevención, tratamiento y compromiso ético con la vida.
Redacción Diario Inclusión 📝










