Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

TDL: el trastorno invisible que afecta al 7,4% de los niños y requiere detección temprana

Cada 30 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), una condición que afecta a casi uno de cada diez niños y que puede pasar desapercibida si no se detecta a tiempo. Especialistas advierten que el lenguaje es la base del aprendizaje y la socialización, y que su alteración puede generar consecuencias duraderas.

Redacción by Redacción
30 septiembre, 2025
in Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El TDL se define como una dificultad en la adquisición y desarrollo del lenguaje que no está vinculada a otras enfermedades neurológicas, motoras ni sensoriales. Los niños que lo padecen presentan habilidades lingüísticas por debajo de lo esperado para su edad, lo que impacta en su desempeño escolar y en sus vínculos sociales.

También podría gustarte

Fideos de zucchini con pollo y tomates cherry: una opción saludable y sabrosa

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

En Argentina se registran 40 mil infartos al año y crece la preocupación por los casos en jóvenes

El TDL no está vinculado

Según Verónica Maggio, directora de la Diplomatura en Trastornos del Lenguaje Infantil de la Universidad Austral, el TDL suele manifestarse con un inicio tardío del habla, generalmente después de los tres años. Algunos niños tienen problemas de comprensión, mientras que otros entienden pero no logran expresarse con claridad.

Los signos de alarma varían según la edad. Antes del año, la falta de respuesta al nombre o de gestos simples puede ser indicativa. Entre los dos y tres años, se observa un vocabulario limitado, dificultad para formar frases y escasa comprensión de órdenes cotidianas. A los cuatro años, el habla poco inteligible y la dificultad para mantener una conversación son señales clave.

El Trastorno del Desarrollo del

La médica pediatra Ángela Nakab, de la Sociedad Argentina de Pediatría, detalla que entre los cinco y seis años persisten errores de articulación, problemas para responder preguntas simples y dificultades para relatar historias. Estos indicadores deben ser motivo de consulta profesional.

Un estudio citado por Infobae señala que la edad, antecedentes clínicos como la prematuridad o la dislexia, y la calidad del entorno lingüístico influyen en el desarrollo del lenguaje. No se encontraron diferencias significativas por género, idioma o nivel socioeconómico.

La fonoaudióloga Patricia Villalba, del Hospital de Clínicas, destaca que el ambiente familiar y los estilos de crianza son determinantes. Leer cuentos, hablar con el niño y estimularlo en actividades cotidianas mejora sus habilidades lingüísticas. La exposición a varios idiomas no representa un obstáculo, aunque puede modificar los tiempos de adquisición.

El impacto del TDL va más allá del lenguaje. Los niños con esta condición tienen cinco veces más riesgo de presentar trastornos de atención y entre el 50% y el 70% desarrolla dificultades en lectura, escritura y resolución de problemas matemáticos. Muchos tienden al aislamiento por temor a no ser comprendidos.

Uno de los factores que preocupa a los especialistas es el uso excesivo de pantallas. El Hospital de Clínicas advierte que cada vez se reciben más consultas por ausencia de lenguaje en menores de dos años. El abuso de dispositivos reduce el tiempo de interacción directa, clave para el desarrollo comunicativo.

La psicóloga Sonia Almada coincide en que el contacto visual, el diálogo cotidiano y el juego compartido son fundamentales. La Academia Americana de Pediatría recomienda evitar pantallas en menores de dos años y limitar su uso a una hora semanal entre los dos y cinco años.

Entre los 18 y 24

Las estrategias de estimulación incluyen modelar oraciones, usar frases cortas, acompañar el mensaje verbal con gestos y ubicarse a la altura del niño para facilitar el contacto visual. Repetir correctamente las palabras sin exigir que el niño las repita también es una técnica efectiva.

Ante cualquier duda sobre el desarrollo del lenguaje, los especialistas recomiendan acudir a una evaluación neurolingüística. La detección temprana permite establecer pautas de seguimiento y mejorar las oportunidades de aprendizaje y socialización del niño.

📝 Redacción Diario Inclusión

Tags: DETECCION TEMPRANAdía mundialESTIMULACIONTDL
Previous Post

Requieren juicio para un hombre acusado de abuso sexual a una adolescente en Salta

Next Post

Tartagal avanza con obras de pavimentación en barrios clave de la ciudad

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Fideos de zucchini con pollo y tomates cherry: una opción saludable y sabrosa

Fideos de zucchini con pollo y tomates cherry: una opción saludable y sabrosa

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

🧺 Ingredientes: 1 zucchini grande 1 pechuga de pollo 1 taza de tomates cherry 1 diente de ajo Aceite de oliva,...

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Durante dos jornadas de trabajo en Orán, el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, encabezó una reunión en la Base...

En Argentina se registran 40 mil infartos al año y crece la preocupación por los casos en jóvenes

En Argentina se registran 40 mil infartos al año y crece la preocupación por los casos en jóvenes

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

La mortalidad cardiovascular en el país representa cerca del 30% de todos los decesos, un porcentaje que incluye no solo...

Día Mundial del Corazón: hábitos esenciales para cuidar la salud cardiovascular

Día Mundial del Corazón: hábitos esenciales para cuidar la salud cardiovascular

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares encabezan las causas de defunción a nivel global, un desafío que exige estrategias de...

Next Post
Tartagal avanza con obras de pavimentación en barrios clave de la ciudad

Tartagal avanza con obras de pavimentación en barrios clave de la ciudad

Fideos de zucchini con pollo y tomates cherry: una opción saludable y sabrosa

Fideos de zucchini con pollo y tomates cherry: una opción saludable y sabrosa

Condenan a, Carla Cordero, exfuncionaria de Tartagal por defraudación
Policiales

Condenan a, Carla Cordero, exfuncionaria de Tartagal por defraudación

30 septiembre, 2025
MasterChef Celebrity 2025 calienta motores con Wanda Nara al frente
Espectaculo

MasterChef Celebrity 2025 calienta motores con Wanda Nara al frente

30 septiembre, 2025
Santiago del Moro se llevó el Martín Fierro de Oro 2025
Espectaculo

Santiago del Moro se llevó el Martín Fierro de Oro 2025

30 septiembre, 2025
Más de 300 nuevos profesionales se gradúan en la UNSa
Educación

Más de 300 nuevos profesionales se gradúan en la UNSa

30 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados