En diálogo con otros economistas, realizará una presentación a cerca de economía argentina, salteña y sanmartiniana, en el Centro Cultural de Tratagal.
En su doble condición de ministro de Economía de la Provincia y de docente de la Sede Tartagal de la Universidad de Salta, este martes 3, en el Centro Cultural de Tartagal y a partir de las 18 horas, el titular de la cartera económica de la Provincia, Roberto Dib Ashur, junto a otros dos economistas de las sedes Central y Sur de la UNSa, realizarán una primera exponencia en Tartagal -que puede repetirse en otras zonas de la provincia- para referirse a la situación económica de Salta y lo que en materia económica sucede en los departamentos del norte.
Pero no se tratará solo de brindar un mero diagnóstico, sino que avanzarán en lo que consideran puede llevarse a la práctica para aprovechar las bondades y las particularidades de una provincia y una región que, como pocas, limita con tres países, para conformar entre los diferentes actores de la economía y la producción una cadena de valor que descubra toda esa potencialidad que en vastos territorios salteños espera ser tomada en cuenta y desarrollada.
Dib Ashur anunciará también la implementación de programas de capacitación que ya se desarrollan en la capital provincial a partir de una alianza estratégica entre la Universidad Nacional de Salta y el Gobierno provincial, dirigidos a jóvenes de los niveles medio, terciario y universitario, pero esta vez con un anclaje local de manera que todos puedan realizarlo en el norte de Salta sin necesidad de tener que trasladarse a la capital de la provincia.
Además del titular de la cartera económica disertarán sobre estas temáticas que buscan acercar la ciencia económica al resto de la sociedad los economistas Gastón Carrazán Mena, docente de Macroeconomía e investigador senior del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNSa, y Miriam Giorgetti, docente de Economía de la Regional Sur de la UNSa y directora de Relaciones Institucionales en Salta.
La primera conferencia como apertura de la misma estará a cargo del intendente de Tartagal, Mario René Mimessi, quien se encuentra en el ojo de la tormenta por expresar cifras que discrepan con la realidad del municipio y según se espera expondrá acerca de la actual situación económica y social de Tartagal.
SACAR ADELANTE A SALTA EN MEDIO DE LA CRISIS
Dib Ashur precisó que «los tres profesores de la UNSa que dictamos macroeconomía queremos hablar sobre la situación, las variables económicas, sobre perspectivas de crecimiento, datos que posiblemente la población no conoce en detalle y queremos explicárselos. El intendente Mimessi se va a referir a su municipio y yo como ministro de Economía llevaré algún dato sobre las inversiones que desde la Provincia estamos haciendo en el norte . La idea es contar datos de macroeconomía de la Argentina, la provincia y la zona en particular . Pero además creo que será una gran oportunidad para incentivar a los estudiantes de la universidad y propiciar la integración de la universidad con el medio. Ahora que hemos vuelto a la presencialidad tenemos la posibilidad de hacer este tipo de encuentros porque como docente me permite tener el aula llena de chicos de la Sede Tartagal a quienes les exijo bastante, pero están aprendiendo economía y me llena de alegría que, además de darles clase, podamos hacer este tipo de encuentros».
«Uno de los desafíos que tenemos como provincia es saber hacia dónde vamos, cómo hacer para que Salta crezca , teniendo en cuenta un detalle que no es menor de que Salta es la única provincia de la República Argentina que limita con tres países por lo que tenemos esa posibilidad única de ser centro del corredor bioceánico y de hecho los gobernadores del Norte Grande están trabajando en esto», precisó el titular de la cartera económica.
FORMACIÓN EN ECONOMÍA
En un contexto nacional centralista donde las provincias del norte tienen los indicadores socioeconómicos más débiles «tenemos que buscar las alternativas, y en este difícil escenario tenemos posibilidades de encontrar oportunidades entre ellas que a mi me parece fundamental, la economía del conocimiento, la ciencia de datos. En la Argentina hacen falta 100 mil programadores y creemos que nosotros podemos comenzar con 1.000 programadores salteños. Nos juntamos con el sector empresario, la universidad, las agencias de tecnología, con clusters tecnológicos y de ahí se decidió arrancar definiendo qué programaciones eran las más requeridas. Tuvimos inscriptos a 7.600 chicos interesados.
Ahora estamos en una etapa más avanzada donde los chicos se puedan formar en lo que las empresas puntualmente nos solicitan. Pero queremos ir un poco más allá y armar este programa específicamente para la sede Tartagal sin que necesiten trasladarse. Ese será un de las propuestas que estamos llevando adelante y queremos implementar para los chicos de San Martín», anticipó Dib Ashur. Otra de las propuestas está relacionada con un programa «de oficios que denominamos potencial emprendedor y a estos chicos y chicas les hacemos entrega de una caja de herramientas de un valor de $50.000 para que arranquen con sus primeras herramientas, además de un curso de emprendedurismo con el objeto de aumentar sus chances de empleabilidad o de emprender algo por sí mismo. Queremos proponerlo específicamente para el departamento San Martín», remarcó. Las exponencias se desarrollarán a partir de las 18 y están dirigidas a los estudiantes de la sede Tartagal de la UNSa, empresarios locales, comerciantes, emprendedores de diferentes rubros, docentes y público en general interesados en tener una mayor participación en el desarrollo productivo de una región que ve declinar su mayor potencialidad como por años han sido los hidrocarburos, y que debe virar hacia otras oportunidades económicas y productivas teniendo en cuenta las ventajas geográficas del departamento.