El servicio público se cumplirá como hasta ahora, con las mismas frecuencias y costos.Las unidades nuevas cuentan con aire acondicionado y circuito interno de TV.
Eran las 6.30 de ayer cuando una de las dos duplas 0 km, que se encontraban en los galpones de los talleres de la estación de General Güemes, partió en su primer viaje oficial con pasajeros con destino a la ciudad de Salta.
Habían sido muchas las especulaciones sobre la nueva maquinaria y las condiciones en las que se brindaría el servicio que une Salta y Güemes.
Este servicio es utilizado por cientos de personas a diario que, por diversos motivos, se suben a la formación que recorre el trayecto en poco más de 90 minutos y atraviesa bellos parajes que bordean el río Mojotoro y las quebradas que separan el Valle de Lerma del Valle de Sianca.
Las formaciones cumplieron sin variantes el recorrido y sin novedades para los pasajeros.
Nuevas máquinas
Esta nueva formación tiene capacidad para 120 pasajeros sentados, con aire acondicionado, un circuito de TV interno, asientos muy cómodos y un silencioso andar sobre las vías. La espera por la puesta en servicio de estos nuevos trenes fue muy larga. El pasado marzo llegó la primera formación y solo estuvo realizando viajes de prueba y reconocimiento de las vías. Meses después, en agosto de este año, llegó la segunda dupla para sumarse al sistema de transporte de pasajeros departamental; sin embargo, ninguna de las dos pudo salir a prestar servicios.
La extensa demora entre el arribo a la estación Santa Rosa y la puesta en servicio tuvo origen en un problema que no fue tenido en cuanta al construirse el tren, que sigue un modelo de estaciones europeas; la diferencia de altura entre la plataforma de la estación y la puerta de acceso al tren es de aproximadamente metro y medio, lo cual hace imposible su acceso en forma directa. Por esa razón, se hizo necesario la construcción de rampas, primero se ordenó la construcción de un rampa por cada estación y apiadero, las que fueron construidas con caños de hierro.
Una vez terminadas las rampas, determinaron que no eran suficientes debido a que cada dupla cuenta con dos vagones, lo que implica dos puertas de acceso al tren, por esa razón se ordenó la realización de una segunda rampa por estación y apiadero.