Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se acrecienta la violencia en el norte por los recurrentes cortes de ruta

Redacción by Redacción
7 noviembre, 2023
in Municipios, Tartagal
0

En cualquier momento podría ocurrir una tragedia, sin embargo, los únicos que parecen no advertir el peligro latente son la Justicia y las fuerzas de seguridad nacionales.

También podría gustarte

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

Juventud y compromiso: Tartagal presentó a sus embajadores estudiantiles 2025

Rosario de la Frontera: Seguridad avanza con su plan de mejoras edilicias

El hartazgo, la bronca y la indignación son tales, que a nadie en el norte de la provincia sorprendería que en cualquier momento un camionero o un automovilista impedido de su derecho de circular provoque una tragedia. Los únicos que no advierten el peligro latente, la efervescencia que va en aumento con este tipo de medidas, son quienes deberían impedirla, dialogar con las partes, apelar al sentido común como son los funcionarios judiciales con el acompañamiento de las fuerzas de seguridad nacionales.

Pero así como en el norte lo que sobran son cortes en la ruta nacional 34 por los motivos que sea, protagonizados por criollos u originarios, lo que falta es una intervención seria, una presencia contundente de las fiscalías federales que tienen que velar por la protección de los derechos de miles de personas (la mayoría de ellos residentes en los pueblos del norte provincial, pero también de quienes por razones laborales llegan al departamento San Martín como choferes de camiones, de ómnibus de larga distancia o de quienes realizan el transporte internacional). Por las más diversas razones, bajo un sol impiadoso, con temperaturas que superan los 45 grados, en el medio de la ruta deben esperar por horas hasta que los que manifiestan deciden liberar el tránsito por unos 15 o 20 minutos, solo «para descomprimir».

Esa actitud de jugar con fuego es de todo el año, de todos los meses y de todas las semanas, de manera que una tragedia sería nada más que la crónica de una muerte anunciada, pero al parecer nadie quiere anticiparse para evitarla. El viernes, en Mosconi, transcurrió el cuarto día consecutivo de un corte de ruta y la ofuscación de los conductores se hizo notar.

En Embarcación, los automovilistas casi llegan a las manos con un grupo de vecinos -la mayoría mujeres- de algunas comunidades, quienes exigían la perforación de un pozo de agua. A este corte le siguió el que realizaron los originarios de General Mosconi en protesta contra el Ippis, el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas que los representa, reclamando viviendas.

En ninguno de los cortes se vio la intervención y mucho menos la presencia de las autoridades judiciales federales con jurisdicción en la región. Como siempre sucede, los que cortaban la ruta dejando a cientos de automovilistas sin poder transitar eran grupos minúsculos que no superan las 30 o 40 personas, pero que aun así mantienen por horas cortada la única vía de comunicación de San Martín con el resto del país.

«¿Dónde están los fiscales federales Lamas y Romero que deberían intervenir para que esta gente no nos tenga horas esperando para poder transitar?», se preguntó un poblador de Salvador Mazza, porque llegar a esa localidad de frontera es un verdadero padecimiento, como le sucede a los que residen en General Mosconi, Vespucio, Tartagal y Aguaray o los que transitan hacia el Chaco salteño.

«Estamos cansados de que los gendarmes solo se acerquen para mirar que nadie les reclame a los que nos impiden transitar y trabajar; yo no tengo nada que ver con las casas que el Ippis no les construye», expresó indignada una mujer que como el resto debió esperar horas en el corte de Mosconi para poder seguir viaje, luego que los originarios accedieran a «flexibilizar» la medida de protesta.

Provocación y violencia

Los incidentes más serios se produjeron en Embarcación cuando un camionero y un automovilista intentaron retirar las ramas que había colocado un grupo de mujeres que decían protestar por la falta de perforación de un pozo de agua. Enojadas por la lógica indignación del trabajador que les recriminaba que no era justo que le impidieran circular, la respuesta de las mujeres fue de una innecesaria y torpe provocación: «Ahora sí que no los vamos a dejar pasar ni mierda», le dijeron.

Otra de las mujeres que miraba cómo el trabajador se indignaba por no poder transitar, lo increpaba con agravios: «Maricón, ya íbamos a liberar, faltaban 5 minutos pero ahora se van a quedar ahí». Los comentarios generaban más bronca e impotencia en quienes pretendían ejercer su derecho a transitar. Las mujeres que estando sobre la ruta se sentían equivocadamente empoderadas frente a una gran mayoría de automovilistas que preferían esperar pacientemente antes que enfrentarlas, no tomaban en cuenta el riesgo al que se exponen, paradas sobre la cinta asfáltica con un palo, frente a un camión de gran porte cuyo chofer estaba al límite de su estado emocional.

El cobro de peajes

Un trabajador que había permanecido toda la noche en vela para cargar combustible en una estación de servicios de Embarcación y que debía llegar con mercadería a Salvador Mazza, le relató a este medio la odisea que debe vivir cada vez que quiere regresar a su pueblo. «En Mosconi estaban los padres cortando la ruta y los hijos en los caminos alternativos. Para dejar pasar a los vehículos de menor porte, porque los grandes tienen que aguantar sobre la ruta, hay que repartirles plata a todos porque se colocan cada 50 metros. Yo voy con sencillo en el bolsillo repartiendo pero me da bronca y a la vez pena porque los chicos tienen un estado lamentable, borrachos y drogados», expresó. Agregó que meses atrás «llegué justo a Coronel Cornejo cuando comenzaban a poner ramas y cubiertas para quemar. Hice una maniobra y logré esquivarlos cuando escuché una piedra que me rompió el parabrisas. Todavía circulo con el parabrisas roto porque no me da la plata para cambiarlo».

Nota: El Tribuno de Salta (agencia Tartagal)

Tags: corte de rutafuerzas de seguridadNorte de la provinciaviolencia
Previous Post

Sergio Massa aseguró que de ser presidente, Cristina ya no tendrá participación en la toma de decisiones

Next Post

La Corte de Justicia de Salta ya fijó su presupuesto para el 2024

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

by Redacción
30 agosto, 2025
0

Este jueves, Salvador Mazza conmemoró su 78° aniversario de fundación, y el senador nacional Sergio “Oso” Leavy emitió un mensaje...

Juventud y compromiso: Tartagal presentó a sus embajadores estudiantiles 2025

Juventud y compromiso: Tartagal presentó a sus embajadores estudiantiles 2025

by Redacción
30 agosto, 2025
0

En una noche de celebración juvenil, Tartagal coronó a sus nuevos embajadores estudiantiles 2025: Alfonsina Darrul y Manuel Contreras, ambos...

Rosario de la Frontera: Seguridad avanza con su plan de mejoras edilicias

Rosario de la Frontera: Seguridad avanza con su plan de mejoras edilicias

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda junto al jefe y subjefe de Policía, Diego Bustos y Walter Toledo, supervisaron el...

Aguaray: Avanza el recambio de luminarias en El Chorrito

Aguaray: Avanza el recambio de luminarias en El Chorrito

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Aguaray, bajo la gestión del intendente Guillermo Alemán, llevó...

Next Post

La Corte de Justicia de Salta ya fijó su presupuesto para el 2024

El Gobierno de la Provincia comprará 300.000 dosis de la vacuna para combatir el dengue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Talleres

CEOC

Unisex Peluquería

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados