La emblemática cadena de electrodomésticos Garbarino, que llegó a contar con más de 200 sucursales y 4.000 empleados, enfrenta su momento más crítico. La Justicia le otorgó apenas cinco días para encontrar un comprador y evitar la quiebra definitiva.
Crisis histórica que comenzó en 2021
La crisis se intensificó en noviembre de 2021, cuando Garbarino cerró todos sus locales y despidió a unos 1.800 empleados sin pagarles las indemnizaciones correspondientes. En ese contexto, algunas sucursales reabrieron en diciembre de ese mismo año; sin embargo, para octubre de 2022 solo permanecían 4 en funcionamiento, ubicadas en Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Situación actual: apenas cinco puntos de venta activos
Hoy, Garbarino opera apenas cinco locales —Belgrano, Almagro, San Nicolás, Morón y Avellaneda— mientras que su centro logístico en La Tablada y otros depósitos están desactivados; solo queda activo un depósito en Garín de 2.500 m².
La Justicia interviene: “registro de interesados” en marcha
El Juzgado Nacional Comercial N°7 abrió un “Registro de Interesados” exigiendo que eventuales compradores se inscriban antes de cinco días, presentando una propuesta y un depósito judicial de 400.000 pesos. En caso de que no surjan interesados, se declarará la quiebra formal de las compañías —incluyendo a Compumundo, otra marca del mismo grupo— y se mantendrá la inhibición general de bienes y la prohibición de viajar al exterior a ejecutivos involucrados.
Antecedentes: una historia de deudas y fracasos de recuperación
Desde su adquisición por Carlos Rosales en junio de 2020, la empresa nunca logró revertir la fuerte caída de ventas. Se acumularon casi 2.000 cheques rechazados entre 2021 y 2022 por más de 11.000 millones de pesos.
Se intentó vender o reestructurar el negocio: hubo negociaciones fallidas con el fondo Inverlat (dueños de Havanna) y con Facundo Prado, CEO de Supercanal; esta última fue rechazada por Rosales. Además, se vendieron hasta vehículos del patrimonio empresarial —aunque valorados en cifras consideradas “irrisorias” por ex empleados— para cubrir deudas salariales.
Un símbolo en caída: no es un caso aislado del sector
Garbarino no está sola en esta situación. El derrumbe del sector tecnológico y de electrodomésticos en Argentina también afectó a Compumundo y Start_. Esta última cerró todos sus locales para operar únicamente en forma digital, evidenciando un cambio en los hábitos de consumo, la apertura de importaciones y la competencia online.
Resumen (puntos clave)
Elemento | Detalles |
---|---|
Origen de la crisis | Cierres de 2021, impagos e indemnizaciones no abonadas |
Actualidad | Solo 5 locales operativos, 1 depósito en Garín |
Situación legal | Registro judicial por 5 días; sin compradores, se decretará quiebra |
Deuda acumulada | Cheques rechazados y pasivos por miles de millones de pesos |
Intentos de venta | Negociaciones con fondos y empresas, sin éxito |
Contexto sectorial | Compumundo y Start_ también se desploman; el sector está en transformación |
Reflexión final
La caída de Garbarino representa el fin de una era para el retail tradicional en Argentina. Las razones son múltiples: falta de adaptación al comercio digital, crisis macroeconómica, deudas crecientes y un modelo operativo ya obsoleto. Con el plazo judicial por vencer, su futuro pende de un hilo, mientras el sector completo atraviesa una transformación profunda.
Redacción: Diario Inclusión.