Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Quillá: la chocolatada en polvo que pelea en las gódolas contra Nesquik y Toddy

La familia santafesina creadora de la marca empezó con un almacén y actualmente elaboran 5 toneladas de producto todos los días. La cuarta generación ya trabaja en la empresa.

Redacción by Redacción
8 mayo, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Desde Santa Fe una familia le da pelea a las grandes marcas de chocolatada en polvo. En esa provincia El Quillá es más popular que Toddy (Georgalos) o Nesquik (Nestlé) y todos los días elabora entre 5 y 6 toneladas de polvo chocolatoso en su fábrica. Joaquín Cutchet sentó las bases con un almacén, su hijo armó las primeras maquinarias y hoy la cuarta generación está metida en la operación de la compañía.

También podría gustarte

El origen de los nuggets de pollo: un producto que conquistó las mesas argentinas

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

Ricardito vuelve a las góndolas: el icónico postre uruguayo renace con nueva receta y espíritu nacional

Cutchet llegó al país con su familia desde Barcelona en 1899. Tras la muerte de su padre, junto a su madre y su hermana se mudaron a Santa Fe. Ahí empezó a trabajar como cadete en un almacén y cuando cumplió 18 años abrió su propio local.

Su modelo de negocio era el siguiente: compraba productos a granel, como aceite, vino y yerba mate, y luego los envasaba para venderlos con su propia marca. El cacao era una de las estrellas entre sus clientes.

Aprender el cacao

Después de casi 20 años, Cutchet mudó su emprendimiento a un espacio de mayor superficie y cambió el modelo de venta minorista a mayorista. Esto habría molestado a los ingleses a los que les compraba el cacao en polvo que, ofendidos por su decisión, optaron por no venderle más. Entonces el catalán se puso a fabricarlo por su cuenta.

Si bien tenía experiencia como vendedor, no sabía los secretos de la producción del polvo. Al principio todo fue prueba y error. Su hijo, Juan Salvador, se las ingenió para construir un molino mezclador. El producto era tan demandado que en 1954 dejaron de lado el almacén y se lanzaron a dedicarse full time al cacao.

Qué significa El Quillá

El quillá era un tipo de nutria que habitaba el área que hoy ocupa el Parque del Sur en la ciudad de Santa Fe. Muchos le decían así a la zona porque estaba llena de este animalito.

En 1930 empezaron a vender el cacao en un paquete de papel vegetal y recién en 1948 lanzaron su distintivo estuche de cartulina. Hoy todavía se vende en este formato y en su versión premium en envase de lata.

Generaciones emprendedoras

Las siguientes generaciones dieron el salto tecnológico. Del molino de madera pasaron a uno de acero inoxidable. En los 80 Roberto y Susana Cutchet, nietos de Joaquín, pasaron a automatizar los procesos con una sachetadora y una estuchadora.

A El Quillá le sumó otras marcas en su portfolio como Argencao, Safecao, Quillacao y Arco Vespasiano. En octubre de 2022 Joaquín Cutchet e Hijos SRL adquirió la etiqueta Ruxcoa, de fuerte presencia en Rosario. Hoy produce tanto para sí como para terceros desde su planta de 4500m2 en Candioti.

Si bien en su historia realizó algunas exportaciones, su fuerte está en el mercado interno. Santa Fe es su área core con el 60% de sus ventas, pero también llega a Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba.

Tags: cacao en polvoEl QuilláJavier Ledesmamarcas argentinas
Previous Post

LEÓN XIV ES EL NUEVO PAPA

Next Post

Edmundo Rivero: vida, éxitos y fracasos del gran cantor de tangos

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El origen de los nuggets de pollo: un producto que conquistó las mesas argentinas

El origen de los nuggets de pollo: un producto que conquistó las mesas argentinas

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

Los nuggets de pollo, hoy un producto cotidiano en los hogares y menús infantiles de Argentina, tienen detrás una historia...

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

El Noroeste Argentino atraviesa una de sus principales deudas sociales: la informalidad laboral. Según los últimos relevamientos, la región lidera...

Ricardito vuelve a las góndolas: el icónico postre uruguayo renace con nueva receta y espíritu nacional

Ricardito vuelve a las góndolas: el icónico postre uruguayo renace con nueva receta y espíritu nacional

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

El Ricardito, ese dulce de chocolate con corazón de merengue que marcó la infancia de miles de uruguayos, está oficialmente...

Bunge y Born: de rescates millonarios y planes económicos fallidos al megaimperio de la soja

Bunge y Born: de rescates millonarios y planes económicos fallidos al megaimperio de la soja

by Redacción
25 septiembre, 2025
0

La historia de Bunge y Born es inseparable de la historia argentina. Llegada al país en 1884, la compañía pasó...

Next Post
Edmundo Rivero: vida, éxitos y fracasos del gran cantor de tangos

Edmundo Rivero: vida, éxitos y fracasos del gran cantor de tangos

Rubén Ortíz: impulsor de la primera Carta Orgánica Municipal, se postula 38 años después como Convencional Constituyente

Rubén Ortíz: impulsor de la primera Carta Orgánica Municipal, se postula 38 años después como Convencional Constituyente

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita
Policiales

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita

1 octubre, 2025
Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”
Municipios

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

1 octubre, 2025
Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito
Municipios

Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito

1 octubre, 2025
La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia
Educación

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados