Especialistas detectaron que aportan gran cantidad de sodio, azúcares y grasas trans.
«No se le está dando a la población un mensaje claro», dijo Delia Nin, del Grupo de Trabajo Comida y Saberes de la UNCo, que coordinó el equipo integrado, también, por Anabella Salomone, Yesica Arzamendia, Soledad Inestal, Luz Franco y Joaquín Perren, del Ipehcs-Conicet. El equipo agregó: «La desarticulación entre las políticas implementadas por el Gobierno es tan evidente que, al mismo tiempo que se comunican los problemas prevalentes en la población, se estimula el consumo de los alimentos que la evidencia científica ubica como uno de los principales responsables».
Asimismo, otro estudio realizado por la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), advirtió que “al analizar el listado podemos concluir que casi el 40% de los denominados Productos Esenciales son alimentos de consumo opcional o bebidas con alcohol».
«Las GAPA se proponen alentar el consumo de alimentos variados de alta densidad de nutrientes (aquellos que proveen cantidades significativas de vitaminas, minerales y relativamente pocas calorías), también denominados ‘protectores’. Además, establecen valores máximos de consumo de alimentos de baja densidad de nutrientes agrupados como ‘de consumo opcional'», explicó Graciano.
Especialistas detectaron que aportan gran cantidad de sodio, azúcares y grasas trans.
«No se le está dando a la población un mensaje claro», dijo Delia Nin, del Grupo de Trabajo Comida y Saberes de la UNCo, que coordinó el equipo integrado, también, por Anabella Salomone, Yesica Arzamendia, Soledad Inestal, Luz Franco y Joaquín Perren, del Ipehcs-Conicet. El equipo agregó: «La desarticulación entre las políticas implementadas por el Gobierno es tan evidente que, al mismo tiempo que se comunican los problemas prevalentes en la población, se estimula el consumo de los alimentos que la evidencia científica ubica como uno de los principales responsables».
Asimismo, otro estudio realizado por la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), advirtió que “al analizar el listado podemos concluir que casi el 40% de los denominados Productos Esenciales son alimentos de consumo opcional o bebidas con alcohol».
«Las GAPA se proponen alentar el consumo de alimentos variados de alta densidad de nutrientes (aquellos que proveen cantidades significativas de vitaminas, minerales y relativamente pocas calorías), también denominados ‘protectores’. Además, establecen valores máximos de consumo de alimentos de baja densidad de nutrientes agrupados como ‘de consumo opcional'», explicó Graciano.