Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El fugitivo del volante: la increíble caída de Carlos Ghosn, el magnate que desafió a Japón

De ícono de la eficiencia empresarial a prófugo internacional: cómo el ex CEO de Renault-Nissan pasó de salvar empresas a esconderse de la justicia.

Redacción by Redacción
22 octubre, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Durante más de dos décadas, Carlos Ghosn fue sinónimo de éxito, disciplina y liderazgo en la industria automotriz global. Nacido en Brasil, criado en el Líbano y educado en Francia, el ejecutivo se ganó la reputación de “El asesino de costos” por su habilidad para transformar compañías al borde del colapso en verdaderos imperios industriales. Pero su historia dio un giro tan espectacular como cinematográfico: hoy es un fugitivo internacional, acusado de fraude y corrupción, que vive exiliado en Beirut tras escapar de la justicia japonesa en una caja de instrumentos musicales.

También podría gustarte

Emiliano Estrada recorrió el norte provincial y llamó a votar por “una Salta que no se rinde”

De empleados a referentes del sushi argentino: la inspiradora historia de los fundadores de Sushi Pop

Veraz, de boletín de morosos a gigante global del dato: la historia detrás del negocio que define tu crédito

De salvar a Renault a construir un imperio global

A fines de los años 90, Renault estaba en crisis. Ghosn, con una carrera meteórica en Michelin, fue convocado para encabezar su transformación. En poco tiempo, implementó una reestructuración radical que devolvió la rentabilidad a la empresa francesa.

Su éxito lo llevó a Japón, donde Nissan también enfrentaba una grave crisis financiera. En 1999, Renault adquirió parte de la automotriz japonesa y Ghosn fue enviado a salvarla. Contra todo pronóstico, logró reducir deudas, modernizar la producción y devolver la rentabilidad en apenas dos años.

Su estilo implacable y sus resultados lo convirtieron en una celebridad: apareció en cómics, fue objeto de documentales y hasta tenía muñecos con su figura en las tiendas japonesas. Para muchos, Ghosn había logrado lo imposible: fusionar las culturas empresariales de Francia y Japón en un grupo que se convertiría en el mayor fabricante de autos del mundo.

El principio del fin

Pero detrás del éxito se gestaba el escándalo. En noviembre de 2018, Ghosn fue arrestado en Tokio por presunto fraude financiero. La fiscalía lo acusó de ocultar ingresos millonarios, utilizar fondos corporativos para gastos personales y manipular los balances de la empresa.

Las acusaciones lo derribaron del pedestal y lo convirtieron en el rostro de la corrupción empresarial. Sin embargo, Ghosn denunció una conspiración interna dentro de Nissan, orquestada por ejecutivos japoneses que temían perder el control de la empresa frente a Renault, que buscaba una fusión definitiva.

“Soy víctima de una traición y de un sistema judicial que presume la culpa”, declaró desde su celda, donde permaneció meses bajo duras condiciones y sin contacto con su familia.

Una fuga digna de Hollywood

La historia alcanzó su punto más insólito en diciembre de 2019. Con la ayuda de ex militares estadounidenses, Ghosn logró escapar de Japón oculto en una caja de instrumentos musicales utilizada por una empresa de seguridad privada. Desde allí abordó un jet privado rumbo a Turquía y luego a Beirut, donde finalmente reapareció públicamente.

La fuga conmocionó al mundo y dejó en ridículo al sistema judicial japonés. En una conferencia de prensa multitudinaria en Líbano, Ghosn afirmó: “No escapé de la justicia, escapé de la injusticia”. Desde entonces, vive protegido por la ley libanesa, que no permite su extradición a Japón.

Del poder al aislamiento

Hoy, Ghosn intenta reconstruir su imagen desde el exilio. Publicó libros, dio entrevistas y hasta participó en documentales donde cuenta su versión de los hechos. No obstante, el ex magnate enfrenta procesos judiciales en varios países y una reputación empañada por las acusaciones de corrupción y abuso de poder.

Su caso se ha convertido en símbolo de las tensiones entre Occidente y el sistema judicial japonés, además de un ejemplo extremo de cómo la ambición puede borrar los límites entre liderazgo y arrogancia.

Una lección de poder y caída

La vida de Carlos Ghosn representa una parábola moderna sobre el poder, el ego y la impunidad. De ser uno de los ejecutivos más admirados del planeta, terminó huyendo disfrazado, sin poder volver al país donde construyó su fortuna.

Hoy, su historia sigue siendo una advertencia para el mundo corporativo: en la era de los grandes conglomerados globales, incluso los líderes más brillantes pueden caer cuando su ambición supera los límites de la ética.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: ambiciónCarlos Ghosnfigitivo internacionalnissanRenault
Previous Post

Cottani pide un “cambio de 180 grados” en la política económica y advierte sobre el riesgo de mantener los controles cambiarios

Next Post

Tragedia en obra: interviene el Ejército para recuperar cuerpo de trabajado

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Emiliano Estrada recorrió el norte provincial y llamó a votar por “una Salta que no se rinde”

Emiliano Estrada recorrió el norte provincial y llamó a votar por “una Salta que no se rinde”

by Redacción
22 octubre, 2025
0

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre, el candidato a diputado nacional Emiliano...

De empleados a referentes del sushi argentino: la inspiradora historia de los fundadores de Sushi Pop

De empleados a referentes del sushi argentino: la inspiradora historia de los fundadores de Sushi Pop

by Redacción
21 octubre, 2025
0

Hace más de una década, Diego y Mateo trabajaban en una multinacional de transporte marítimo y compartían una pasión: el...

Veraz, de boletín de morosos a gigante global del dato: la historia detrás del negocio que define tu crédito

Veraz, de boletín de morosos a gigante global del dato: la historia detrás del negocio que define tu crédito

by Redacción
20 octubre, 2025
0

El acceso a la información personal se ha vuelto el negocio más rentable del siglo XXI. Lo que comenzó como...

Renunciaron a sus trabajos para emprender y crearon una empresa pionera en bienestar corporativo

Renunciaron a sus trabajos para emprender y crearon una empresa pionera en bienestar corporativo

by Redacción
20 octubre, 2025
0

Alejandra y Jorge se conocieron trabajando en una empresa del sector corporativo. Ambos soñaban con independizarse, pero los primeros intentos...

Next Post
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Tragedia en obra: interviene el Ejército para recuperar cuerpo de trabajado

Misiones: condenan a nueve años de prisión al hijo de un exfuncionario por trata de menores

Tartagal: Probation para conductor que atropelló a un agente de tránsito

22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez, una fecha para visibilizar y acompañar
Salud

22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez, una fecha para visibilizar y acompañar

22 octubre, 2025
Horror en Chubut: hallaron un cuerpo atado y envuelto en una frazada cerca de una playa
Nacional

Horror en Chubut: hallaron un cuerpo atado y envuelto en una frazada cerca de una playa

22 octubre, 2025
Juicio oral para ambulanciero acusado de drogar y abusar a tres mujeres
Nacional

Juicio oral para ambulanciero acusado de drogar y abusar a tres mujeres

22 octubre, 2025
Chubut en vilo: buscan a una pareja de jubilados desaparecida tras un viaje
Nacional

Misteriosa desaparición en Chubut: “Alguien los interceptó”, afirman las hijas de un jubilado

22 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados