Jimmy Donaldson nació en Wichita, Kansas, en 1998 y comenzó su carrera en YouTube en 2012. Desde sus primeros videos de videojuegos, como Minecraft o Pokémon, demostró una obsesión por las métricas y la experimentación. Con desafíos insólitos, como contar hasta 100.000 o leer todo el diccionario, su canal comenzó a crecer lentamente.
La explosión llegó cuando decidió regalar dinero en sus videos: desde mil dólares a un repartidor hasta decenas de miles a personas en situación de calle. Esas acciones solidarias —mezcladas con espectáculo— atrajeron millones de visualizaciones, que MrBeast reinvirtió para hacer producciones cada vez más grandes. En 2021, gastó más de 3 millones de dólares para recrear El juego del calamar, video que hoy supera las 860 millones de vistas.
De los videos a los negocios propios
El éxito le permitió expandirse fuera de YouTube. En 2020 lanzó MrBeast Burger, una cadena de hamburgueserías virtuales asociada con Virtual Dining Concepts, y en 2022 creó Feastables, su marca de chocolates que ya se vende en supermercados de Estados Unidos y recientemente llegó a la Argentina de la mano de Carrefour.
Feastables, codirigida junto al exejecutivo de PepsiCo Jim Murray, facturó 215 millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 375 millones este año, superando incluso los ingresos del canal de YouTube. Su estrategia: usar su propio contenido como plataforma publicitaria para sus productos.
El giro hacia un imperio de consumo masivo
El grupo Beast Industries, que agrupa sus distintas empresas, salió en 2025 a buscar una inversión de 200 millones de dólares, con una valuación proyectada de más de 5.000 millones. Su objetivo declarado: “construir el próximo Disney”.
Al igual que la compañía del ratón Mickey, MrBeast busca aprovechar su marca para desarrollar un universo de productos: chocolates, helados, bebidas, jabones, suplementos, y hasta su línea de juguetes MrBeast Love, que ya generó 60 millones de dólares en ventas.
El empresario planea incluso dejar de ser la cara visible de su marca y reemplazarse por personajes animados que representen el universo “Beast”, para seguir expandiendo el negocio sin depender de su imagen.
Controversias y aprendizajes
No todo ha sido éxito. MrBeast demandó a Virtual Dining Concepts por el mal manejo de la franquicia de hamburguesas, alegando que la calidad deficiente afectó su reputación. Además, enfrentó denuncias laborales por su serie Beast Games producida para Amazon, y escándalos dentro de su equipo.
Aun así, su caso sirve como lección para nuevos creadores: analizar el mercado antes de emprender, asociarse con expertos en cada rubro y diversificar ingresos para no depender del algoritmo de YouTube.
En palabras del propio Ledesma, autor del análisis, “el mercado de creadores se está virando hacia las marcas propias: nadie va a conocer tu marca mejor que vos”.
Una bestia con ambiciones de gigante
Con una comunidad de más de 420 millones de suscriptores y una proyección de 5.000 millones de dólares para 2029, MrBeast parece decidido a trascender las pantallas. Su plan no es solo hacer videos virales: es construir un imperio de entretenimiento y consumo masivo, capaz de competir con los grandes conglomerados del siglo XXI.
Redacción; Diario Inclusión.










