El diputado electo Nicolás Arce, referente de La Libertad Avanza en el norte provincial, analizó los resultados de las últimas elecciones y afirmó que el apoyo obtenido por su espacio político responde a un clima social que, si bien expresa malestar, está marcado sobre todo por expectativas de cambio. “La bronca sí, pero mucho más la esperanza”, sostuvo.
Arce consideró que, pese a los recursos movilizados por el oficialismo durante la campaña, los resultados no fueron los esperados para ese sector y marcaron una nueva tendencia en el electorado del interior. En ese contexto, aseguró que muchos municipios del norte podrían estar gobernados por intendentes libertarios dentro de dos años, conformando además bancas legislativas y concejalías alineadas a su fuerza.
Denuncia de irregularidades y reclamos por transparencia
Acusaciones sobre mal manejo de fondos públicos
Uno de los ejes más fuertes de las declaraciones de Arce estuvo vinculado al presunto manejo irregular de recursos en distintos municipios del norte. Según explicó, vecinos, comerciantes y empleados municipales le acercaron documentación, audios y registros que, asegura, evidenciarían prácticas de corrupción en áreas como obras públicas, contratación de servicios y compras estatales.
Entre las situaciones denunciadas mencionó casos de intendentes que, según testimonios recibidos, habrían negociado coimas del 15% en la adquisición de maquinaria pesada para obras municipales. También mencionó que oferentes y proveedores habrían sido condicionados o presionados para cerrar acuerdos irregulares.
Arce afirmó que todo ese material será presentado ante la Justicia, dado que se trataría, según expresó, de conductas que podrían configurar delitos de malversación de fondos públicos.
Presuntas presiones políticas en el ámbito municipal
El legislador electo también indicó haber recibido evidencia sobre funcionarios que habrían exigido a trabajadores municipales asistir a actos públicos del oficialismo, suspendiendo sus actividades habituales. Según su relato, existen registros de audios en los que se instruía al personal para participar obligatoriamente de movilizaciones políticas.
Arce consideró que estas prácticas profundizan la desconfianza social hacia la dirigencia y refuerzan la demanda de cambios estructurales en la administración pública.
El estado del sistema de salud, un punto crítico para el interior
Arce sostuvo que la crisis sanitaria en el norte no se debe únicamente a la falta de profesionales o recursos económicos, sino también a un problema estructural derivado del centralismo provincial. Señaló que la toma de decisiones desde la capital impacta negativamente en el funcionamiento de hospitales y centros de salud del interior, que enfrentan carencias en insumos, planificación y equipamiento.
Como respuesta a esa situación, mencionó la adquisición de un vehículo destinado al traslado de pacientes oncológicos y personas con patologías complejas desde distintas localidades del norte hacia el hospital cabecera de Tartagal y hacia la capital provincial. Explicó que la unidad fue sometida a mantenimiento, se organizaron cronogramas de viaje y se puso en marcha un esquema de acompañamiento para pacientes vulnerables. “Los fierros se reparan; la gente enferma no”, enfatizó.
Infraestructura, transporte y seguridad: un diagnóstico de desigualdad
Arce advirtió que el centralismo afecta también otros servicios esenciales. En materia de transporte, mencionó dificultades para la renovación de controles vehiculares que muchas veces deben realizarse en la capital, pese a que los municipios del interior cuentan con antecedentes y capacidad para hacerlo localmente.
También señaló problemas en el mantenimiento de rutas nacionales que atraviesan el norte salteño, así como demoras en el pago de adicionales policiales que, según indicó, pueden tardar hasta tres meses debido a la administración centralizada de los fondos.
Para Arce, estas situaciones revelan una estructura provincial que históricamente ha marginado al interior, consolidando una distribución desigual de recursos y decisiones.
Proyección política y compromiso personal
El diputado electo anunció que donará su dieta legislativa y que su intención no es “vivir del Estado”. Explicó que dejó su empleo en el ámbito privado para asumir su banca y que su prioridad será impulsar un proyecto que establezca un esquema de “igualdad real” para los 60 municipios salteños.
Entre sus objetivos legislativos mencionó iniciativas para redistribuir con mayor equidad los recursos provinciales, fortalecer la infraestructura de salud del interior, mejorar la conectividad vial y garantizar mayor transparencia en la utilización de fondos públicos.
Arce sostuvo que la ciudadanía del norte “está decidida a construir otra provincia” y confía en que, con el acompañamiento del electorado, su espacio político podrá consolidar una alternativa competitiva de cara al 2027.
Redacción: Diario Inclusión.













