Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Nikola Tesla: el genio que iluminó el mundo y murió en la oscuridad

Revolucionó la energía, imaginó internet y soñó con electricidad gratuita para todos. Pero su ambición fue su castigo. Esta es la historia del inventor que desafió al poder… y pagó el precio del olvido.

Redacción by Redacción
28 julio, 2025
in Mundo, Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Pocos nombres están tan rodeados de mitos y verdades ignoradas como el de Nikola Tesla, uno de los inventores más influyentes (y menos reconocidos) de la historia moderna. Nacido en 1856 en lo que hoy es Croacia, pero de origen serbio, Tesla fue desde niño un apasionado por la electricidad. Su curiosidad comenzó acariciando un gato que soltaba chispas… y terminó con más de 300 patentes registradas, muchas de las cuales sentaron las bases del mundo tecnológico en el que vivimos hoy.

También podría gustarte

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

Un genio adelantado a su tiempo

Inventó el motor de corriente alterna, desarrolló la bobina Tesla, sentó las bases de la radio antes que Marconi, y soñó con transmitir energía inalámbrica gratuita a todo el planeta. Pero fue precisamente esa visión utópica lo que lo convirtió en un peligro para los grandes intereses económicos.

En la llamada «Guerra de las Corrientes», su tecnología venció a la de Thomas Edison, al demostrar que la corriente alterna era más eficiente y barata que la corriente continua. Sin embargo, Edison tenía el respaldo del magnate J.P. Morgan, quien más tarde también se adueñaría del sistema de Tesla bajo el paraguas de General Electric.

El experimento que selló su destino

Con el apoyo inicial de Morgan, Tesla intentó construir un sistema de transmisión inalámbrica de energía a escala global, a través de la Torre Wardenclyffe, en Nueva York. Pero el proyecto nunca se completó. Cuando Morgan comprendió que Tesla quería brindar electricidad gratuita a todos, cortó el financiamiento.

A partir de ese momento, Tesla quedó atrapado en una espiral de deudas, abandonos y proyectos truncos. Terminó sus días en un hotel de Manhattan, solo y sin dinero. Algunos de sus descubrimientos fueron redescubiertos años después por otros científicos, otros simplemente se perdieron.

Reconocimiento tardío

Solo después de su muerte, la figura de Tesla empezó a cobrar nueva relevancia. En 1943, la Corte Suprema de Estados Unidos le devolvió la autoría de varias patentes sobre la radio, reconociendo que Marconi había usado sus invenciones sin permiso. En la década del 2000, Tesla se volvió ícono de la cultura pop, inspirando desde películas y cómics hasta la marca de autos eléctricos de Elon Musk, Tesla Inc., cuyo CEO lo considera “el inventor más subestimado de todos los tiempos”.

En 2006, el Congreso de Estados Unidos lo declaró oficialmente como «el verdadero inventor de la radio», y desde entonces su figura ha sido objeto de documentales, libros y homenajes. En Belgrado (Serbia) y en Smiljan (Croacia) existen museos dedicados a su legado.

Tesla hoy: símbolo de innovación y resistencia

A más de 80 años de su muerte, Nikola Tesla representa al soñador que no se rindió, al científico que priorizó el bien común sobre el lucro y al hombre que fue marginado por un sistema que no podía controlar. Su historia nos recuerda que no siempre triunfa quien tiene la mejor idea, sino quien mejor sabe venderla. Pero también que los verdaderos visionarios rara vez encajan en su época.

Tesla lo dijo mejor que nadie:
«El presente les pertenece a ellos, pero el futuro, por el que realmente trabajé, me pertenece.»

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: cienciagenio olvidadoinventores que inspiranNikola Tesla
Previous Post

De fabricar ropa “espantosa” a liderar un imperio textil: la historia de Seaquest, la marca que nació del fracaso

Next Post

Talleres gratuitos en el CIC Norte

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

La historia de Intel Corporation, multinacional pionera en la fabricación de semiconductores, comenzó con una renuncia que parecía arriesgada. Robert...

Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales

Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

En un mundo globalizado, la migración se ha vuelto un fenómeno inevitable. Sin embargo, la manera en que los países...

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

El consumo de agua embotellada en Argentina se ha consolidado como un negocio multimillonario. Según datos de Euromonitor, en 2021...

El Papa León XIV autoriza el regreso de la misa tradicional en San Pedro: un hito para los sectores conservadores de la Iglesia

El Papa León XIV autoriza el regreso de la misa tradicional en San Pedro: un hito para los sectores conservadores de la Iglesia

by Redacción
17 septiembre, 2025
0

Esta decisión, impulsada por el Papa León XIV, marca un cambio de rumbo respecto a las disposiciones tomadas por su...

Next Post
Talleres gratuitos en el CIC Norte

Talleres gratuitos en el CIC Norte

Aguaray: Fiestas patronales en honor a San Santiago en Acambuco

Aguaray: Fiestas patronales en honor a San Santiago en Acambuco

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico
Sociedad

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

18 septiembre, 2025
Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente
Municipios

Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente

18 septiembre, 2025
Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales
Mundo

Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales

18 septiembre, 2025
Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos
Municipios

Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos

18 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados