Se cumplen 77 años de la fundación de la filial local del club de beneficencia.Veintidós vecinos lo fundaron y el primer presidente fue Vicente Arroyabe.
Desde su creación hasta la actualidad el Rotary Club -que hoy lo conforman 25 voluntades- se puso sobre sus hombros la concreción de obras que parecerían difíciles de alcanzar pero que son una realidad palpable: la biblioteca Juan Bautista Alberdi, el hogar de ancianos Padre Pedro, el hogar de niños Walterio Ansaldi, el centro de recuperación para droga dependientes Puente Norte y, en los últimos años, el nuevo centro de recuperación nutricional «Helena Guyer de Milanesi».
Para celebrar este nuevo aniversario los rotarios norteños organizaron un evento que si bien era tradicional, se había suspendido hacía algunos años -La Cena de los 100- pero que vuelve con toda la fuerza y se realizará el próximo sábado 11 de noviembre en la ciudad.
Lo recaudado será volcado en el centro nutricional y en el hogar de niños porque a pesar de que una vez que son inauguradas son puestas a disposición del Gobierno de la Provincia de Salta, a través de los diferentes ministerios o secretarías, los rotarios nunca dejan de aportar ni de apoyar a estas entidades que contienen a los sectores más vulnerables y desprotegidos: niños, bebés, ancianos y, en los últimos tiempos, jóvenes, niños o adultos con problemas de adicciones.
Los rotarios de Tartagal tienen la íntima satisfacción de que el club, que en las últimas siete décadas acompañó el crecimiento de Tartagal y que vivió todos y cada uno de los momentos históricos de esta joven ciudad, no solo perdura sino que concreta obras que son palpables y van por más.