Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

QR: el método de pago en ascenso

Redacción by Redacción
20 octubre, 2022
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los jóvenes de entre 13 a 24 años son los que representan el porcentaje dominante de este sistema.

También podría gustarte

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

Un escándalo millonario: la expansión de Lucchetti que terminó en juicio y con funcionarios presos

El uso del QR como medio de pago no ha dejado de crecer desde su incorporación a la app Ualá, hacia fines de 2021. Según los datos relevados por la aplicación, al día de hoy está fuertemente vinculado con consumos de adolescentes y jóvenes adultos: una de cada dos transacciones es realizada por menores de 24 años.

La iniciativa Transferencias 3.0 habilitó a que cualquier persona pueda pagar con el QR que desee en cualquier comercio que acepte esta modalidad, de manera simple, rápida y segura. De lo registrado en cuanto a los consumos, los comercios de cercanía son los espacios en los que más se utiliza: 7 de cada 10 transacciones son realizadas en supermercados, tiendas de comida, quioscos y pequeños comercios.

Lejos de reemplazar un medio de pago por otro, las personas usuarias de QR lo utilizan como un complemento al pago con tarjeta: el 85% mantuvo o incrementó sus transacciones con tarjeta prepaga.

En términos de distribución geográfica, la provincia de Buenos Aires participa en un 43% del total del país, Córdoba con el 8% y Mendoza con el 5%, como los principales distritos.

El Gran Buenos Aires concentra el 35% de las transacciones a nivel nacional, con predominancia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de La Matanza, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Moreno, Florencio Varela, Merlo, San Miguel, Lanús y General San Martín.

El rango de 13 a 24 años es el que más lo utiliza, siendo responsables del 53% del total de las transacciones. Por su parte, el segmento de 24 a 44 años aporta el 40% del total. En promedio, el ticket es de $1.500 pesos y aumenta conforme la edad de las personas usuarias.

«Hoy cualquier persona puede pagar con código QR en cualquier comercio que lo acepte, tenga la billetera que tenga», señaló Romina Simonelli, VP de Medios de Pago de Ualá.

Tags: pagos con QRrango etarioRomina SimonelliUalá
Previous Post

Mejoras en los Barrios de Metán

Next Post

Recital de la Orquesta Sinfónica en la Iglesia San Francisco

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

La pizzería que durante décadas fue sinónimo de reuniones familiares y locales temáticos está viviendo un momento crítico a nivel...

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El fenómeno de las camisetas de fútbol falsas volvió a quedar en el centro de la escena tras la publicación...

Un escándalo millonario: la expansión de Lucchetti que terminó en juicio y con funcionarios presos

Un escándalo millonario: la expansión de Lucchetti que terminó en juicio y con funcionarios presos

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

La marca Lucchetti, hoy una de las pastas más consumidas en la Argentina bajo la gestión de Molinos Río de...

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

La historia de Intel Corporation, multinacional pionera en la fabricación de semiconductores, comenzó con una renuncia que parecía arriesgada. Robert...

Next Post

Recital de la Orquesta Sinfónica en la Iglesia San Francisco

Advierten un bajo rendimiento post pandemia en el Operativo Aprender

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados