Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Fanacoa: marca pionera de la mayonesa Argentina

La empresa nació en 1925 a partir de la unión de Francisco Schneider y Fred Poeppig. La historia detrás de una de las etiquetas más populares de la industria de los aderezos.

Redacción by Redacción
10 abril, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Mucho antes de que Savora se adueñara del negocio de la mostaza en la Argentina, una marca nacional fue pionera en este producto e incluso incentivó el cultivo de sus semillas en el país. Dos inmigrantes alemanes fundaron Fanacoa y desarrollaron la empresa hasta convertirle en líder de la industria de los condimentos durante los 70. Hoy continúa en las góndolas como una etiqueta económica, sin embargo, llegó a tener un portafolio que incluía desde mermeladas hasta encurtidos.

También podría gustarte

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

De odiadas a millonarias: la increíble historia detrás de Crocs, el calzado que conquistó al mundo

Franz Schneider trabajaba en el Banco Alemán Trasatlántico y su jefe lo envió a Buenos Aires para formar parte de la oficina local. Durante su viaje desde Hamburgo, alguien le mencionó el nombre de Fred Poeppig, un joven estudiante alemán que también se había mudado a la Argentina.

Cuando llegó a la sucursal porteña, Schneider revisó algunos documentos y encontró uno a nombre de Alfred Poeppig. Sorprendido por la casualidad decidió llamarlo y se enteró que se trataba del padre de Fred, que le vendía al banco un jabón especial utilizado para limpiar la tinta de los dedos. En tanto, Fred estudiaba filosofía en la UBA.

Schneider y Fred Poeppig entablaron una amistad y luego su vínculo se volvió familiar, ya que el primero se casó con Ilse, la hermana de su amigo. De amigos pasaron a ser socios en 1925 cuando fundaron en Avellaneda una empresa para elaborar condimentos a base de mostaza: la Fábrica Argentina de Mostaza. Savora recién llegó al mercado local en 1938 de la mano de Brassovora.

El significado de «Fanacoa»

Importaron maquinaria desde Dinamarca, Alemania Occidental y los Estados Unidos para ofrecer un producto similar al que se consumía en Europa. Lo hacían con la marca Supra.

La sociedad evolucionó y agrandó su portfolio con mayonesa, kétchup, salsas y encurtidos (pepinos, chucrut, ajíes y aceitunas). Por eso, en 1960 la rebautizaron Fábrica Nacional de Conservas Aperitivas (Fanacoa).

Franz Schneider adoptó el nombre «Francisco» tras nacionalizarse argentino y condujo las riendas de la compañía hasta 1973. En ese tiempo la fábrica se mudó a un predio de casi una hectárea en Martínez donde trabajaban 200 personas.

Los emprendedores también se ocuparon de los otros eslabones más allá del productivo. En 1930 incentivaron a un grupo de agricultores del sur de la Provincia de Buenos Aires a cultivar semillas de mostaza para poder abastecerse. Y fueron pioneros en el desarrollo y comercializaron de la primera mayonesa con limón del mercado local. A fines de los 70 fabricaban 2 millones de sachets mensuales de 90 y 140cm3 de este producto.

Familia de emprendedores

A Francisco lo sucedió Marcos, su hijo, quien ocupó la silla de director gerente de Fanacoa SAIC. La firma incursionó en el mercado internacional con exportaciones a Chile, Brasil y Paraguay, sin embargo su fuerte estaba en la pata local.

En 1985 Molinos Río de la Plata adquirió Fanacoa. Por su parte, Marcos Schneider luego fundó la marca de productos orgánicos Hausbrot, la cual hoy está en manos de su hijo.

La marca de condimentos pasó a formar parte de Refinerías de Maíz en 1999 y al año siguiente esta se fusionó con Unilever. El holding tiene dentro de su portfolio a varias marcas del rubro, entre ellas Hellmann’s, Savora y Ri-k, pero Fanacoa es su etiqueta de ecuación precio-calidad.

Tags: aderezosFanacoaJavier Ledesmaorigen de la marca
Previous Post

Semillas de calabaza: propiedades, contraindicaciones y cuándo tomarlas

Next Post

Los consejos de una nutricionista a quien “todo el tiempo tiene ganas de comer dulces y ultraprocesados y está todo el día cansado”

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

by Redacción
16 octubre, 2025
0

En el intercambio comercial entre Argentina y Brasil, no solo circulan autos o granos. También hay marcas que cruzaron la...

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

by Redacción
16 octubre, 2025
0

Panagiotis Giannoulas llegó a la Argentina en 1929 con poco más que un sueño. Tras años de esfuerzo, fundó junto...

De odiadas a millonarias: la increíble historia detrás de Crocs, el calzado que conquistó al mundo

De odiadas a millonarias: la increíble historia detrás de Crocs, el calzado que conquistó al mundo

by Redacción
15 octubre, 2025
0

Crocs surgió casi por accidente. En 2002, tres amigos estadounidenses —Scott Seamans, Lyndon Hanson y George Bodecker— decidieron comercializar un...

🕊️La gracia de la maternidad divina

🕊️La gracia de la maternidad divina

by Redacción
15 octubre, 2025
0

Es con estas contundentes palabras que Santo Tomás de Aquino nos permite apreciar la grandeza de la gracia de la...

Next Post
Los consejos de una nutricionista a quien “todo el tiempo tiene ganas de comer dulces y ultraprocesados y está todo el día cansado”

Los consejos de una nutricionista a quien “todo el tiempo tiene ganas de comer dulces y ultraprocesados y está todo el día cansado”

Córdoba: venían discutiendo, ella se tiró del auto y él murió calcinado tras chocar con un camión

Córdoba: venían discutiendo, ella se tiró del auto y él murió calcinado tras chocar con un camión

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue
Municipios

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue

16 octubre, 2025
Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista
Municipios

Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista

16 octubre, 2025
Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados