Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Alergias respiratorias en primavera: síntomas, causas y cómo aliviarlas

Con la llegada de la primavera, el aumento de pólenes y los cambios ambientales disparan los cuadros alérgicos respiratorios. Te contamos cómo reconocerlos, qué los provoca y qué recomiendan los especialistas para respirar mejor.

Redacción by Redacción
18 septiembre, 2025
in Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico frente a sustancias inofensivas, los alérgenos. Según la otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas, esta respuesta anómala se manifiesta en personas genéticamente predispuestas y puede ir de estornudos y picazón hasta amenazas a la vida en casos extremos.

También podría gustarte

Inflamación crónica: el enemigo silencioso de la memoria, el ánimo y la salud cerebral

Canastitas de papa: propuesta crujiente y fácil para tu próxima cena

Torta de manzana sin harina ni azúcar: fácil y económica en temporada de frutas


El calentamiento global y la

La primavera intensifica las alergias respiratorias porque los árboles como plátano, álamos y tilos liberan grandes cantidades de polen desde septiembre, seguidos por gramíneas y malezas. Al coincidir con alérgenos perennes como ácaros, hongos y caspa de mascotas, los síntomas se agravan en muchas personas.

Los factores ambientales empeoran la situación. El cambio climático y la contaminación favorecen la proliferación de alérgenos y prolongan su presencia en el aire, lo que incrementa la frecuencia y gravedad de los cuadros alérgicos, como advierte el Dr. Damián Zopatti del Hospital de Clínicas de la UBA.

La automedicación se desaconseja y

Los síntomas más frecuentes de las alergias respiratorias incluyen estornudos repetidos, secreción nasal acuosa, picazón en nariz y ojos, congestión persistente, lagrimeo, tos seca y sensación de ahogo, especialmente en quienes padecen asma bronquial. Estas molestias afectan el sueño, la concentración y el rendimiento diario.

Las reacciones alérgicas se clasifican según el órgano comprometido o el tipo de alérgeno: respiratorias, alimentarias, cutáneas, medicamentosas e incluso por picaduras de insectos. La forma más grave es la anafilaxia, que puede desencadenar shock en minutos tras el contacto con el alérgeno.

El enfoque terapéutico inicia con un diagnóstico de precisión y educación del paciente. Antihistamínicos, corticoides nasales y aerosoles tópicos alivian la sintomatología. En casos resistentes, se recurre a la inmunoterapia con vacunas específicas para desensibilizar al organismo frente al alérgeno causal.

Las alergias son reacciones sobreexageradas

Reducir la exposición ambiental es clave. Se recomienda limitar actividades al aire libre en días de alta polinización, cerrar ventanas, ventilar en horarios de baja concentración de pólenes, ducharse al volver de la calle y usar fundas antiácaros en almohadas y colchones.

Las alergias respiratorias generan ausentismo escolar y laboral y afectan el bienestar familiar. La OMS calcula que el asma y la rinitis alérgica provocan alrededor de 250.000 muertes anuales, muchas de ellas evitables con diagnóstico y tratamiento adecuados.

Frente a la creciente incidencia mundial de alergias –la OMS prevé que para 2050 uno de cada dos habitantes podría sufrir algún tipo–, los especialistas insisten en la consulta temprana y el seguimiento personalizado para mejorar la calidad de vida y reducir complicaciones graves.

✍️ Redacción Diario Inclusión

Tags: ALERGIAS RESPIRATORIASPOLENprimavera
Previous Post

Campo Santo: Modernización dará un taller sobre Inteligencia Artificial

Next Post

Metán: La Cámara de Comercio reunió a concejales, fuerzas de seguridad y referentes

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Inflamación crónica: el enemigo silencioso de la memoria, el ánimo y la salud cerebral

Inflamación crónica: el enemigo silencioso de la memoria, el ánimo y la salud cerebral

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

La inflamación crónica surge cuando el sistema inmunitario permanece activado más allá de lo necesario, afectando tejidos en todo el...

Canastitas de papa: propuesta crujiente y fácil para tu próxima cena

Canastitas de papa: propuesta crujiente y fácil para tu próxima cena

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

🍽 En lugar de comprar bases preparadas, transforma puré de papa en canastitas caseras. La textura suave por dentro y...

Torta de manzana sin harina ni azúcar: fácil y económica en temporada de frutas

Torta de manzana sin harina ni azúcar: fácil y económica en temporada de frutas

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

🍎 Esta torta aprovecha la caída estacional del valor de las manzanas para proponer un postre sin harinas refinadas ni...

Feria de Salud en la zona sur de Salta ofrecerá controles y asesorías gratuitas

Feria de Salud en la zona sur de Salta ofrecerá controles y asesorías gratuitas

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

La actividad, organizada por la Secretaría de Salud provincial y el hospital Papa Francisco, se llevará a cabo en la...

Next Post
Metán: La Cámara de Comercio reunió a concejales, fuerzas de seguridad y referentes

Metán: La Cámara de Comercio reunió a concejales, fuerzas de seguridad y referentes

Inflamación crónica: el enemigo silencioso de la memoria, el ánimo y la salud cerebral

Inflamación crónica: el enemigo silencioso de la memoria, el ánimo y la salud cerebral

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico
Sociedad

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

18 septiembre, 2025
Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente
Municipios

Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente

18 septiembre, 2025
Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales
Mundo

Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales

18 septiembre, 2025
Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos
Municipios

Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos

18 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados