La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública de Salta dio a conocer el último informe sanitario correspondiente a la semana epidemiológica 41, comprendida entre el 5 y el 11 de octubre. El dato más preocupante es el elevado número de casos de diarrea aguda: 49.229 en lo que va del año, con 1679 nuevos registros solo en la última semana.
En cuanto a otras enfermedades transmitidas por alimentos, se notificaron dos casos de salmonelosis —uno en Capital y otro en Rosario de Lerma—, un caso de botulismo del lactante, y no se registraron nuevos casos de botulismo clásico ni de síndrome urémico hemolítico. Estas cifras reflejan una vigilancia activa sobre patologías que pueden derivar de la ingesta de alimentos contaminados.
Respecto a las hepatitis virales, no hubo nuevos casos en la última semana. El acumulado anual es de 16 positivos, con mayor concentración en los departamentos Rivadavia y San Martín. Actualmente hay tres casos en estudio y 39 descartados. En cuanto al dengue, no se confirmaron positivos desde el inicio de la vigilancia 2025-2026, aunque hay nueve sospechosos en análisis.
Las enfermedades zoonóticas también presentan cifras relevantes: 391 casos de picaduras de alacranes, 723 mordeduras de perro consideradas accidentes potencialmente rábicos, y 62 casos de ofidismo, entre otros. Además, se notificó un caso de rabia animal y uno de leishmaniasis visceral canina, lo que refuerza la necesidad de control veterinario y prevención comunitaria.
En el ámbito respiratorio, se registraron 291 casos de enfermedades tipo influenza, 132 de bronquiolitis en menores de dos años, 121 de neumonía y 9 nuevos casos de COVID-19. La jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, detalló que circulan virus como influenza A y B, sincicial respiratorio, adenovirus y COVID-19. En la última semana hubo 56 hospitalizaciones y una defunción por causas respiratorias.
Las enfermedades inmunoprevenibles se mantienen bajo control, con solo dos nuevos casos de varicela y dos de meningoencefalitis. No se notificaron casos de sarampión, parotiditis, coqueluche, difteria ni poliomielitis. En cuanto a las enfermedades dermatológicas de interés sanitario, no se registraron nuevos casos en la última semana.
El Ministerio de Salud Pública continúa con la vigilancia activa de estas patologías y recomienda a la población extremar medidas de higiene, completar esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud ante síntomas compatibles con enfermedades bajo vigilancia.
Redacción Diario Inclusión 📝










