Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Jorgito y Fantoche: el pacto no escrito que dividió el país de los alfajores

En los años 70, dos de las marcas más icónicas de la Argentina sellaron un acuerdo secreto que marcó el rumbo de la industria. Con un simple apretón de manos, se repartieron territorios y productos, dando origen a una historia empresarial tan increíble como sabrosa.

Redacción by Redacción
26 agosto, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En la Argentina, hablar de alfajores es hablar de tradición, rivalidad y pasión popular. Entre las marcas más emblemáticas aparecen Jorgito y Fantoche, dos gigantes nacidos como pymes familiares que, en los años 70, sellaron un acuerdo secreto que cambió para siempre el rumbo del mercado golosinero.

También podría gustarte

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

La historia detrás del Liquid Paper: del error mecanografiado al ícono escolar que llegó a Los Simpson

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium

El “pacto alfajorero” —como lo apodaron en tono legendario— fue un arreglo de palabra entre José Fernández (Jorgito) y la familia Diegues (Fantoche). Sin contrato de por medio, solo un apretón de manos, decidieron dividirse el país y los productos para evitar competir entre sí. Jorgito concentró su presencia en Capital Federal y Gran Buenos Aires, mientras que Fantoche tomó el Litoral, Córdoba y la Patagonia. Además, Fantoche apostó de lleno al alfajor triple, un invento revolucionario en los 70, y dejó en manos de Jorgito la producción de los simples.

Este acuerdo tácito se mantuvo vigente por casi dos décadas y permitió que ambas empresas crecieran sin el peso de la competencia directa. No fue hasta 1996 que Jorgito se animó a lanzar su propio alfajor de tres capas, el “Jorgelín”.

Dos caminos distintos

Jorgito, fundada en 1960 en Boedo, llegó a producir más de 800.000 alfajores por día y diversificó su línea con bizcochitos, conitos y galletitas dulces. Incluso incursionó en el deporte como sponsor de clubes como Arsenal de Sarandí y Godoy Cruz.

Fantoche, por su parte, marcó un antes y un después con el registro de la marca “Alfajor Triple” en 1985, lo que le permitió frenar intentos de gigantes como Arcor de replicar el producto. Hoy fabrica alrededor de un millón de alfajores diarios y expandió su catálogo con galletitas y budines. En los últimos años apostó a licencias populares como Los Simpson, La Granja de Zenón y Plants vs Zombies, además de innovar con lanzamientos como el alfajor cuádruple en 2020.

En 2022, la empresa dio otro paso clave: comenzó a exportar alfajores a Estados Unidos, llevando un ícono argentino a nuevas fronteras.

Un legado cultural

El pacto entre Jorgito y Fantoche forma parte de la mitología empresaria argentina: dos familias que, en lugar de enfrentarse, decidieron repartirse el mercado con un acuerdo verbal que funcionó durante 20 años. Hoy ambas marcas siguen vivas en la memoria colectiva y en los kioscos, confirmando que el alfajor no es solo un producto, sino un símbolo de la identidad nacional.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: alfajoresFantocheJorgitopacto entre marcas
Previous Post

El Corredor Bioceánico de Capricornio: una oportunidad histórica para el norte de Salta

Next Post

De la quiebra al éxito: cómo Roberto Goldfarb convirtió a Diarco en el mayorista más grande del país

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En el corazón del partido bonaerense de Morón, la historia de La Cantábrica es un ejemplo de cómo los sueños...

La historia detrás del Liquid Paper: del error mecanografiado al ícono escolar que llegó a Los Simpson

La historia detrás del Liquid Paper: del error mecanografiado al ícono escolar que llegó a Los Simpson

by Redacción
7 octubre, 2025
0

En una época dominada por las máquinas de escribir y el trabajo administrativo manual, los errores tipográficos eran un problema...

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium

by Redacción
6 octubre, 2025
0

Convertir la derrota en motor de cambio es una lección que muchos aprenden con el tiempo. Ese es el caso...

De la Patagonia al mundo: la historia del fenómeno Franui que catapulta a Rapanui

De la Patagonia al mundo: la historia del fenómeno Franui que catapulta a Rapanui

by Redacción
6 octubre, 2025
0

En el corazón de la Patagonia nació una idea que hoy atraviesa océanos: los Franui, frambuesas congeladas bañadas en capas...

Next Post
De la quiebra al éxito: cómo Roberto Goldfarb convirtió a Diarco en el mayorista más grande del país

De la quiebra al éxito: cómo Roberto Goldfarb convirtió a Diarco en el mayorista más grande del país

Salta suma una nueva ruta internacional: desde enero habrá vuelo directo a Florianópolis

Salta suma una nueva ruta internacional: desde enero habrá vuelo directo a Florianópolis

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados