Desde 2009, cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que busca generar conciencia sobre los riesgos que implica nacer antes de tiempo. La prematuridad es la principal causa de ingreso a unidades de cuidados intensivos neonatales y representa el mayor factor de mortalidad en menores de cinco años.
Se considera prematuro a todo nacimiento que ocurre antes de las 37 semanas de gestación, especialmente si el bebé pesa menos de 2,5 kilos. Los casos más críticos son aquellos con menos de 32 semanas o un peso inferior a 1,5 kilos, considerados de alto riesgo por las complicaciones que pueden surgir en su desarrollo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen aproximadamente 15 millones de niños prematuros en el mundo. De ellos, cerca de un millón muere por complicaciones derivadas de su condición. Entre los factores de riesgo se destacan los embarazos en mujeres menores de 18 años o mayores de 35, antecedentes de partos prematuros, embarazos múltiples y enfermedades como diabetes, hipertensión o preeclampsia.
En Argentina, nacen diariamente unos 20 bebés con menos de 1500 gramos, y solo la mitad logra sobrevivir. A nivel anual, se registran cerca de 8 mil partos prematuros, lo que impacta directamente en los índices de mortalidad infantil. Los especialistas coinciden en que muchas de estas muertes son evitables con controles médicos adecuados durante el embarazo.
En 2010 se establecieron diez derechos esenciales para los recién nacidos prematuros y sus familias. Entre ellos, el derecho a nacer y ser atendidos en lugares adecuados, recibir cuidados de enfermería de calidad, ser alimentados con leche materna y acceder a controles de seguimiento tras el alta neonatal.
También se reconoce el derecho de la familia a participar en las decisiones médicas, a recibir información clara y a acompañar al niño en todo momento. La integración social del prematuro como persona plena es parte fundamental de una atención humanizada que respete su desarrollo y dignidad.
✍️ Redacción Diario Inclusión 🖋️










