En una nueva entrega de “La Fórmula Podcast”, el fisioterapeuta español Antonio Valenzuela analizó el impacto del estrés en la salud cerebral y emocional. Con más de dos décadas de experiencia clínica, el especialista sostiene que la vida moderna ha convertido al estrés en una epidemia silenciosa que inflama el cerebro y erosiona el bienestar.
Valenzuela explicó que el estrés no solo se manifiesta en preocupaciones mentales, sino también en factores cotidianos como el sueño insuficiente, la mala alimentación, el sedentarismo y la soledad no deseada. Estos elementos, según el experto, activan procesos inflamatorios que afectan directamente el sistema nervioso y el sistema inmunológico.
“El cerebro puede ser nuestro mayor aliado o el peor enemigo”, afirmó el fisioterapeuta, destacando que su funcionamiento está estrechamente ligado a la calidad de vida. Cuando se ve alterado por el estrés, puede desencadenar respuestas físicas que deterioran la salud general, desde el metabolismo hasta la memoria.
Uno de los conceptos centrales que Valenzuela promueve es la estimulación del nervio vago, una herramienta natural para desinflamar el cerebro y aumentar la resiliencia emocional. Técnicas como la respiración consciente, el contacto con agua fría y la exposición a la naturaleza son algunas de las prácticas recomendadas.
El especialista también subrayó la importancia de recuperar hábitos ancestrales, como caminar descalzo, dormir profundamente y conectar con otras personas. Estas acciones, aunque simples, tienen un efecto poderoso sobre el equilibrio neuroinmunológico y pueden contrarrestar los efectos del estrés crónico.
Valenzuela complementó su formación con un máster en Fisioterapia Manual Osteopática y otro en Psiconeuroinmunología Clínica, disciplina que estudia las interacciones entre el sistema nervioso, el sistema inmunológico y la salud mental. Su enfoque integrativo lo ha convertido en un referente en el campo del bienestar.
Además de su labor asistencial, se desempeña como divulgador, conferenciante y autor de varios libros, entre ellos “Activa tus mitocondrias”, “Hijos de la adversidad” y “Estimula tu nervio vago”. En sus obras, propone una mirada holística sobre la salud, basada en la biología, la emoción y el entorno.
Durante el podcast, Valenzuela advirtió que el ritmo acelerado de la vida actual nos desconecta de nuestras necesidades básicas. “Vivimos en alerta constante, y eso tiene un precio”, señaló. Para él, el bienestar no se logra solo con medicamentos, sino con un cambio profundo en el estilo de vida.
El episodio completo está disponible en Spotify y YouTube, y forma parte de una serie dedicada a la ciencia del bienestar. En cada entrega, se abordan temas como el metabolismo, la energía celular, la inflamación y la salud emocional desde una perspectiva interdisciplinaria.
La propuesta de Valenzuela invita a repensar la relación entre cuerpo y mente, y a adoptar prácticas que favorezcan la autorregulación y la prevención. En tiempos de sobreinformación y exigencias constantes, su mensaje resuena como un llamado a reconectar con lo esencial.
Con un enfoque accesible y respaldado por la ciencia, Antonio Valenzuela se posiciona como una voz autorizada en el campo de la salud integrativa. Su trabajo busca empoderar a las personas para que tomen decisiones conscientes y recuperen el control sobre su bienestar.
Redacción Diario Inclusión 📝