La humita en olla es una receta típica del noroeste argentino, especialmente popular en provincias como Salta, Jujuy y Tucumán. Se trata de una preparación cremosa a base de choclo, cebolla, queso y condimentos, ideal para disfrutar en los días frescos o cuando buscás una comida casera y reconfortante. En esta nota te contamos cómo hacer humita paso a paso, con ingredientes simples y todo el sabor de la cocina regional.
Ingredientes
(Para 4 a 6 porciones)
6 a 8 choclos grandes y bien tiernos
2 cebollas medianas
2 cucharadas de aceite o manteca
200 g de queso fresco (tipo criollo o mantecoso)
1 taza de leche
1 cucharadita de azúcar
Sal, pimienta y pimentón a gusto
1 pizca de ají molido (opcional)
Algunas hojas de albahaca (opcional pero muy recomendadas)
Paso a paso
1. Rallar o procesar los choclos
Pelá los choclos y rallalos con un rallador grueso, o procesalos si querés una textura más fina. Reservá el grano rallado y su jugo.
2. Rehogar la cebolla
Picá las cebollas y cocinalas en una olla grande con el aceite o la manteca, hasta que estén transparentes.
3. Agregar el choclo
Incorporá el choclo rallado a la olla con las cebollas. Mezclá bien y cociná a fuego bajo.
4. Sumar los condimentos
Condimentá con sal, pimienta, pimentón, ají molido y el azúcar. Si tenés albahaca fresca, picala y agregala también. Esto le da un sabor especial.
5. Incorporar la leche
Agregá la leche de a poco, mezclando constantemente para que no se pegue. Cociná a fuego lento durante unos 20-25 minutos, revolviendo cada tanto hasta que espese y la mezcla se vuelva cremosa.
6. Agregar el queso
Por último, sumá el queso cortado en cubitos y revolvé hasta que se derrita y se integre a la humita. ¡Listo!
Consejos
El choclo tierno es clave: cuanto más lechoso, más rica será la humita.
El queso criollo o mantecoso aporta cremosidad y sabor. También podés usar queso de cabra o de campo si preferís un sabor más intenso.
Si querés una versión más auténtica, podés servirla en chalas (hojas de maíz) y cocinarla al vapor como «humita en chala».