El Corredor Bioceánico de Capricornio se perfila como una de las iniciativas de integración regional más ambiciosas de Sudamérica, con un impacto directo en el norte de Salta. Este proyecto busca conectar el Océano Atlántico con el Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y posiciona a la provincia como un nodo logístico clave en el comercio internacional.
Avances en infraestructura y financiamiento
Recientemente, la Cámara de Diputados de Salta aprobó un crédito internacional de 100 millones de dólares otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). Estos fondos estarán destinados a ejecutar el Programa de Integración y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, que incluye una serie de obras estratégicas en la provincia. El financiamiento permitirá avanzar en la pavimentación de tramos clave de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24 y el bypass de Campo Quijano, así como en la construcción de un Centro Multimodal de Cargas en Güemes y un puesto de control interministerial en Olacapato.
El testimonio de Víctor Calés Rivero
Víctor Calés Rivero, Presidente de la Cámara de Comercio de la Universidad de Mosconi, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo económico de la región. En sus palabras:
“Hay muchas obras que se están haciendo dentro del corredor, lo que es para el Paso de Sico. Nosotros también queremos ver cuáles son las obras que se están haciendo para la Red Troncal, que es el Corredor Bioceánico que ingresa al país a través de Misión La Paz, viene por Campo Durán y después pasa por la Ruta Nacional 34, pasando por los municipios de Aguaray, Cartagal, Mosconi, hasta llegar a esta embarcación, y después están las dos alternativas que es para llegar a Chile, que sería el Paso de Sico y el Paso de Jama”.
Su testimonio resalta la necesidad de una planificación integral que incluya tanto las rutas principales como las secundarias, asegurando que todos los municipios involucrados se beneficien equitativamente del proyecto.
Articulación público-privada para el desarrollo regional
En línea con este enfoque, el gobierno provincial ha intensificado las gestiones para fortalecer la articulación público-privada en el Departamento San Martín. Recientemente, se llevaron a cabo reuniones con empresarios y representantes de cámaras empresariales locales con el objetivo de planificar conjuntamente el desarrollo de la región, aprovechando el potencial del Corredor Bioceánico. Desde la Secretaría de Producción, se reafirmó el compromiso con una Tartagal que crece, se integra y genera más oportunidades para toda la región .
Conclusión
El Corredor Bioceánico de Capricornio representa una oportunidad histórica para el norte de Salta, no solo en términos de infraestructura vial, sino también en el fortalecimiento de la integración regional y el desarrollo económico. Con el respaldo de inversiones estratégicas y la colaboración entre los sectores público y privado, la provincia se encamina hacia una etapa de crecimiento y consolidación como un eje logístico clave en el comercio internacional.
Redacción: Diario Inclusión.