Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

LEPRA EN SALTA: 14 pacientes en tratamiento con medicación gratuita

La enfermedad no es hereditaria, tiene muy baja probabilidad de contagio y es totalmente curable. El tratamiento dura entre seis meses y dos años, dependiendo de la forma clínica.

Redacción by Redacción
26 enero, 2024
in Salta, Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El último domingo de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra. Es una enfermedad infecciosa no hereditaria, de bajo porcentaje de contagio, curable con tratamiento antibiótico combinado, ambulatorio y gratuito.

También podría gustarte

Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención

Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales

Sáenz abrió Potencia Salta 2025: más de mil emprendedores muestran el talento local

El objetivo de la fecha, instituida en el año 1954, es sensibilizar sobre la existencia de la enfermedad y alejar la imagen negativa, mal promocionada, de la patología.

  • La lepra afecta a la piel, nervios periféricos y, en ocasiones, a las mucosas de las vías respiratorias superiores y ojos.
  • No es hereditaria, tiene bajo porcentaje de contagio y es curable
  • Cuando es diagnosticada de manera temprana y tratada correctamente, la lepra no deja secuelas.

Situación en Salta

En el Ministerio de Salud Pública, bajo dependencia de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, funciona el programa de Enfermedades Dermatológicas de Interés Sanitario (EDIS), que entre otras patologías se encarga de la lepra en la provincia.

Según registros de este programa, en los últimos cinco años fueron diagnosticados 43 pacientes con lepra: 29 varones y 14 mujeres.

Los casos corresponden a personas con residencia en los departamentos Orán (16), Anta (11) San Martín (6) Capital (6) y otras provincias (4).

La estadística provincial muestra la siguiente distribución de casos según grupo de edad:

  • 20-30 años: 4
  • 31-40 años: 10
  • 41-50 años: 10
  • 51-60 años: 6
  • 61-70 años: 6
  • Más de 70 años: 7

En el año 2023 se notificaron 7 casos nuevos. “Actualmente, hay 14 pacientes bajo tratamiento en el sistema público, entre los que se incluyen los 7 nuevos del 2023 y el resto son personas que se diagnosticaron en el 2022 que están completando tratamiento para el alta definitiva”, dijo la médica Emilce Tapia, jefa del programa EDIS.

La funcionaria explicó que “concluido el tratamiento farmacológico, el paciente es controlado cada seis meses durante el primer año y luego se hace un control anual durante cuatro años”.

Cómo se trata

Los pacientes con lepra reciben tratamiento en forma gratuita, con medicación que provee el Ministerio de Salud de la Nación, que a su vez la recibe como donación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En la actualidad los pacientes con lepra ya no son internados, el tratamiento es ambulatorio, con controles periódicos por parte del médico tratante”, explicó Tapia, agregando que “ya no se interna ni se aísla al paciente, como se hacía antiguamente, cuando existían los leprosarios”.

Dependiendo de la forma clínica de la enfermedad, el tratamiento puede ser de entre seis y 24 meses.

A los contactos familiares, persona convivientes, se les realizan controles clínicos inmediatos y anuales, durante por lo menos cinco años después del último contacto con la persona diagnosticada con lepra.

Estas personas reciben información sobre los síntomas o signos a los que deben estar atentas para efectuar una consulta médica.

Cómo se transmite

La lepra es una enfermedad de larga evolución, que tiene una susceptibilidad genética y puede transmitirse por contacto directo y prolongado con personas afectadas. “La infección se produce por un bacilo, pero requiere la participación de factores inmunogenéticos para que se desarrolle la enfermedad, por eso sólo el 5% de la población puede contagiarse, aunque todas las personas están expuestas a la bacteria en algún momento, sin saberlo”, comentó Emilce Tapia.

Se transmite en convivencia prolongada de persona a persona, mayormente a través de las vías aéreas y en menor medida por abrasiones cutáneas.

El período de incubación es de tres a cinco años, pero puede extenderse a diez.

Las personas que estuvieron en contacto directo con enfermos sin tratamiento, deben efectuarse control médico y estar atentas a la aparición de síntomas. Si la enfermedad no se diagnostica tempranamente y no se realiza tratamiento completo, puede generar discapacidad física permanente y progresiva.

Signos y síntomas

Los síntomas iniciales son:

  • Manchas o nódulos claros u oscuros en la piel, que provocan lesiones cutáneas y pérdida de sensibilidad en la zona afectada.
  • Otros síntomas incluyen debilidad muscular y hormigueo en manos y pies.
  • Cuando los casos no se tratan al inicio, puede provocar secuelas progresivas y permanentes, con movilidad reducida de las extremidades, afectando incluso los ojos.
  • En algunos casos y dependiendo del sistema inmune del paciente, los síntomas pueden aparecer tan pronto como nueve meses después del contacto con el paciente enfermo y, en otros casos, pueden tardar hasta 10 años.

Ante estos síntomas, se recomienda consultar a un profesional dermatólogo, en hospitales públicos o centros de salud que cuenten con consultorio de Dermatología.

Enfermedad milenaria y presente

La lepra es una enfermedad tropical que ha afectado a la humanidad durante miles de años y, aunque se piense que ya no existe, sigue estando presente en más de 120 países, con preponderancia en Indonesia, la India y Brasil.

Otros países donde se registra una importante cantidad de casos son Bangladesh, Etiopía, Filipinas, Madagascar, Mozambique, Myanmar, Nepal, Nigeria, República Democrática de El Congo, República Unida de Tanzania, Somalia, Sri Lanka y Sudán del Sur.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, anualmente se notifican más de 200 mil nuevos casos, de los cuales cerca del 10% corresponden a menores de edad.

En América latina, son 24 países los que notifican casos; la mayoría ocurren en Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

En la Argentina, por año se notifican entre 300 y 400 casos. La lepra constituye una endemia, localizada en las regiones noroeste, noreste y centro, incluyendo las provincias de: Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Si bien el número ha disminuido en más de un 30% en la última década en la región, el registro de casos continúa, por lo que resulta clave sostener las acciones contra la enfermedad”, expresó la médica Emilce Tapia.

Tags: LEPRASalta
Previous Post

CRECEN LOS CASOS DE DENGUE EN CORRIENTES: 10 muertos

Next Post

Milei evalúa echar a Guillermo Francos y Martín Menem

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención

Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención

by Redacción
20 septiembre, 2025
0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por viento Zonda para los Valles Calchaquíes, en particular para los...

Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales

Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales

by Redacción
20 septiembre, 2025
0

Por primera vez en su historia, la ciudad de Salta albergará las Olimpiadas Nacionales e Internacionales de los Círculos de...

Sáenz abrió Potencia Salta 2025: más de mil emprendedores muestran el talento local

Sáenz abrió Potencia Salta 2025: más de mil emprendedores muestran el talento local

by Redacción
20 septiembre, 2025
0

Con gran entusiasmo, se abrió la séptima edición de la feria Potencia Salta en el Centro de Convenciones de la...

Oso Leavy reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública

Oso Leavy reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública

by Redacción
19 septiembre, 2025
0

A través de sus redes sociales, el legislador expresó: “¡La educación pública no se toca! La universidad pública es de...

Next Post
Milei evalúa echar a Guillermo Francos y Martín Menem

Milei evalúa echar a Guillermo Francos y Martín Menem

Pichetto: «La Corte se puede animar a tratar lo que el Senado no se animó»

Escándalo del dictamen: "Hay que despegarse de esta gente", afirman alarmados en la bancada de Pichetto y Monzó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Gobierno declaró a la Virgen de Luján “Comandante Generala” de la Gendarmería Nacional
Nacional

El Gobierno declaró a la Virgen de Luján “Comandante Generala” de la Gendarmería Nacional

20 septiembre, 2025
Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención
Salta

Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención

20 septiembre, 2025
Un contrato millonario y un funcionario invisible: el reciclaje que desnuda los vínculos entre negocios y poder
Nacional

Un contrato millonario y un funcionario invisible: el reciclaje que desnuda los vínculos entre negocios y poder

20 septiembre, 2025
Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales
Salta

Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales

20 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados