Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Corredor Bioceánico de Capricornio: el motor que transformará el norte de Salta

Con inversiones millonarias, obras estratégicas y la articulación público–privada, el proyecto busca integrar la región al comercio internacional, potenciar la economía local y conectar Salta con Brasil, Paraguay y Chile a través de rutas clave y pasos fronterizos.

Redacción by Redacción
29 agosto, 2025
in Municipios, Salta, Tartagal
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Corredor Bioceánico de Capricornio se perfila como una de las iniciativas de integración regional más ambiciosas de Sudamérica, con un impacto directo en el norte de Salta. Este proyecto busca conectar el Océano Atlántico con el Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y posiciona a la provincia como un nodo logístico clave en el comercio internacional.

Avances en infraestructura y financiamiento

Recientemente, la Cámara de Diputados de Salta aprobó un crédito internacional de 100 millones de dólares otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). Estos fondos estarán destinados a ejecutar el Programa de Integración y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio, que incluye una serie de obras estratégicas en la provincia. El financiamiento permitirá avanzar en la pavimentación de tramos clave de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24 y el bypass de Campo Quijano, así como en la construcción de un Centro Multimodal de Cargas en Güemes y un puesto de control interministerial en Olacapato.

El testimonio de Víctor Calés Rivero

Víctor Calés Rivero, Presidente de la Cámara de Comercio de la Universidad de Mosconi, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo económico de la región. En sus palabras:

“Hay muchas obras que se están haciendo dentro del corredor, lo que es para el Paso de Sico. Nosotros también queremos ver cuáles son las obras que se están haciendo para la Red Troncal, que es el Corredor Bioceánico que ingresa al país a través de Misión La Paz, viene por Campo Durán y después pasa por la Ruta Nacional 34, pasando por los municipios de Aguaray, Cartagal, Mosconi, hasta llegar a esta embarcación, y después están las dos alternativas que es para llegar a Chile, que sería el Paso de Sico y el Paso de Jama”.

Su testimonio resalta la necesidad de una planificación integral que incluya tanto las rutas principales como las secundarias, asegurando que todos los municipios involucrados se beneficien equitativamente del proyecto.

https://www.diarioinclusion.com/wp-content/uploads/whatsapp-video-2025-08-29-at-92133-am-1_NtXjHpzJ.mp4

Articulación público-privada para el desarrollo regional

En línea con este enfoque, el gobierno provincial ha intensificado las gestiones para fortalecer la articulación público-privada en el Departamento San Martín. Recientemente, se llevaron a cabo reuniones con empresarios y representantes de cámaras empresariales locales con el objetivo de planificar conjuntamente el desarrollo de la región, aprovechando el potencial del Corredor Bioceánico. Desde la Secretaría de Producción, se reafirmó el compromiso con una Tartagal que crece, se integra y genera más oportunidades para toda la región .

Conclusión

El Corredor Bioceánico de Capricornio representa una oportunidad histórica para el norte de Salta, no solo en términos de infraestructura vial, sino también en el fortalecimiento de la integración regional y el desarrollo económico. Con el respaldo de inversiones estratégicas y la colaboración entre los sectores público y privado, la provincia se encamina hacia una etapa de crecimiento y consolidación como un eje logístico clave en el comercio internacional.

Redacción: Diario Inclusión.

También podría gustarte

Salta fortalece su liderazgo en la industria del litio en el Foro del Litio 2025

Tartagal da inicio a una obra histórica que garantizará agua potable en los barrios de la zona alta

Protesta en Tartagal: municipales reclaman contratos justos, pago atrasado y condiciones dignas

Tags: Camara de Comercio MosconiCorredor Bioceánico de CapricornioDepartamento San Martíndesarrollo localinversionessecretaria de produccionSector Privado
Previous Post

Juana Repetto anunció que está embarazada de su tercer hijo

Next Post

Rosario de Lerma: Gran demanda de vecinos para utilizar la Panadería Social municipal

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta fortalece su liderazgo en la industria del litio en el Foro del Litio 2025

Salta fortalece su liderazgo en la industria del litio en el Foro del Litio 2025

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

Durante el evento, representantes de la provincia mantuvieron un diálogo estratégico con la ministra de Minería de la Nación, Aurora...

Tartagal inicia una mega obra para garantizar agua potable en la zona alta de la ciudad

Tartagal da inicio a una obra histórica que garantizará agua potable en los barrios de la zona alta

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

El proyecto incluye la construcción de una cisterna de almacenamiento y un sistema de distribución por gravedad, lo que permitirá...

Protesta en Tartagal: municipales reclaman contratos justos, pago atrasado y condiciones dignas

Protesta en Tartagal: municipales reclaman contratos justos, pago atrasado y condiciones dignas

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

Un grupo de trabajadores municipales de Tartagal llevó adelante una fuerte protesta en la base de pavimento, ubicada junto al...

Crisis en la frontera: comercios en Tartagal y Salvador Mazza luchan por sobrevivir

Crisis en la frontera: comercios en Tartagal y Salvador Mazza luchan por sobrevivir

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

Domingo Ruiz, representante del Centro de Empleados de Comercio (CEC), advirtió que la situación del consumo en el norte salteño...

Next Post
Rosario de Lerma: Gran demanda de vecinos para utilizar la Panadería Social municipal

Rosario de Lerma: Gran demanda de vecinos para utilizar la Panadería Social municipal

Tartagal: Concejales impulsan una Comisión Investigadora sobre la concejal Rauch por presunta defraudación en programas para mujeres

Tartagal: Concejales impulsan una Comisión Investigadora sobre la concejal Rauch por presunta defraudación en programas para mujeres

Talleres

CEOC

Unisex Peluquería

Salta fortalece su liderazgo en la industria del litio en el Foro del Litio 2025
Salta

Salta fortalece su liderazgo en la industria del litio en el Foro del Litio 2025

4 septiembre, 2025
Tartagal inicia una mega obra para garantizar agua potable en la zona alta de la ciudad
Tartagal

Tartagal da inicio a una obra histórica que garantizará agua potable en los barrios de la zona alta

4 septiembre, 2025
Protesta en Tartagal: municipales reclaman contratos justos, pago atrasado y condiciones dignas
Tartagal

Protesta en Tartagal: municipales reclaman contratos justos, pago atrasado y condiciones dignas

4 septiembre, 2025
🚗 Mecánicos del futuro: la tecnología redefine la formación automotri
Tecnologia

🚗 Mecánicos del futuro: la tecnología redefine la formación automotri

4 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados