En 1991, la compañía japonesa SEGA dio vida a Sonic the Hedgehog, un veloz erizo azul que fue concebido con un objetivo claro: ganarle la pulseada a Mario Bros, el popular plomero de Nintendo que dominaba el mercado de las consolas.
El personaje fue diseñado por Naoto Oshima, quien buscó crear una figura moderna, dinámica y con una estética atractiva para el público occidental. Su color azul fue elegido para representar la identidad visual de SEGA, y su actitud rebelde, inspirada en la cultura juvenil de los años 90, lo convirtió en el símbolo de una nueva era gamer.
La era dorada de SEGA y el fenómeno Sonic
El debut de Sonic en la consola SEGA Genesis fue un éxito inmediato. El juego se vendía junto con la consola a 149 dólares, y su velocidad, música y diseño marcaron un antes y un después.
En apenas un año, SEGA logró alcanzar a Nintendo en ventas dentro del mercado estadounidense, consolidando al erizo como su mascota oficial.
Durante la década del 90, la saga creció con títulos como Sonic 2, Sonic 3, Sonic Pinball y series animadas, convirtiéndose en una franquicia global. Sin embargo, el éxito no se replicó con las consolas posteriores, como la Saturn y la Dreamcast, que no pudieron competir contra PlayStation.
Del videojuego a la pantalla grande
Tras abandonar el negocio de las consolas, SEGA apostó por revitalizar la franquicia con nuevas plataformas y, finalmente, con una película. En 2020, Paramount Pictures estrenó Sonic: La película, que recaudó más de 300 millones de dólares en todo el mundo.
Aunque el primer tráiler fue duramente criticado por el diseño del personaje, el estudio rediseñó a Sonic y consiguió el apoyo de los fanáticos. La cinta, con la voz del influencer Luisito Comunica en el doblaje latino, se convirtió en la película basada en videojuegos más taquillera en Estados Unidos.
Un legado que sigue vigente
Con más de 90 videojuegos lanzados y una facturación total que supera los 5.000 millones de dólares, Sonic sigue siendo una de las franquicias más rentables de la historia.
SEGA ya anunció nuevas producciones, incluyendo una serie protagonizada por Knuckles y nuevas secuelas cinematográficas.
Lo que comenzó como una rivalidad entre dos personajes terminó siendo una historia de reinvención y éxito. Hoy, Sonic no solo simboliza velocidad, sino también resistencia en la industria del entretenimiento.
Redacción: Diario Inclusión.










