Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Segunda jornada sin transporte y los sectores vulnerables sin opciones para trasladarse

Redacción by Redacción
13 octubre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La medida de fuerza propuesta por la UTA sigue en marcha, perjudicando a muchos salteños que no pueden llegar a sus trabajos poniéndolos en riesgo. El reclamo de los colectiveros es un salario inicial de 200 mil pesos.

También podría gustarte

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Siguen el paro de colectivos y los problemas para la gente.

Representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de las cámaras que nuclean a las empresas de colectivos de corta y media distancia y del Ministerio de Trabajo de la Nación no llegaron ayer a un acuerdo y seguirá hoy el paro que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La medida de fuerza concluirá a la medianoche de hoy y el servicio se normalizará a partir de la cero de mañana con el servicio habitual nocturno, y a partir de las 5 de la mañana se incorporará la totalidad de los coches al servicio.

Mientras tanto, las partes volverán a verse las caras a las 13 de mañana para intentar, otra vez, llegar a un acuerdo. Desde la UTA Salta anticiparon a El Tribuno que, de no haber acuerdo, la conducción nacional del gremio dispondrá las medidas a adoptar, que podrían incluir otra jornada de paro la próxima semana.

La UTA exige que se equipare el salario de los choferes del interior del país con los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esto es que en diciembre el sueldo inicial sea de 200 mil pesos.

La segunda jornada consecutiva sin colectivos de transporte urbano de pasajeros se cumplirá hoy y afectará principalmente a trabajadores, docentes, alumnos, jubilados y todo aquel que depende del transporte público para movilizarse por la ciudad.

Las personas con un posición más acomodada pueden hacer el esfuerzo y pagar taxis o remises o se los cubren las empresas para los que trabajan. Otros usan sus propios vehículos para movilizarse ante esta medida de fuerza extendida.

Pero los sectores de la economía informal, que son mayoría en una provincia como Salta, dependen del colectivo y, en caso de tener que pagar otro medio de transporte deberán para ello sacrificar otro gasto.

En mayo las partes habían arreglado un sueldo mínimo para los choferes de todo el país de 150 mil pesos a cobrar hasta agosto. En los primeros días de septiembre se abrieron las negociaciones para cerrar el año. «Hasta ahí se cumplió, en el AMBA se negoció un sueldo escalonado hasta 200 mil pesos en diciembre, pero para el interior se fracasa porque la Fatap (cámara que nuclea a los empresarios) aduce que no cuenta con los recursos», dijo el secretario de actas de la UTA, Gerónimo Requena.

Más allá de la discusión de fondo en torno al conflicto salarial, lo concreto es que ni gremio ni empresas ni el Gobierno pusieron atención en el ciudadano de a pie, que depende del sistema público de transporte y quedó otra vez a la deriva.

Distribución desigual en el país

El gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, cuestionó en duros términos las inequidades de Nación a la hora de subsidiar el transporte e incluso se solidarizó con el reclamo de los trabajadores de la UTA.

Durante un acto en Chicoana afirmó que «hoy tenemos un país lleno de privilegios en el centro, lleno de subsidios. Por eso nos está pasando lo que nos está pasando con el transporte público: porque los gobiernos nacionales subsidian al AMBA y no subsidian al norte argentino».

«Nosotros necesitamos que de una vez por todas entiendan que no puede haber argentinos de primera y argentinos de segunda. Argentinos llenos de privilegios y argentinos llenos de necesidades», cuestionó Sáenz, y reclamó que «para eso también necesitamos gobernantes y representantes en el Congreso Nacional que defiendan primero que nada los intereses de los salteños».

El Gobernador aseguró que «el paro es resultado de las medidas centralistas de los gobiernos nacionales. Yo entiendo la posición de los colectiveros de cuestionar por qué allá ganan tanto y acá no se puede pagar lo mismo: porque allá los subsidian, los subsidiamos todos los argentinos».

Finalmente, Sáenz dijo que esta es «una discusión que venimos llevando adelante hace dos años», y anticipó que «vamos a seguir reclamando pero con mucha más dureza».

Tags: gente afectadaGustavo Saenzmedida de fuerzapaís desigualparo de colectivosUTA
Previous Post

Sáenz sobre el paro de colectivos: “El Gobierno nacional subsidia al AMBA y no al norte argentino”

Next Post

Plan de obras públicas para el presupuesto provincial 2023

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Salta reafirmó su liderazgo turístico en el norte argentino durante el último fin de semana largo, alcanzando un promedio de...

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Este lunes por la mañana, el Gobierno de Salta puso en marcha la “Semana D: Salta se cuida sin mosquitos,...

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Las autoridades salteñas confirmaron este domingo la causa de muerte de Vicente Cordeyro, el comisario retirado que había desaparecido el...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

Next Post

Plan de obras públicas para el presupuesto provincial 2023

El presidente le tomará juramento a las nuevas ministras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados