Las altas tarifas eléctricas reflejadas en las boletas de los ciudadanos del departamento San Martín, han sido motivo de múltiples reclamos ante la empresa prestataria de servicios, sin embargo, hoy en la Municipalidad de Tartagal, se despierta una nueva inquietud sobre el saldo que EDESA emitió en la boleta del edificio.
En este sentido, Antonio Moreno, Director de Rentas de la Municipalidad, salió a aclarar los recientes «descubrimientos». «Las últimas facturaciones que han llegado en concepto de energía eléctrica trasladados a la municipalidad con el NIS que tiene asociado a la infraestructura edilicia, nos ha llamado la atención de que son de una suma cercana a los 10 millones de pesos y utilizando el sentido común podíamos ver y desvirtuar primero, de que habían alrededor de 48 NIS de los cuales notabamos de qué excedían a la infraestructura que corresponde al Estado municipal», explicó Moreno.
Luego de esto, el director de Rentas comentó que se inició un proceso de auditoría interna, con un trabajo exhaustivo de control de cada NIS y catastro asociado correspondiente así como de cada domicilio de los mismos y esto «para iniciar una constatación doble que lo hemos hecho mediante una instrucción administrativa realizado por los inspectores de Rentas, quienes han levantado constataciones en dichos lugares».
Tras un proceso donde también intervino el Juez de Paz de Campaña de la ciudad de Tartagal, «al menos 15 de los 48 NIS que figuraban en la boleta de Edesa, no se corresponden a la infraestructura del estado municipal», aseveró Antonio Moreno.
Luego de esto y con la información recolectada, desde la Dirección de Rentas se elaboró un informe donde «con fecha del 23 de abril, se solicitó a la empresa EDESA, junto con los datos suministrado, la desvinculación del cobro de energía a la municipalidad de alrededor de 15 NIS los cuales no se corresponden a la estructura edilicia de la Municipalidad de Tartagal». Según lo mencionado por Moreno, esto significaría un ahorro de alrededor de medio millón de pesos del dinero público.
Un detalle no menor resaltado por el Director de Rentas es «hemos solicitado la toma de razón de lo que es la asesoría legal y técnica, le hemos trasladado toda esta documentación para que ellos hagan una valoración legal de la misma», asimismo agregó «también hemos apuntado ver si existía alguna resolución u ordenanza del Consejo Deliberante, que habilite al cobro de la energía eléctrica de domicilios que figuran como particulares, cosa que no hemos podido encontrar tampoco».
Lo que llama la atención es que estos NIS «han sido dados de alta durante la gestión del gobierno del exintendente Mario Mimessi».
A pesar de que el municipio en manos de Mimessi ya emitió millones de pesos cubriendo la tarifa eléctrica de estos domicilios, solo queda mirar para adelante. Ante esto, Antonio Moreno comentó que continuará el trabajo de investigación y auditoría para que termine de una vez el malgasto de los recursos públicos.
Las consecuencias en los domicilios vinculados
Respecto a las consecuencias que van a enfrentar estos NIS de domicilios que no pertenecen a la estructura edilicia de la Municipalidad, el Director de Rentas aseguró que por el momento y de acuerdo a las instrucciones de la asesoria legal, se procedió a su desvinculación.
Cabe destacar que el año pasado, la municipalidad, aún bajo el mando de Mario Mimessi, fue sometida a la Auditoría General de la Provincia. De acuerdo a ésto, Antonio Moreno resaltó que se auditaron las cuentas de la municipalidad y además expresó «me pareció extraño que no haya tomado en cuenta esto que es una erogación grande de dinero público, el pagar servicio de energía eléctrica a castastros que no pertenecen a la municipalidad de Tartagal y que no está debidamente documentado y autorizado, sino fue de manera arbitraria la diligencia que se realizó por parte del intendente Mimessi ante la empresa de energía, el requerimiento en el cobro por cuenta y orden de la Municipalidad de Tartagal».