Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

Con ventas que superan los 4.700 millones de litros al año, el negocio de las aguas embotelladas enfrenta a gigantes como Quilmes, CCU, Nestlé, Danone y Coca-Cola, además de marcas nacionales que buscan un lugar en las góndolas.

Redacción by Redacción
18 septiembre, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El consumo de agua embotellada en Argentina se ha consolidado como un negocio multimillonario. Según datos de Euromonitor, en 2021 se vendieron alrededor de 4.700 millones de litros, con un movimiento estimado de 219 mil millones de pesos en supermercados. Aunque para muchos el agua potable de la canilla sigue siendo una alternativa, la industria logró instalarse como parte del consumo cotidiano, impulsada por la diversificación de empresas que originalmente se dedicaban a la cerveza.

También podría gustarte

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

Los Eskenazi y el millonario juicio por la expropiación de YPF

De héroe a fugitivo: la increíble historia de Carlos Ghosn, el magnate que salvó a Renault y Nissan y huyó de la justicia japonesa

En este terreno compiten no solo las dos cerveceras más importantes del país —Quilmes (propiedad de AB InBev) y CCU—, sino también gigantes internacionales como Nestlé, Danone y Coca-Cola, además de marcas nacionales que buscan hacerse un espacio en las góndolas.

Nestlé y Quilmes, socios en el negocio

Nestlé desembarcó en el mercado local de aguas en los años 90 con sus marcas premium Perrier y San Pellegrino, orientadas a hoteles y restaurantes. Pero en 1994, la familia Bemberg abrió la planta de Eco de los Andes en Mendoza, y pocos años después la multinacional suiza compró el 51% de la sociedad. De ese modo, junto a Quilmes, se quedó también con la distribución de Glaciar, un agua mineralizada baja en sodio.

Actualmente, Nestlé y Quilmes manejan un portafolio que incluye Eco de los Andes, Glaciar y Pureza Vital, además de otras etiquetas importadas en menor escala.

Danone y Villavicencio, un clásico nacional

El gran rival es Aguas Danone, que controla alrededor del 60% del mercado argentino. La empresa francesa ingresó en 1994 y en 1996 compró Villa del Sur al Grupo Peñaflor. Tres años después dio el golpe definitivo al adquirir Villavicencio, la marca más tradicional del país, embotellada desde 1903 en Mendoza.

En 2022, Danone sumó a CCU como socio minoritario, fortaleciendo así la disputa directa con Quilmes en el sector de aguas, además de su histórica rivalidad en cervezas.

Coca-Cola y su apuesta intermitente

Coca-Cola también intentó incursionar en este segmento. Primero con Dasani, que incluso llegó a ser el agua oficial de la Selección Argentina en el Mundial 2006, aunque debió retirarse tras una fallida recepción en el mercado. Luego, en 2012, relanzó su estrategia con Bonacqua, producida en Córdoba, y más tarde con Smart Water, posicionada como un producto premium.

El mapa de las aguas nacionales

Junto a estas multinacionales, persisten marcas nacionales que abastecen tanto a supermercados como a cadenas de bebidas. Entre ellas se destacan Sierra de los Padres (de Nutreco), Celier y Córdoba (de Prodea), además de CIMES, con fuerte presencia en el mercado local.

Agua mineral o mineralizada, la diferencia

El Código Alimentario distingue entre agua mineral, que proviene directamente de manantiales o acuíferos, y agua mineralizada, que se obtiene al añadir minerales al agua potable. Esta diferencia no solo impacta en la composición, sino también en el sabor: por ejemplo, Glaciar tiene menos de 7 mg de sodio por cada 100 ml, mientras que Villa del Sur alcanza los 164.

Un mercado en constante disputa

Con consumidores cada vez más atentos a la calidad y el precio, las empresas recurren a estrategias que combinan tradición, innovación y marketing. En un país donde el agua potable está disponible en gran parte de los hogares, la competencia en la góndola no se limita al producto en sí, sino a la capacidad de las marcas para construir confianza y posicionarse como parte de la vida cotidiana.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: agua mineralcervezasguerra de marcas
Previous Post

Tartagal: Avanzan las obras de pavimentación en la avenida 24 de Septiembre

Next Post

La Merced: Celebra el gran concurso de la empanada salteña

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

La historia de Intel Corporation, multinacional pionera en la fabricación de semiconductores, comenzó con una renuncia que parecía arriesgada. Robert...

Los Eskenazi y el millonario juicio por la expropiación de YPF

Los Eskenazi y el millonario juicio por la expropiación de YPF

by Redacción
17 septiembre, 2025
0

El juicio por la expropiación de YPF volvió a poner bajo la lupa a una de las familias más poderosas...

De héroe a fugitivo: la increíble historia de Carlos Ghosn, el magnate que salvó a Renault y Nissan y huyó de la justicia japonesa

De héroe a fugitivo: la increíble historia de Carlos Ghosn, el magnate que salvó a Renault y Nissan y huyó de la justicia japonesa

by Redacción
16 septiembre, 2025
0

Carlos Ghosn fue durante años uno de los nombres más respetados del mundo empresarial. Apodado el “asesino de costos”, llevó...

Tartagal: el programa Gestar cerró su segundo ciclo en la comunidad de Kilómetro 6

Tartagal: el programa Gestar cerró su segundo ciclo en la comunidad de Kilómetro 6

by Redacción
9 septiembre, 2025
0

Las actividades se desarrollaron en el Centro Integral de Salud Comunitaria y en el CIC Rural de Km 6, donde...

Next Post
La Merced: Celebra el gran concurso de la empanada salteña

La Merced: Celebra el gran concurso de la empanada salteña

Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos

Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico
Sociedad

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

18 septiembre, 2025
Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente
Municipios

Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente

18 septiembre, 2025
Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales
Mundo

Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales

18 septiembre, 2025
Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos
Municipios

Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos

18 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados