Buscar una casa o un departamento puede significar un desafío en si mismo. Si se habla de inmobiliarias, RE/MAX es una de las empresas de mayor reconocimiento a lo largo del país, pero debió enfrentar múltiples desafíos.
El origen de RE/MAX
RE/MAX es una franquicia inmobiliaria que ha dejado una huella imborrable en la industria. Fundada en 1973 por Dave y Gail Liniger en Denver, Colorado, la compañía ha crecido constantemente hasta convertirse en una de las marcas de bienes raíces más reconocidas a nivel mundial.
La historia de RE/MAX comienza con la visión de Dave Liniger. Después de trabajar como agente de bienes raíces, Liniger se dio cuenta de que el modelo tradicional de agencias inmobiliarias tenía ciertas limitaciones, precisamente por ello, decidió cambiar el juego al fundar RE/MAX, una agencia que permitiría a los agentes mantener una mayor parte de sus comisiones y tomar decisiones más independientes en sus negocios.
El éxito de la empresa no sólo se limitó a los Estados Unidos, sino que la compañía comenzó a expandirse internacionalmente en la década de 1980 y se estableció en Canadá, Europa, América del Sur, Asia y más allá. Hoy en día, RE/MAX opera en más de 100 países.
Su modelo de negocio se basa en un sistema de franquicias. Cada oficina es de propiedad y operación independiente, lo que brinda a los agentes un alto grado de autonomía y control sobre sus negocios. Esto ha atraído a agentes de todo el mundo que buscan una mayor libertad y potencial de ingresos.
Llegada del modelo a la Argentina
En 2005 Dotti Peñate y Sebastián Sosa abrieron una Master Franquicia de RE/MAX en Argentina, lo que le daba la posibilidad de ser emisores de franquicias en la región.
En 2005, Sebastián y Dotti lograron otorgar 10 franquicias y para fines de 2006, RE/MAX contaba con 21 oficinas y 110 agentes capacitados en Argentina.
A fines de 2020, la Inspección General de Justicia (IGJ) emitió una resolución, por la cual le prohibió a la empresa funcionar en el país y ordenó su disolución. El organismo que dirige Ricardo Nissen se hizo eco de un reclamo de Cucicba y de su entonces titular, Armando Pepe, quienes denunciaron a Remax porque, decían, violación de la ley de ejercicio profesional.
Alegaron que la cadena se beneficia de la actividad inmobiliaria sin estar habilitada para eso. En su resolución, Nissen además cargó tintas sobre presunta publicidad engañosa y deslealtad comercial. Sostuvo que, para el cliente, la utilización de la marca da la apariencia de estar operando con una cadena internacional cuando, en realidad, sólo opera con un profesional matriculado localmente en forma individual.
Lo cierto es que Remax apeló la resolución, con lo cual se abrió un caso en la Justicia Comercial. El fallo de primera instancia podría llegar en años.
A fines del año pasado, la cadena de inmobiliarias presentó una denuncia a la Comisión Nacional de la Competencia (CNDC) contra Cucicba, al que acusó de boicot, cartelización y abuso de posición dominante.
En mayo de 2022, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dejó sin efecto la resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) que había ordenado la disolución de Remax Argentina. La Cámara consideró que la decisión de la IGJ fue arbitraria e infundada, y que superó sus facultades como organismo de contralor.