Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El uso excesivo de pantallas en menores de 10 años causa ansiedad y problemas emocionales, advirtió un estudio

Una revisión de casi 300.000 casos reveló que pasar mucho tiempo frente a dispositivos electrónicos en la primera infancia se asocia con trastornos de conducta. La importancia de limitar la exposición digital

Redacción by Redacción
10 junio, 2025
in Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Para los niños, los dispositivos electrónicos pueden ser aliados en la educación y en los juegos, como se vio en la pandemia de COVID-19, cuando ayudaron a sostener los procesos de enseñanza y socialización. Sin embargo, en los últimos años se han acumulado muchos estudios científicos que demuestran cómo el uso excesivo de pantallas impacta en la salud mental, sobre todo de niños y adolescentes.

También podría gustarte

Salud mental y vínculos sociales: pilares para una vejez plena

Hummus de aceitunas: una receta rápida y saludable para acompañar cualquier plato

Día Mundial de la Visión: cinco hábitos clave para frenar el avance de la miopía infantil

Una investigación internacional, que analizó casi 300.000 niños en 117 estudios, determinó que pasar demasiado tiempo frente a dispositivos electrónicos podría tener consecuencias negativas en el desarrollo emocional y conductual de los niños.

El estudio fue publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés).

“Los niños utilizan cada vez más las pantallas, ya sea para entretenimiento, deberes o para comunicarse con amigos”, explicó Michael Noetel, doctor en Filosofía por el Instituto de Psicología Positiva y Educación de la Universidad Católica Australiana y uno de los autores del estudio.

En ese sentido añadió: “Hemos comprobado que el aumento del tiempo frente a estos dispositivos se relaciona con problemas emocionales y de conducta. Muchos niños con estas dificultades recurren a las pantallas como forma de evasión”.

Los investigadores afirmaron: “Las pantallas electrónicas están en todas partes y son fácilmente accesibles para los niños. Los padres manifiestan temor de que las pantallas causen problemas socioemocionales. Revisamos la evidencia longitudinal para responder a dos preguntas fundamentales: ¿El uso de pantallas conduce a problemas socioemocionales? ¿Y los problemas socioemocionales llevan a los niños a usar pantallas con mayor frecuencia?”

Qué descubrieron sobre el uso de pantallas en niños menores de 10 años

La psiquiatra Geraldine Peronace recordóLa psiquiatra Geraldine Peronace recordó que la Sociedad Española de Pediatría recomendó cero pantallas de 0 a 6 años.

El estudio se enfocó en niñas y niños de hasta 10 años, con especial atención al tiempo que pasan frente a pantallas —incluyendo televisión, videojuegos, redes sociales y tareas escolares en línea— y la aparición de problemas emocionales o conductuales, como ansiedad, depresión, agresividad e hiperactividad.

Cada caso fue monitoreado durante un mínimo de seis meses, lo que aporta mayor solidez a la relación causa-efecto encontrada.

Los resultados revelaron una relación bidireccional. Por un lado, los menores que más tiempo pasan con dispositivos electrónicos presentan un mayor riesgo de desarrollar problemas socioemocionales.

Por otro lado, los niños que ya enfrentan estas dificultades tienden a incrementar su uso como mecanismo de evasión.

El vínculo entre pantallas yEl vínculo entre pantallas y salud mental infantil es bidireccional, los niños con malestar emocional tienden a usarlas aún más.

Los investigadores destacaron que la depresión y la ansiedad se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes, y el suicidio se clasifica como una de las principales causas de muerte entre las personas de 15 a 24 años (Global Burden of Diseases 2019 Mental Disorders Collaborators, 2022). Según la Organización Mundial de la Salud, la mitad de todos los trastornos de salud mental comienzan antes de los 14 años.

El contenido también importa

Los investigadores concluyeron que no solo hay que considerar el tiempo frente a las pantallas, sino también los contenidos. Y señalaron que los videojuegos presentaban un mayor riesgo que otros usos como los educativos o recreativos. En particular, los menores con problemas emocionales son más proclives a utilizar los juegos como forma de evasión.

“Los padres deben estar atentos no solo a la cantidad de tiempo que sus hijos pasan con los dispositivos, sino también al contenido y al motivo”, señaló el doctor Noetel, quien recomendó el uso de controles parentales, pero también la búsqueda de apoyo emocional para los niños.

“No se trata solo de limitar el uso, sino de entender por qué los utilizan”, remarcó.

Los videojuegos se asociaron aLos videojuegos se asociaron a un mayor riesgo de problemas emocionales, sobre todo en niños que los usan como forma de evasión del malestar.

La autora principal del estudio, Roberta Vasconcellos, estudiante del doctorado de ciencias del comportamiento y la salud (Universidad Católica Australiana) y docente en la Universidad de Nueva Gales del Sur, afirmó: “Comprender esta relación bidireccional puede ayudar a padres, educadores y responsables políticos a promover un desarrollo más saludable en un mundo cada vez más digitalizado”.

“Es lo más cerca que podemos estar de una prueba causal sin desconectar a miles de niños de las pantallas”, concluyó el doctor Noetel.

En relación a esta problemática la psiquiatra Geraldine Peronace, especialista en adicciones, (MN 110.541) mencionó:

La exposición prolongada a pantallasLa exposición prolongada a pantallas durante la infancia puede contribuir al desarrollo de problemas socioemocionales duraderos.

“El año pasado, 2024, la Sociedad Española de Pediatría [recomendó que] de 0 a 6 años, cero pantallas”, dijo. En cuanto a los niños mayores de seis años, advirtió que su uso debe ser muy limitado: “Con suerte una hora”.

Para la doctora Peronace, es fundamental que los niños dediquen tiempo a actividades que involucren el movimiento y la exploración del mundo físico. “El chico tiene que estar jugando, poniendo el cuerpo en movimiento, explorando, llevándose cosas a la boca, tiene que estar pintando, dibujando, peleándose con el hermanito, jugando con el escarabajo, estar debajo de la lluvia, haciendo con un palito un agujerito con la tierra, tiene que estar aburriéndose. ¿Qué tanto miedo al aburrimiento hay en estos tiempos modernos?”, planteó.

Como estrategia para mitigar el impacto de la hiperconectividad, sugirió reducir la exposición a dispositivos electrónicos.

<“Dejar por 72 horas todo dispositivo electrónico baja los decibeles del cerebro”, aseguró. También propuso el uso el “modo avión” de los celulares para desconectarse en determinados momentos del día y dar descanso al cerebro.

Tags: ansiedadDEPRESIONLAS PANTALLASniñosPROBLEMAS EMOCIONALES
Previous Post

Vespucio: Crece la preocupación por la presencia de petróleo en la Quebrada Galarza

Next Post

SITEPsa denunció la eliminación del cargo de Supervisor Titular en la carrera docente

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salud mental y vínculos sociales: pilares para una vejez plena

Salud mental y vínculos sociales: pilares para una vejez plena

by Redacción
9 octubre, 2025
0

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, un estudio de la Universidad de Toronto difundido por The...

Hummus de aceitunas: una receta rápida y saludable para acompañar cualquier plato

Hummus de aceitunas: una receta rápida y saludable para acompañar cualquier plato

by Redacción
9 octubre, 2025
0

🫒 Ingredientes: Para preparar este hummus necesitás: 1 taza de garbanzos cocidos, 1/2 taza de aceitunas verdes sin carozo, 1...

Día Mundial de la Visión: cinco hábitos clave para frenar el avance de la miopía infantil

Día Mundial de la Visión: cinco hábitos clave para frenar el avance de la miopía infantil

by Redacción
9 octubre, 2025
0

En el marco del Día Mundial de la Visión, profesionales de la salud visual alertan sobre el avance sostenido de...

Alerta en salud mental: más de un tercio de los argentinos presenta malestar psicológico

Alerta en salud mental: más de un tercio de los argentinos presenta malestar psicológico

by Redacción
9 octubre, 2025
0

En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental, el Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de...

Next Post
SITEPsa denunció la eliminación del cargo de Supervisor Titular en la carrera docente

SITEPsa denunció la eliminación del cargo de Supervisor Titular en la carrera docente

Un día como hoy, nacía Martín Miguel de Güemes

Salta tendrá dos feriados por el general Güemes

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones
Nacional

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones

11 octubre, 2025
Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro
Municipios

Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro

11 octubre, 2025
Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante
Policiales

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

11 octubre, 2025
Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo
Policiales

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

11 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados