Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

🥄 ¿Chocolatada en polvo o polvo con chocolate? La guerra no tan secreta entre Nesquik y Toddy

La infancia no se discute, se revuelve. Dos marcas, una cuchara y el dilema eterno: ¿con cuál creciste vos? Spoiler: todos nos comimos una cucharada seca alguna vez.

Redacción by Redacción
29 julio, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La chocolatada en polvo es, para muchos, sinónimo de infancia. Ese ritual de volver del colegio, prender la tele y prepararse un vaso bien cargado de Nesquik o Toddy quedó grabado en la memoria colectiva. Sin embargo, detrás de esa escena nostálgica hay una historia empresarial rica en giros, fusiones, estrategias de mercado y competencia feroz.

También podría gustarte

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

De odiadas a millonarias: la increíble historia detrás de Crocs, el calzado que conquistó al mundo

Nesquik, la marca insignia de Nestlé, nació en Estados Unidos en 1948 bajo el nombre de Nestlesquik y llegó a la Argentina hace 60 años. Desde su planta en Magdalena se produce el polvo chocolatado, mientras que en Córdoba se elabora la versión líquida lista para tomar. Con el paso del tiempo, la marca amplió su línea con cereales, helados, golosinas e incluso sabores experimentales como banana y frutilla. Hoy Nesquik es la líder del segmento, con cerca del 60% del mercado argentino de chocolatadas en polvo.

Toddy, en cambio, tiene un origen más curioso. Fue inventada en 1919 por James William Roodhart en Estados Unidos, quien buscaba una bebida instantánea nutritiva y versátil. A la Argentina llegó en los años 30 y, tras varias transferencias de licencias, la marca cambió de manos varias veces: desde Química Estrella, pasó por Molinos, luego PepsiCo y, finalmente, en 2021, fue adquirida por Gergalós, la misma empresa que maneja marcas como Mendicrim. Toddy tiene hoy entre el 25% y el 30% del mercado local y continúa expandiendo su presencia con productos como galletitas.

Además de estas dos gigantes, el universo de chocolatadas argentinas se completa con marcas como Chocolino (de La Virginia), Arcoa (de Arcor), Rabana, Cartoon y otras de bajo perfil que venden principalmente a través de supermercados y marcas blancas como Día%.

A nivel global, Nestlé mantiene su dominio no solo con Nesquik, sino también con marcas como Nescau en Brasil y Vascolé, una marca mítica de Uruguay que aún conserva. De hecho, muchos nostálgicos piden a Nestlé que devuelva Vascolé al mercado argentino.

Hoy, la chocolatada en polvo no es solo una cuestión de sabor o nostalgia: es un negocio multimillonario. Con una industria que suma ingredientes como vitaminas, calcio y claims nutricionales para no perder terreno frente a bebidas funcionales y saludables, estas marcas se reinventan constantemente para seguir en la mesa de los hogares.

La próxima vez que prepares una chocolatada, recordá que en ese polvo marrón hay más que cacao y azúcar: hay una historia de innovación, marketing y pasión que lleva más de un siglo.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: chocolatadaguerra dulceJavier LedesmaNesquikrivalidadToddy
Previous Post

🧊 El país que lo tenía todo para fracasar… y terminó siendo el más feliz del mundo

Next Post

📰 Milei bajo la lupa: su patrimonio creció $80 millones y la Justicia investiga el origen

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

by Redacción
16 octubre, 2025
0

En el intercambio comercial entre Argentina y Brasil, no solo circulan autos o granos. También hay marcas que cruzaron la...

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

by Redacción
16 octubre, 2025
0

Panagiotis Giannoulas llegó a la Argentina en 1929 con poco más que un sueño. Tras años de esfuerzo, fundó junto...

De odiadas a millonarias: la increíble historia detrás de Crocs, el calzado que conquistó al mundo

De odiadas a millonarias: la increíble historia detrás de Crocs, el calzado que conquistó al mundo

by Redacción
15 octubre, 2025
0

Crocs surgió casi por accidente. En 2002, tres amigos estadounidenses —Scott Seamans, Lyndon Hanson y George Bodecker— decidieron comercializar un...

🕊️La gracia de la maternidad divina

🕊️La gracia de la maternidad divina

by Redacción
15 octubre, 2025
0

Es con estas contundentes palabras que Santo Tomás de Aquino nos permite apreciar la grandeza de la gracia de la...

Next Post

📰 Milei bajo la lupa: su patrimonio creció $80 millones y la Justicia investiga el origen

📰 El Nokia 1100 revive como objeto de culto: su valor actual puede superar los 100 dólares

📰 El Nokia 1100 revive como objeto de culto: su valor actual puede superar los 100 dólares

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue
Municipios

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue

16 octubre, 2025
Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista
Municipios

Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista

16 octubre, 2025
Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados