Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Confirmaron el primer caso autóctono de viruela del mono en Argentina

Se trata de un joven de 22 años de San Isidro. No tiene antecedente de viaje.

Redacción by Redacción
26 agosto, 2024
in Internacional, Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Municipio de San Isidro confirmó que se detectó un caso de viruela del mono en el Hospital Municipal de Boulogne. El paciente, un joven de 22 años sin antecedentes de viaje, está aislado en su domicilio.

También podría gustarte

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?

Helado de chocolate sin azúcar con palta: la receta más cremosa y saludable

Recuperar electrolitos después del ejercicio: qué alimentos ayudan a rehidratar el cuerpo

Según trascendió, el paciente llegó al hospital tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad, lo que llevó a la recolección inmediata de muestras enviadas al Instituto Malbrán. Los resultaron confirmaron la presencia del virus.

Se trata del primer caso autóctono en Argentina, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruera del mono en África.

En la Argentina, el primer caso confirmado de mpox (clado IIb) se había registrado en mayo de 2022. Desde entonces se han notificado 1158 casos confirmados con dos fallecidos. En lo que va del año 2024, se habían notificado 9 casos de viruela símica en el país, según reportó el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín oficial.

La viruela del mono es una zoonosis viral selvática causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus y se encuentra habitualmente en las zonas central y occidental de África.

La enfermedad puede transmitirse por exposición a gotitas exhaladas (respiratoria) y por contacto de lesiones cutáneas infectadas (inclusive relaciones sexuales) o materiales contaminados.

El periodo de incubación puede oscilar entre 5 a 21 días, mientras que los síntomas más comunes son la fiebre, el dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento, acompañados por erupciones.

Tags: san isidroviruela del mono
Previous Post

Nuevo giro en el caso Loan: hallan remera con sangre y balde en el naranjal donde desapareció el menor

Next Post

Aguaray: Continúan los Talleres Preventivos

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En lo que va de 2025, ya se registraron al menos seis jornadas en las que el oro y las...

Helado de chocolate sin azúcar con palta: la receta más cremosa y saludable

Helado de chocolate sin azúcar con palta: la receta más cremosa y saludable

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Ahora que los días calurosos comienzan a presentarse, podemos optar por preparar platos frescos y ricos no solo como almuerzos...

Recuperar electrolitos después del ejercicio: qué alimentos ayudan a rehidratar el cuerpo

Recuperar electrolitos después del ejercicio: qué alimentos ayudan a rehidratar el cuerpo

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Durante el ejercicio físico, especialmente en actividades prolongadas o de alta intensidad, el cuerpo elimina grandes cantidades de sodio, potasio,...

Día del Psicólogo en Argentina: una fecha que honra la salud mental y la identidad profesional

Día del Psicólogo en Argentina: una fecha que honra la salud mental y la identidad profesional

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El origen de esta conmemoración se remonta a 1974, cuando la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (CoPRA) organizó...

Next Post
Aguaray: Continúan los Talleres Preventivos

Aguaray: Continúan los Talleres Preventivos

Femicidio en Corrientes: un gendarme mató a su pareja de dos tiros y luego se quitó la vida

Femicidio en Corrientes: un gendarme mató a su pareja de dos tiros y luego se quitó la vida

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados