Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Subsidios a la Energía: requisitos para mantener el beneficio

Redacción by Redacción
27 junio, 2022
in Salta
0

Aquellos beneficiarios que gocen de un subsidio por la energía, deberán llenar una declaración mediante la página web del gobierno para poder mantener la ayuda.

También podría gustarte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

En los próximos días empezará a funcionar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) con el que se aplicará la segmentación tarifaria dispuesta desde el pasado 16 de junio, a través del decreto 332, en el gas y la electricidad. Así lo anunció el Gobierno nacional en la web oficial (https:/ /www .argentina.gob.ar/subsidios), donde también precisó en qué casos los hogares quedarán fuera de la segmentación de las tarifas residenciales.

En Salta, el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) aprobó el mes pasado una suba de hasta 32% en el servicio de Edesa, en base a un esquema segmentado como el que se aplicará ahora a nivel nacional en función de la capacidad de pago de cada sector socioeconómico de la población. De hecho, el incremento que habilitó el Enresp en Salta se coordinó previamente con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación, según se informó en su momento.

En el caso del gas la Secretaría de Energía de la Nación autorizó aumentos de un 18,5% hasta un 25%, según la región del país, que comenzaron a regir el pasado 1 de junio, sin contemplar la segmentación de subsidios que volverá a impactar en el servicio que tiene cerca de 184 mil usuarios residenciales en la provincia. De estos, cerca de 127 mil cuentan con subsidios de hasta el 50% en sus facturas y otros 32.000 están alcanzados por la tarifa social.

Actualmente el Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares, incluidos aquellos que por sus altos niveles de ingresos no deberían ser subvencionados, de acuerdo con los considerandos del decreto que estableció la segmentación..

El nuevo esquema propone una distribución de subsidios en base a la capacidad económica de cada hogar. Para ello se establecieron tres grupos:

Al segmento de ingresos altos, que según estimaciones oficiales abarcaría al 10% del total de usuarios residenciales del país, se le retirarán los subsidios al gas y la electricidad, por lo que abonarán tarifas plenas.

Este grupo abarcará a hogares con ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a $350 mil pesos (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el Indec). También a los que tengan tres o más inmuebles, tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años, una embarcación o aeronave de lujo, o activos societarios que exterioricen una capacidad económica plena.

El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.

Por otra parte, en el segmento de ingresos medios quedarán comprendidos los hogares que declaren reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a la totalidad de sus convivientes: Ingresos mensuales totales de entre $100 mil y $350 mil pesos, poseer hasta un máximo de 2 inmuebles o ninguno, tener hasta un máximo de dos vehículos con una antigüedad menor a 5 años, no poseer aeronaves, embarcaciones de lujo ni activos societarios.

A su vez, en el segmento de bajos ingresos quedarán incluidos los hogares con ingresos mensuales totales inferiores a $100 mil, con un solo inmueble o ninguno y un vehículo como máximo, con menos de 3 años de antigüedad, excepto para los hogares en donde exista algún conviviente con certificado único de discapacidad (CUD).

¿Cuáles son las excepciones?

En el caso de personas electrodependientes, además de la inscripción en el registro específico que brinda acceso a una provisión gratuita y constante de energía eléctrica en su domicilio, se deberá tramitar la solicitud al subsidio del gas.

Si en el domicilio funciona un merendero, comedor o cualquier otro espacio de bien público, se deberá tramitar la tarifa diferencial para entidades.

En la web del Gobierno nacional una leyenda destacada afirma: «El 90% de los usuarios y usuarias del país están en los segmentos de ingresos medios y de menores ingresos; por lo tanto van a continuar recibiendo el subsidio». Otra ventana anuncia: «En los próximos días vas a poder inscribirte en esta misma página. Si no tenés acceso digital vas a poder hacerlo de manera presencial en oficinas de Anses y en las de los prestadores de servicios».

Ese formulario del RASE deberá ser llenado como condición para conservar los subsidios.

Tags: aumento de tarifasdeclaracionenergíasubsidio
Previous Post

Angel Di María, a un paso de convertirse en jugador de Juventus

Next Post

Dólar blue: nuevo récord histórico.

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

by Redacción
30 agosto, 2025
0

En el marco de las obras de construcción de la nueva autopista que unirá la ciudad de Salta con el...

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

by Redacción
30 agosto, 2025
0

Salta se prepara para vivir una jornada histórica con el Milagro Juvenil 2025, un evento organizado por la Pastoral Juvenil...

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El evento, organizado por las Secretarías de Extensión, Articulación y Vinculación de las distintas Facultades, se llevará a cabo el...

Vuelos cancelados y demoras en el Aeropuerto de Salta por el paro de ATEPSA

Nuevo vuelo directo unirá Salta con Florianópolis a partir de enero de 2026

by Redacción
29 agosto, 2025
0

Desde el gobierno provincial celebraron la incorporación de esta ruta aérea como un hito estratégico en materia de conectividad internacional,...

Next Post
Economistas pronostican qué puede pasar con el dólar en diciembre

Dólar blue: nuevo récord histórico.

Índice sobre el nivel de Integración Nacional: Difunden el «PBI Fundidor».

Importaciones: Nuevas medidas del Gobierno y respaldo de empresarios pymes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados