Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Todos los internados no tienen el esquema de vacunación completo

Belen by Belen
30 diciembre, 2021
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Todos los internados con COVID-19 en el Hospital Papa Francisco no cuentan con esquema completo de vacunación. Incluso hay algunos que no tienen ni siquiera la primera dosis.

También podría gustarte

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

En el Hospital Papa Francisco hay pacientes que no tienen ni siquiera la primera dosis.

Así lo expresó Daniel Mamaní, gerente del Centro de Referencia de Coronavirus en Salta. Algunos de estos pacientes presentan cuadros serios y otros evolucionan en forma positiva.

El gerente general del hospital Papa Francisco también informó que de los 40 pacientes internados, ya sea con alto requerimiento de oxígeno o en asistencia mecánica respiratoria (ARM), ninguno contó con las dos dosis en el esquema de vacunación.

También comentó que algunos de ellos no se habían inmunizado con ninguna dosis, aunque no especificó cuál es el cuadro en esos casos.

Para reducir la circulación comunitaria del virus, Mamaní, manifestó la importancia de la utilización de los elementos de bioseguridad, el testeo ante la presencia de algún síntoma compatible con COVID-19; y el aislamiento preventivo hasta la obtención del resultado.

Además, instó a la comunidad a completar el esquema de vacunación para mitigar los efectos de la infección y su transmisibilidad, en el caso de haber contraído el virus; y de reforzar la respuesta inmunológica con la tercera dosis para quienes se aplicaron la segunda, hace más de 4 meses.

Sobre la segunda dosis

El tiempo diferido entre una dosis y la otra, depende de la marca de la vacuna.

AstraZeneca: 28 días, como mínimo.

Sinopharm: 21 días, como mínimo.

Sputnik V: 21 días, como mínimo.

Pfizer: 21 días, como mínimo.

Terceras dosis

La dosis de refuerzo se aplica con un intervalo mínimo de 4 meses desde la última vacuna recibida contra el coronavirus y está destinada a mayores de 18 años.

La dosis adicional está destinada específicamente a personas inmunosuprimidas que hayan completado el esquema primario con cualquiera de las vacunas disponibles; y a mayores de 50 años que hayan sido vacunados con las dos dosis de Sinopharm.

Las personas a las cuales corresponda la dosis de refuerzo o la adicional, deben concurrir a los vacunatorios habilitados con el DNI y el carné de vacunación COVID-19 donde, según edad y esquema primario recibido, se les administra el biológico que corresponda, acorde al esquema establecido por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).

Miles de salteños, con la tercera dosis 

Tras la recomendación de reducir el tiempo de la dosis de refuerzo a 4 meses.

El lunes pasado la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) recomendó a las provincias disminuir el intervalo entre la segunda y la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19, de 5 a 4 meses.

Considerando que el tiempo para recibir la dosis de refuerzo disminuyó, desde hace dos días, la demanda de biológicos aumentó en todos los vacunatorios del sistema público provincial. Desde el lunes 27 hasta ayer al mediodía se aplicaron 7.941 terceras dosis contra el coronavirus a personas que ya cumplieron con el intervalo mínimo de cuatro meses”, dijo el secretario de Servicios de Salud, Martín Flores Perazzone. Esta estrategia está dirigida a ofrecer la máxima protección para disminuir hospitalizaciones y muertes a quienes tienen más exposición y riesgo. Es muy importante mantener los cuidados vigentes.

Tags: Coronavirus
Previous Post

Hay 29 pacientes sospechosos de tener la variante Ómicron en la provincia

Next Post

Los ministros de Salud y Seguridad dan a conocer un informe del COE, en vivo

Belen

Belen

Noticias relacionadas

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

El Noroeste Argentino atraviesa una de sus principales deudas sociales: la informalidad laboral. Según los últimos relevamientos, la región lidera...

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Durante el recorrido dialogó con vecinos, productores y emprendedores locales, resaltando la importancia de fortalecer la economía regional desde el...

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

La denunciante, Sandra Viviana Cruz, relató que Guerrero ingresó a las oficinas administrativas e increpó con la frase “¡Así que...

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Unos 45 familiares irrumpieron en el establecimiento para visibilizar presuntas agresiones: un niño con discapacidad habría sido atacado por un...

Next Post
Los ministros de Salud y Seguridad dan a conocer un informe del COE, en vivo

Los ministros de Salud y Seguridad dan a conocer un informe del COE, en vivo

Colonia de vacaciones 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar
Política

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

29 septiembre, 2025
Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”
Salta

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

29 septiembre, 2025
“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”
Economia

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

29 septiembre, 2025
Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos
Municipios

Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos

29 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados