En medio de un panorama económico todavía inestable, marcado por la caída del consumo y la lenta recuperación de algunos rubros, el sector comercial enfrenta tensiones por la reducción de horarios y jornadas laborales. En ese contexto, el secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Domingo Ruiz, expresó su preocupación por la aparición de comercios que intentan aplicar recortes de horas sin cumplir los mecanismos formales.
“Nos hemos reunido con compañeros que están en esa situación, pero explicamos que no se puede determinar unilateralmente que se trabaje cinco o seis horas o que se reduzca la jornada sin el consentimiento de la otra parte”, señaló Ruiz, quien remarcó que este tipo de decisiones deben tomarse “entre el empleador, el Ministerio de Trabajo y el sindicato”.

El dirigente explicó que un procedimiento de crisis —figura legal que permite acordar ajustes temporarios ante dificultades económicas— requiere un formulario específico y la intervención de las tres partes. “Muchos quieren obviar esos pasos, pero no es la forma. Es incorrecto el procedimiento cuando se lo hace de manera unilateral”, sostuvo.
Intentos aislados de reducción de jornada
Según Ruiz, no son muchos los comercios que plantearon formalmente reducir horas, aunque en los últimos meses comenzaron a aparecer casos. “Algunos quieren pasar a media jornada o eliminar las horas extra. Está bien, se puede hacer con acuerdo de las partes, pero debe quedar refrendado por el Ministerio de Trabajo, que es la autoridad competente”, aclaró.
El secretario del CEC explicó que en ciertos supermercados se implementaron reducciones temporarias de horas por un tiempo determinado, siempre con acuerdos firmados por el gremio y los empleadores. “Estos acuerdos tienen vigencia hasta diciembre, cuando se evaluará nuevamente la situación del sector”, detalló.
Recuperación desigual y pocos despidos
A pesar de las dificultades, Ruiz destacó que algunos rubros del comercio muestran leves signos de recuperación. “Se ha caído mucho, pero hay sectores que están repuntando, y eso nos da un alivio”, dijo. En ese sentido, señaló que los despidos se mantienen en niveles mínimos, aunque reconoció algunos casos puntuales. “Anoche me enteré de un despido en una casa de lácteos, pero aún no se acercaron los compañeros. Les pedimos a los trabajadores que ante cualquier situación consulten con el sindicato; tenemos abogados para asesorarlos y defenderlos en caso de juicio”, subrayó.
Llamado a la responsabilidad y el diálogo
Ruiz insistió en que tanto empleadores como trabajadores deben actuar con responsabilidad y respetar los canales institucionales. “Los empleadores no pueden decidir de un día para otro que los empleados trabajen menos horas o que no se presenten. Hay trabajadores con 15, 20 o más años de servicio, y dejar a alguien sin parte de su sueldo de forma unilateral no es legal ni humano”, sostuvo.
Por eso, el gremio llamó a resolver los conflictos en forma conjunta, con diálogo y bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo. “Las decisiones unilaterales no tienen validez ante la ley. Lo que buscamos es proteger tanto los derechos del trabajador como la estabilidad del comercio”, concluyó Ruiz.
Redacción: Diario Inclusión.













