Salta reafirmó su liderazgo turístico en el norte argentino durante el último fin de semana largo, alcanzando un promedio de 60% de ocupación hotelera, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La variada oferta cultural, gastronómica y natural, junto con un clima templado, atrajo a miles de visitantes nacionales e internacionales que disfrutaron de diferentes experiencias a lo largo de la provincia.
A nivel nacional, se desplazaron 1,44 millones de turistas, un 2,1% más que en el mismo feriado de 2024, aunque con estadías más cortas debido al contexto económico. En Salta, el movimiento fue positivo, con fuerte presencia de turismo interno y regional. Los destinos más elegidos fueron la capital, Cafayate, San Lorenzo, Vaqueros, Iruya, San Antonio de los Cobres y los Valles Calchaquíes.
Promociones, descuentos y una agenda de eventos culturales y deportivos ayudaron a sostener la demanda, especialmente en Cafayate, donde se registró un notable aumento en la ocupación y el consumo gastronómico. En otros puntos de la provincia, los turistas privilegiaron los paseos naturales, la gastronomía típica y las actividades al aire libre.
Los operadores locales destacaron una tendencia creciente de viajes cortos y espontáneos, principalmente entre visitantes del norte argentino y países limítrofes. Además, destinos emergentes como San Carlos, Cachi y Cafayate continúan consolidándose dentro del circuito provincial, demostrando la efectividad de la estrategia de diversificación turística que impulsa Salta.
Pese a la cautela en el gasto —que a nivel nacional promedió $91.190 diarios por turista, un 1,5% menos que el año anterior—, el sector logró mantener un buen nivel de actividad en alojamiento, transporte y gastronomía.
Con estos resultados, Salta se consolida como un destino atractivo y competitivo, capaz de combinar cultura, naturaleza y hospitalidad para seguir siendo referente del turismo en el norte argentino.
Redacción Diario Inclusión