Los tareferos expresaron la preocupación que les invade por las políticas del Gobierno Nacional.
Senadores nacionales de distintos bloques recibieron esta semana a representantes de productores, cooperativas y trabajadores de la yerba mate de las provincias de Misiones y Corrientes.
Los tareferos plantearon la preocupación del sector por el impacto que tendrá tanto la aplicación del DNU como la aprobación de la Ley Ómnibus.
«Los representantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) mostraron ante los senadores de diferentes bloques que, a partir de la entrada en vigencia del Instituto, se vieron beneficiados pequeños productores y cooperativistas pudieron fijar precio mínimo del kilo de yerba, además de los beneficios sociales que lograron», dijo el senador por Salta, Sergio Leavy, quien encabezó la reunión.
Y agregó: «La provincia de Misiones, pequeños productores, cooperativistas y los trabajadores quieren que el INYM siga como está porque apuesta por la igualdad de todos los eslabones de la cadena de la yerba».
De esta actividad dependen alrededor de 60 mil familias que se ven perjudicadas por la apertura de las exportaciones y, fundamentalmente, por la eliminación del Instituto, que garantizaba la sustentabilidad de toda la cadena de la yerba mate. Además, contaba con programas de apoyo financiero a pequeños productores y a las cooperativas».
Los productores pidieron que el INYM continúe con sus funciones, como la regulación de los precios de la materia prima, entre otras cuestiones.
Nota: El Tribuno de Salta