Este jueves por la mañana, en el Centro Cultural Tartagal, se llevó a cabo el acto formal de jura y asunción de los convencionales constituyentes electos, quienes tendrán la responsabilidad de reformar la Carta Orgánica Municipal.
En la sesión, fue designado como presidente Juan Ignacio “El Vani” Benítez Ocampo, acompañado por Carlos Guillermo Ángel como vicepresidente primero, la profesora Magdalena Peruchelli como vicepresidenta segunda, Marcelina Álvarez en la Secretaría Legislativa e Ivana Singh en la Secretaría Administrativa.
El proceso constituyente se extenderá por 60 días hábiles, con la posibilidad de prórroga de 30 días más, según lo establecido por la normativa vigente. Los convencionales cumplirán su función ad honorem, tal como marca la Carta Orgánica y la Constitución Provincial.
Una nueva etapa política e institucional
Benítez, de 37 años, agradeció la confianza de sus pares y de la ciudadanía y subrayó que el desafío será dejar una Carta Orgánica moderna y consensuada: “Este es un momento histórico, vamos a trabajar con seriedad y responsabilidad pensando en el futuro de Tartagal. La reforma no es solo un cambio normativo, es también el inicio de una nueva etapa institucional para nuestra ciudad”, expresó en su discurso.
El flamante presidente destacó la importancia del consenso entre las distintas fuerzas políticas que integran la convención y convocó a trabajar por encima de las diferencias coyunturales.
Composición política y agenda de trabajo
La convención está integrada por 11 convencionales electos el pasado 11 de mayo. El frente Vamos Salta, encabezado por Benítez, fue la fuerza más votada y obtuvo cinco bancas. Lo siguen La Libertad Avanza, con tres, y con una banca cada uno Unidos por Salta, el Frente Justicialista Salteño y Cambiemos.
La Convención Constituyente aprobó su esquema de funcionamiento: las reuniones parlamentarias se celebrarán los miércoles a las 15 horas, y las sesiones ordinarias los jueves en el mismo horario.
También quedaron conformadas las comisiones permanentes, entre ellas la Comisión Redactora, la de Declaraciones, Deberes, Derechos y Garantías, y la de Órganos Municipales de Gobierno y Control.
Expectativas de la ciudadanía
La Carta Orgánica de Tartagal fue sancionada en 1989 y no había tenido reformas profundas desde entonces. Diversos sectores sociales reclamaban su actualización, principalmente en temas como transparencia institucional, reelecciones, gasto electoral, salud municipal y derechos ciudadanos.
El proceso iniciado hoy es visto como una oportunidad para adecuar el marco normativo local a los desafíos actuales y futuros de la ciudad, en un contexto en el que la ciudadanía demanda mayor participación y control en la gestión municipal.
Redacción: Diario Inclusión.