La pizzería que durante décadas fue sinónimo de reuniones familiares y locales temáticos está viviendo un momento crítico a nivel global. Según se expone en el video “El problema de Pizza Hut │ #BIZELANEAS 255”, la compañía perdió relevancia frente a competidores como Domino’s al no poder modernizar su modelo de franquicias ni responder con rapidez a los cambios del consumidor.
La crisis se refleja con crudeza en Chile, donde en enero de 2025 el grupo Food Delivery Brands, operador de Pizza Hut y Telepizza, anunció el cierre total de operaciones y la quiebra de más de 100 locales, con un impacto laboral de unos 1.400 trabajadores. En paralelo, en Estados Unidos también se han reportado cierres de tiendas debido a la inflación, el aumento de costos operativos y la caída de rentabilidad de sus franquiciados.
A esto se suman errores que golpean la confianza de los clientes. En junio de 2025, un fallo en el sistema reveló datos personales de un usuario en un pedido que no le correspondía, lo que obligó a la empresa a reconocer públicamente el problema y anunciar un cambio de proveedor tecnológico.
Mientras tanto, Pizza Hut planea relanzar su marca en Argentina hacia fines de 2025, intentando recuperar un mercado del que se había retirado en los años noventa. Sin embargo, analistas advierten que la compañía necesita una transformación profunda: mejorar su logística digital, redefinir su propuesta de valor y apoyar con mayor fuerza a sus franquiciados.
El futuro de Pizza Hut dependerá de su capacidad para reconectar con el consumidor actual, que busca rapidez, calidad y experiencias simples, en un escenario donde las pizzerías locales y las aplicaciones de delivery marcan el ritmo.
Redacción: Diario Inclusión.