Nintendo es conocida principalmente por sus consolas de videojuegos y franquicias populares como Super Mario Bros. y Pokémon , pero la empresa tiene sus raíces en el Japón del siglo XIX. Aunque nunca vio ni supo nada sobre los videojuegos, el fundador de Nintendo, Fusajiro Yamauchi, es responsable de revolucionar la industria mundial de los videojuegos de maneras que nunca podría haber imaginado.
El nacimiento de su creador
Fusajiro Yamauchi, nacido el 22 de noviembre de 1859, fue un artista y empresario que vivió en Kioto, Japón, a finales del siglo XIX. En esa época, los juegos de cartas llevaban más de 250 años prohibidos en Japón para combatir el juego ilegal. Sin embargo, se desarrolló un juego llamado Hanafuda, que utilizaba ilustraciones en lugar de números para la mecánica del juego, para eludir las prohibiciones legales sobre los naipes. El gobierno japonés relajó sus restricciones, pero el Hanafuda (que significa «naipes de flores») no se hizo popular de inmediato.
En 1889, Yamauchi inició una pequeña empresa para producir una serie de cartas Hanafuda con ilustraciones únicas hechas a mano pintadas sobre la corteza de árboles mitsu-mata. Abrió una tienda llamada Nintendo Koppai para vender sus cartas de juego personalizadas. El nombre se acortó a «Nintendo», que se decía que significaba «deja la suerte al cielo».
Las cartas Hanafuda pintadas a mano de Nintendo fueron un éxito y Yamauchi tuvo que contratar personal para que ayudara a fabricar más. En 1907, las cartas de la empresa eran tan populares que era necesario producirlas en masa. Nintendo también comenzó a crear naipes de estilo occidental, convirtiéndose así en el mayor fabricante de naipes de Japón.
Nintendo dominó rápidamente el mercado de videojuegos de Estados Unidos, lanzando la consola portátil Game Boy en 1989 junto con su famoso y exitoso juego Tetris . En 2006, la compañía lanzó la Nintendo Wii, que rápidamente capturó participación de mercado y se convirtió en la primera consola de videojuegos para el hogar en vender más de 10 millones de unidades en un solo año. Nintendo sigue siendo fuerte desde el lanzamiento de Switch en 2017, casi 130 años después de la fundación de la compañía por Fusajiro Yamauchi.
La guerra de las consolas
La rivalidad existente entre Nintendo y SEGA se remonta a la época de la Master System y la NES. Esto nos lleva a finales de los 80, una época dorada para los videojuegos, ya que fue en esta época donde se crearon algunas de las sagas más icónicas de ambas compañías. Por un lado, Super Mario Bros se lanzó en 1985 para la NES. Unos años más tarde, SEGA lanzaría Sonic the Hedgehog; un juego con el que pretendía plantarle cara al popular fontanero del bigote. Esto ocurrió en 1991 y desde entonces, ambas compañías y sus personajes han estado rivalizando entre ellas a nivel económico y popular.
Este conflicto se intensificó con la llegada de las tres dimensiones. Tanto SEGA como Nintendo sacaron al mercado sus consolas de nueva generación y con ellas una serie de juegos con los que pretendían explotar el potencial de sus máquinas. Fue así como llegaron al mercado, Super Mario 64 y Sonic Adventure. Dos juegos que acabarían convirtiéndose en auténticos referentes dentro de sus respectivas franquicias.
Desgraciadamente para SEGA, Nintendo acabó ganando la guerra de consolas y se convirtió en una de las compañías de hardware más importantes del sector de los videojuegos junto a Sony y Microsoft. Esta situación a perdurado hasta nuestros días.