Carlos Ghosn fue durante años uno de los nombres más respetados del mundo empresarial. Apodado el “asesino de costos”, llevó a Renault y Nissan de la quiebra a convertirse en líderes globales de la industria automotriz, con más de 10 millones de autos producidos al año. Sin embargo, su vida dio un giro abrupto en noviembre de 2018, cuando fue detenido en Japón acusado de fraude financiero.
La justicia japonesa lo señaló por no declarar más de 80 millones de dólares en remuneraciones entre 2010 y 2018 y por usar fondos de las compañías para gastos personales, desde propiedades en distintas ciudades hasta fastuosos festejos en el Palacio de Versalles. El caso dividió a la opinión pública: para algunos, era víctima de una conspiración de Nissan y el gobierno japonés; para otros, un directivo que se excedió con el poder.
Tras pasar más de 130 días detenido y bajo un régimen de interrogatorios constantes, Ghosn salió en libertad bajo fianza en 2019. Pero al ver que no había una fecha de juicio y que en Japón el 99% de los procesos terminan en condena, decidió escapar. Con la ayuda del ex agente de las fuerzas especiales Michael Taylor, logró salir de Tokio escondido en una caja de instrumentos musicales, viajar a Turquía y finalmente llegar al Líbano, país que no tiene tratado de extradición.
Hoy, más de cinco años después, Ghosn sigue en Beirut, donde dirige un programa de liderazgo en la Universidad del Líbano y se declara inocente de todos los cargos. Mientras tanto, la justicia francesa avanza con una investigación que podría llevarlo a juicio antes de fin de año. Además, enfrenta nuevas acusaciones por supuestos sobornos a la ex europarlamentaria y actual ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati.
El caso de Carlos Ghosn continúa generando debate en el mundo empresarial y político. ¿Fue víctima de una maniobra de poder o un magnate que usó su influencia para beneficio personal? La historia, digna de una película, ya inspiró documentales y series de Netflix, la BBC y Apple TV, consolidando su figura como uno de los personajes más polémicos de la última década.
Redacción: Diario Inclusión.