Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Advierten por el bajo nivel nutricional de los productos incluidos en el plan Precios Esenciales

inclusion by inclusion
7 mayo, 2019
in Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Especialistas detectaron que aportan gran cantidad de sodio, azúcares y grasas trans.

Investigadores de la Universidad Nacional de Comahue analizaron los productos incluidos en el plan Precios Esenciales lanzado por el Gobierno y advirtieron por su bajo nivel nutricional.
Los investigadores compararon los productos incluidos en la lista con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), y señalaron que el 42,18% de los mismos son denominados ultraprocesados, de baja calidad nutricional. Los especialistas detectaron que aportan gran cantidad de sodio, azúcares y grasas trans.Según publicó el diario La Nación, entre esos 29 productos hay galletitas dulces y saladas, cacao en polvo, rebozadores, mermeladas, yogures y postres, entre otros. El equipo de investigación sostuvo que “entre los ingredientes de los ultraprocesados se encuentran los aditivos (aglutinantes, cohesionantes, colorantes, edulcorantes, emulsificantes, espesantes, espumantes, estabilizadores, ‘mejoradores’ sensoriales como aromatizantes y saborizantes, conservadores, saborizantes y solventes) y nutrientes críticos en exceso como azúcares libres, sodio, grasas saturadas, grasas totales y ácidos grasos trans que están asociados a enfermedades como la malnutrición y cardiovasculares, entre otras».

«No se le está dando a la población un mensaje claro», dijo Delia Nin, del Grupo de Trabajo Comida y Saberes de la UNCo, que coordinó el equipo integrado, también, por Anabella Salomone, Yesica Arzamendia, Soledad Inestal, Luz Franco y Joaquín Perren, del Ipehcs-Conicet. El equipo agregó: «La desarticulación entre las políticas implementadas por el Gobierno es tan evidente que, al mismo tiempo que se comunican los problemas prevalentes en la población, se estimula el consumo de los alimentos que la evidencia científica ubica como uno de los principales responsables».

Asimismo, otro estudio realizado por la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), advirtió que “al analizar el listado podemos concluir que casi el 40% de los denominados Productos Esenciales son alimentos de consumo opcional o bebidas con alcohol».

«Las GAPA se proponen alentar el consumo de alimentos variados de alta densidad de nutrientes (aquellos que proveen cantidades significativas de vitaminas, minerales y relativamente pocas calorías), también denominados ‘protectores’. Además, establecen valores máximos de consumo de alimentos de baja densidad de nutrientes agrupados como ‘de consumo opcional'», explicó Graciano.

También podría gustarte

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

Especialistas detectaron que aportan gran cantidad de sodio, azúcares y grasas trans.

Investigadores de la Universidad Nacional de Comahue analizaron los productos incluidos en el plan Precios Esenciales lanzado por el Gobierno y advirtieron por su bajo nivel nutricional.
Los investigadores compararon los productos incluidos en la lista con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA), y señalaron que el 42,18% de los mismos son denominados ultraprocesados, de baja calidad nutricional. Los especialistas detectaron que aportan gran cantidad de sodio, azúcares y grasas trans.Según publicó el diario La Nación, entre esos 29 productos hay galletitas dulces y saladas, cacao en polvo, rebozadores, mermeladas, yogures y postres, entre otros. El equipo de investigación sostuvo que “entre los ingredientes de los ultraprocesados se encuentran los aditivos (aglutinantes, cohesionantes, colorantes, edulcorantes, emulsificantes, espesantes, espumantes, estabilizadores, ‘mejoradores’ sensoriales como aromatizantes y saborizantes, conservadores, saborizantes y solventes) y nutrientes críticos en exceso como azúcares libres, sodio, grasas saturadas, grasas totales y ácidos grasos trans que están asociados a enfermedades como la malnutrición y cardiovasculares, entre otras».

«No se le está dando a la población un mensaje claro», dijo Delia Nin, del Grupo de Trabajo Comida y Saberes de la UNCo, que coordinó el equipo integrado, también, por Anabella Salomone, Yesica Arzamendia, Soledad Inestal, Luz Franco y Joaquín Perren, del Ipehcs-Conicet. El equipo agregó: «La desarticulación entre las políticas implementadas por el Gobierno es tan evidente que, al mismo tiempo que se comunican los problemas prevalentes en la población, se estimula el consumo de los alimentos que la evidencia científica ubica como uno de los principales responsables».

Asimismo, otro estudio realizado por la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), advirtió que “al analizar el listado podemos concluir que casi el 40% de los denominados Productos Esenciales son alimentos de consumo opcional o bebidas con alcohol».

«Las GAPA se proponen alentar el consumo de alimentos variados de alta densidad de nutrientes (aquellos que proveen cantidades significativas de vitaminas, minerales y relativamente pocas calorías), también denominados ‘protectores’. Además, establecen valores máximos de consumo de alimentos de baja densidad de nutrientes agrupados como ‘de consumo opcional'», explicó Graciano.

Tags: Precios Esenciales
Previous Post

Duro Revés Legal para Leavy en Tartagal

Next Post

Grabois y el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, se cruzaron en Twitter

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

🥣 La linaza es una semilla rica en fibra soluble e insoluble que aporta sensación de saciedad, omega 3, vitaminas...

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En un parto prematuro ocurrido en la provincia de Salta nacieron trigemelas monocorial triamnióticas, una combinación extremadamente rara que se...

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El gobierno provincial informó que ningún organismo de la cartera sanitaria se comunica por llamada de voz, mensaje de texto...

Día Mundial del Alzheimer: Claves para prevenir, intervenir y cuidar

Día Mundial del Alzheimer: Claves para prevenir, intervenir y cuidar

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

La conmemoración del 21 de septiembre recuerda que el Alzheimer es la forma más frecuente de demencia y que sus...

Next Post
Grabois y el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, se cruzaron en Twitter

Grabois y el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperín, se cruzaron en Twitter

El acuerdo de gobernabilidad suma apoyos variopintos del arco político

El acuerdo de gobernabilidad suma apoyos variopintos del arco político

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados