Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los Eskenazi y el millonario juicio por la expropiación de YPF

La familia empresaria que llegó a la petrolera sin experiencia en el sector vuelve al centro de la escena por el fallo de una jueza en Nueva York que podría costarle al país miles de millones de dólares.

Redacción by Redacción
17 septiembre, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El juicio por la expropiación de YPF volvió a poner bajo la lupa a una de las familias más poderosas y discretas de la Argentina: los Eskenazi. Antiguos accionistas de la petrolera entre 2007 y 2012, su sociedad Petersen Energía reclama una indemnización multimillonaria tras la reestatización llevada a cabo por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

También podría gustarte

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

De héroe a fugitivo: la increíble historia de Carlos Ghosn, el magnate que salvó a Renault y Nissan y huyó de la justicia japonesa

El 30 de junio de 2025, la jueza Loreta Presca, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como forma de pago para indemnizar a Petersen Energía. Aunque la medida está suspendida por la Cámara de Apelaciones, reavivó un debate que lleva más de una década: cómo fue que los Eskenazi ingresaron a la petrolera sin poner casi dinero propio y con el respaldo de Repsol y de bancos internacionales.

La historia se remonta a 2007, cuando el Grupo Petersen, sin experiencia previa en el rubro energético, adquirió inicialmente un 15% de YPF. El monto de la operación fue de 2.235 millones de dólares, pero apenas desembolsaron unos 100 millones. El resto fue financiado con préstamos y con aportes de la propia Repsol, bajo un esquema que se sostenía con los dividendos de la empresa. En 2011 ampliaron su participación al 25%, pero al año siguiente el gobierno nacional anunció la expropiación del 51% de YPF que estaba en manos de Repsol.

El conflicto judicial comenzó cuando la sociedad Petersen Energía, radicada en España, entró en default y sus acreedores ejecutaron las acciones de YPF. En 2015, el fondo Burford Capital adquirió por 15 millones de dólares los derechos de litigar contra la Argentina y desde entonces impulsa la causa en tribunales neoyorquinos. En 2023, la jueza Presca determinó que el Estado argentino incumplió el estatuto de YPF y fijó una indemnización de 16.100 millones de dólares más intereses.

Hoy, mientras la justicia de Estados Unidos define los pasos a seguir, el caso mantiene en vilo al país. Si se concreta la entrega de acciones o el pago en efectivo, la Argentina enfrentaría uno de los juicios más costosos de su historia. En tanto, los Eskenazi, herederos de un emporio que abarca bancos, construcción y negocios agroindustriales, niegan tener participación directa en la disputa, aunque versiones indican que se habrían reservado un porcentaje del resultado final.

El desenlace aún es incierto, pero lo que queda claro es que la saga Eskenazi-YPF se ha convertido en un símbolo de las complejas relaciones entre poder político, grandes negocios y justicia internacional.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: juicioLos EskenaziYPF
Previous Post

Avanza el debate sobre el Corredor Bioceánico: transportistas de San Martín piden rutas en condiciones

Next Post

📉 El consumo se enfría: caída del 3,2% en agosto alerta sobre el poder adquisitivo

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

La historia de Intel Corporation, multinacional pionera en la fabricación de semiconductores, comenzó con una renuncia que parecía arriesgada. Robert...

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

El consumo de agua embotellada en Argentina se ha consolidado como un negocio multimillonario. Según datos de Euromonitor, en 2021...

De héroe a fugitivo: la increíble historia de Carlos Ghosn, el magnate que salvó a Renault y Nissan y huyó de la justicia japonesa

De héroe a fugitivo: la increíble historia de Carlos Ghosn, el magnate que salvó a Renault y Nissan y huyó de la justicia japonesa

by Redacción
16 septiembre, 2025
0

Carlos Ghosn fue durante años uno de los nombres más respetados del mundo empresarial. Apodado el “asesino de costos”, llevó...

Tartagal: el programa Gestar cerró su segundo ciclo en la comunidad de Kilómetro 6

Tartagal: el programa Gestar cerró su segundo ciclo en la comunidad de Kilómetro 6

by Redacción
9 septiembre, 2025
0

Las actividades se desarrollaron en el Centro Integral de Salud Comunitaria y en el CIC Rural de Km 6, donde...

Next Post
📉 El consumo se enfría: caída del 3,2% en agosto alerta sobre el poder adquisitivo

📉 El consumo se enfría: caída del 3,2% en agosto alerta sobre el poder adquisitivo

Crisis en la UNSa

Crisis en la UNSa

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico
Sociedad

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

18 septiembre, 2025
Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente
Municipios

Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente

18 septiembre, 2025
Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales
Mundo

Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales

18 septiembre, 2025
Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos
Municipios

Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos

18 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados