• Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
No Result
View All Result
Home Salta

Un año de emergencia hídrica por escasez de agua en la provincia

Valentina by Valentina
29 noviembre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La Cámara de Diputados sancionará la ley que permitirá disponer de recursos y adoptar acciones rápidas para mitigar la grave situación que se registra en casi todo el territorio salteño.

También podría gustarte

Gremios docentes acordaron las paritarias de enero

Alerta por caso de norovirus en salteños que viajaron a Brasil

Minería en Salta: en la Puna se intensifican las exploraciones de litio y plata

La Cámara de Diputados sancionará hoy la ley para declarar por un año el estado de emergencia hídrica por escasez de agua en la provincia de Salta.

Con esta medida se dispondrán recursos y se adoptarán acciones rápidas para mitigar la grave situación que se registra en casi toda la provincia, marco en el que también se apelará al uso racional del agua para priorizar el abastecimiento a la población.

El hecho muy pocas visto de que millares de familias, en su gran mayoría del norte provincial, dependan del reparto fraccionado del líquido elemento que se realiza con camiones cisterna, sintetiza el critico estado por la escasez de agua.

La ley, que la semana pasada obtuvo media sanción del Senado, establece que la emergencia hídrica durará un año y el plazo comenzará a regir a partir de la fecha que sea promulgada. El Ejecutivo tendrá facultad para promover el uso racional del recurso hídrico y priorizará el abastecimiento a la población.

La declaración fue solicitada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) a través de un anteproyecto que mandó al Senado, donde fue presentado por un grupo de senadores.

El vicepresidente del Enresp, Jerónimo López Fleming, atribuyó la crítica situación al problema global relacionado con el fenómeno climático de La Niña, dijo que casi toda la provincia está afectada por la escasez de agua y puntualizó la necesidad de aprobar la ley.

“Permitirá actuar con inmediatez en la contratación de camiones cisterna, que si bien no es lo óptimo, es con lo que se tratará de paliar la situación; posibilitará actos menos burocráticos; ayudaría también en la ejecución de pozos de manera urgente o la terminación mas rápida de algunas obras”, detalló.

La provincia padece la mayor sequía de los últimos 15 años y registra 150 mm por debajo del promedio anual de lluvias. En octubre de 2021 llovieron 19,5 mm y en el mismo mes de este año no hubo lluvias. En noviembre del año pasado cayeron 24 mm y en lo que va de este mes apenas unos pocos milímetros.

El Comité de Crisis de Emergencia Hídrica que crea la ley, tendrá competencias para prevención, mitigación y remediación, planificación, ejecución y coordinará con áreas del gobierno para atender las necesidades y urgencias.

Los ministerios de Infraestructura, Producción, Economía, Desarrollo Social, el Enresp, Recursos Hídricos y Defensa Civil arbitrarán medios y podrán realizar contrataciones de insumos, bienes, servicios, obras e infraestructura necesarias.

Tags: Cámara de Diputadoscrisis de emergencia hídricaENRESPjerónimo Lopez Fleming
Previous Post

Últimos días del ciclo escolar 2022

Next Post

El nuevo monto para el salario mínimo a partir del jueves

Valentina

Valentina

Noticias relacionadas

Gremios docentes acordaron las paritarias de enero

by Valentina
30 enero, 2023
0

El Gobierno de la provincia adelantó las negociaciones a fin de evitar un atraso en el inicio del ciclo lectivo...

Alerta por caso de norovirus en salteños que viajaron a Brasil

by Valentina
30 enero, 2023
0

Si bien no se registraron en la provincia cuadros de diarrea por fuera de lo normal, las autoridades brasileñas advirtieron...

Minería en Salta: en la Puna se intensifican las exploraciones de litio y plata

by Valentina
30 enero, 2023
0

Las mineras apuestan a estudios en la provincia luego de que tres empresas canadiense hicieran importantes hallazgos en sus proyectos....

Nuevo empalme a la red de agua en la zona sur de la ciudad

by Valentina
30 enero, 2023
0

Aguas del Norte continúa trabajando para mejorar el acceso al recurso a los vecinos de Salta. "Realizamos un nuevo empalme...

Next Post

El nuevo monto para el salario mínimo a partir del jueves

Tarija pide ayuda a Salta para combatir el fuego en una reserva natural

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending News

Otra promesa incumplida de Mimessi en su “libretita chiquita”, Centros Vecinales abandonados

Nueva encuesta y alerta: Mimessi cae en la imagen de su gestión por el caso acompañar

4 diciembre, 2022

Denuncian por Coimas a la funcionaria Carla Cordero

15 noviembre, 2022

Ex Funcionario: “Mimessi es socio del piquetero Contreras en la Obra Pública”

22 septiembre, 2022
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados