Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ventas en el día de la madre: la caída fue del 5% en relación al año pasado

Redacción by Redacción
17 octubre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De los rubros relevados, sólo dos subieron en la comparación interanual: celulares, equipos periféricos y accesorios y cosméticos y perfumería.

También podría gustarte

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Las ventas por el Día de la Madre este año, tanto en comercios minoristas como en Pymes, cayeron al 4,7%, a precios constantes, en comparación a la misma fecha el año pasado. Esta cifra se convierte así en un reflejo de la inflación, la pérdida de poder adquisitivo de las familias y la elección de optar por productos y regalos más económicos.

Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un 36% de los comercios vendió según igual a lo esperado, un 30% vendió peor de lo esperado y un 8% incluso mucho peor. Mientras que un 21% reconoció vender mejor a lo esperado y solo un 5% lo hizo mucho mejor.

A pesar de que el 53% de los negocios lanzó algún tipo de promoción para impulsar las ventas, el ticket promedio fue de $8.784, precisó el organismo, registrando de esta forma una caída del 8,27% a valores constantes.

En total el informe hizo un relevamiento de seis rubros, de los cuales cuatro cayeron y solo dos subieron en la comparación anual. En concreto, aquellos que registraron un alza en sus ventas fueron el rubro de Celulares, equipos periféricos y accesorios, con un aumento anual del 6,9%, y cosméticos y perfumería con un 3,1%.

El rubro de indumentaria y accesorios fue aquel que registró la mayor caída con un descenso del 14,9% interanual y con un ticket que promedió los $6.762. Los comerciantes responsabilizaron a los precios de la ropa por la baja actividad, dado que estos subieron mucho en los últimos meses, y señalaron que tuvieron mejores ventas en accesorios de stock como cinturones, gorros y pañuelos. “Hubo pocas ventas y mucha competencia ilegal que nos perjudicó” lamentaron desde Comercio.

Por su parte, en calzado el sector reportó una caída del 6,4% en sus ventas a precios constantes. De ellos, el 40% consideró que la actividad fue peor en relación al 2021, mientras que un 30% señaló que esta se mantuvo en los mismos niveles. En este sentido, el ticket promedio fue de $8.576.

“Las ventas fueron muy bajas por la inflación, la gente compró un solo producto para la madre, cuando el año pasado se llevaban para la suegra, la hija o la tía”, señaló un comerciante. A su vez, otra propietaria de un negocio agregó que “hicieron descuentos a quienes llevaban más de dos productos” y que esto “funcionó pero que igual en la compra se elegía lo más económico”.

En lo que respecta al rubro de electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, las ventas descendieron un 2,7% en comparación al 2021 y dejaron un ticket promedio de $17.433.

Asimismo, las librerías tuvieron un declive del 5,8%, respecto a la misma fecha el año pasado, y un ticket promedio de $4.515. En este rubro, un 54% de los comercios definió que vendieron igual a lo esperado y un 24% remarcó que fue peor.

Aquellos sectores que salieron ganando durante el Día de la Madre 2022 fueron, en primer lugar, el de Celulares, Equipos periféricos y Accesorios, con un aumento anual del 6,9%, y luego el de Cosméticos y Perfumería con un 3,1%.

En el caso del primer sector, el ticket promedió los $9.522 y las ventas subieron un 6,9% a precios constantes frente a la misma fecha en 2021. Si bien no hubo mucha salida de dispositivos, las ventas se centraron en artículos como auriculares y fundas, aunque de todas formas algunos negocios reportaron caída de ventas en sus casos particulares.

En cuanto a Cosméticos y Perfumería, el rubro tuvo un alza del 3,1% y un ticket promedio de $5.122. Según CAME, gran parte de la mejora se debe a que el 60% de las tiendas realizó promociones, descuentos en efectivo, 2×1 en algunos productos y combos especiales.

Tags: caída en las ventasCAMEdía de la madrerubros
Previous Post

Mario Mimessi promoviendo la pesca ilegal en el Bermejo

Next Post

Comerciantes vs Saeta: «Están pidiendo un aumento y si vamos por eso, todos necesitamos más dinero»

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Hasta el 30 de septiembre se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda edición del Programa Creando Capacidades Locales, una...

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Con un marcado énfasis en la importancia de la educación como herramienta de transformación, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró la...

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En un parto prematuro ocurrido en la provincia de Salta nacieron trigemelas monocorial triamnióticas, una combinación extremadamente rara que se...

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El imputado fue acusado de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de...

Next Post

Comerciantes vs Saeta: "Están pidiendo un aumento y si vamos por eso, todos necesitamos más dinero"

Recta final en Brasil: Bolsonaro cuestionó a Lula tomando como ejemplo su relación con Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta
Salta

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta

24 septiembre, 2025
Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta
Educación

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

24 septiembre, 2025
Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados