En la Argentina existen marcas que con solo nombrarlas podemos interpretar que estamos hablando de una persona real y «reconocible», por lo que el periodista Javier Ledesma decidió indagar sobre algunas de las mas famosas del país.
- Yerba Amanda: tiene su origen en la provincia de Misiones, Argentina, en 1900. La yerba mate Amanda es producida en el Establecimiento Agroindustrial Yerbatero “la Cachuera”, ubicado cerca de la ciudad de Los Apóstoles, que es conocida como la «capital nacional de la yerba mate». Su creador, el entonces joven Jan Szychowski, le designó este nombre inspirado en las radionovelas del momento donde brillaba el nombre de la actriz Aamanda Ledesma. Esta última información revela de que la Yerba Amanda si está asociada a un nombre de mujer «tangible».
- Lácteos Verónica: es una empresa argentina fundada en 1923 que produce leche, manteca, quesos, dulces y otros productos lácteos. La leche que utiliza para sus productos proviene de tambos de la provincia de Santa Fe, en la cuenca lechera más importante de Latinoamérica. Si bien su nombre no está relacionado con una mujer como tal, tiene fundamento en el nombre del pueblo de Verónica, en la Provincia de Buenos Aires, donde nació dicha pequeña empresa láctea de origen familiar.
- La Virginia: se originó en 1915 como un emprendimiento familiar en Rosario, Santa Fe. Se dice que el nombre fue inspirado en Virginia Martínez, esposa del fundador de la empresa, Asturiano Francisco Rodríguez.
- Alimentos Noly: la empresa familiar que inició en 1976 como una fabrica de productos panificados, lleva tal nombre por Noelia, esposa de Luis Mariani, su fundador.
- Don Satur: esta marca tiene su origen en una panadería de Buenos Aires, Argentina, abierta por Saturnino Martínez, un emigrante español nacido en 1903. Se puede ver la imagen de este nombre sobre el nombre de la marca de cada empaque.
- Don Felípe: la marca de productos con dicho nombre es nada mas y nada menos un homenaje a Don Felipe Terrabusi, uno de los fundadores de la compañía.
- Don Vicente: esta marca de pastas que actualmente es diriga por la compañía Molinos, también nació como una denominación de honor, para brindar tributo a Vicente Fagnani, un inmigrante Italiano que llegó al país y comenzó su incursión en el mundo de la venta de pastas caseras.
- Mauro Sergio: siendo ésta la marca de la textíl mas conocida de Mar del Plata, su nombre hace alusión a Mauro Sergio Todisco, fundador de tal empresa que inició su emprendimiento en los años 70.
Asi como éstos, existen otros nombres que nos harían pensar que aluden a sus dueños o familiares, pero no es mas que un nombre de fantasía:
- Luciano´s: esta heladería utilizó el nombre para crear una impronta italiana en su publicidad, sin embargo no está inspirado en una «persona real».
- Juan Valdéz: el café reconocido por esta marca presume en su empaque la figura de un campesino, sin embargo, no es otra cosa que un personaje ficticio creada por una empresa de publicidad como imagen del cafetero colombiano.
- John Foos: fueron los mismos creadores los que iniciaron el «rumor» de que se trataba de un militar estadounidense que peló en guerra. Si bien si existió un hombre que encajaba en la historia, no es una versión oficial.
Asi como ocurre con las marcas Argentinas, a lo largo del mundo también fue utilizada la ola de nombres propios en las denominaciones de los productos a modo de impronta de cada creador. Este recurso es utilizado principalmente entre los diseñadores de indumentaria.