Salta se ubica, a nivel país, en el segundo lugar en porcentaje de niños y niñas con necesidades básicas insatisfechas. Rivadavia, San Martín, Orán, Iruya y Anta son los lugares de mayor riesgo.
Un estudio de la Universidad Nacional de Salta refleja que los departamentos de Rivadavia, San Martín, Orán, Iruya y Anta son los que mayor porcentaje de pobreza infantil registran en la provincia.
Salta se ubica, a nivel país, en el segundo lugar en porcentaje de niños y niñas con necesidades básicas insatisfechas (NBI), solo superada por Santiago del Estero. Según datos del Instituto de Estudios Laborales y del desarrollo económico de la Universidad Nacional de Salta, la pobreza infantil tiene índices que llegan al 65% en los departamentos del norte provincial.
Rivadavia, San Martín, Orán, Iruya y Anta son los departamentos que concentran mayores niveles de pobreza infantil, con cifras que van desde el 35,17% al 65,12%.
La lista continúa con los departamentos de Los Andes, Molinos, San Carlos, Guachipas y Cerrillos, que tiene entre 31,54% y 35,16% de infancia en la pobreza. En tercer lugar aparecen: La Poma, Cachi, Chicoana, La Viña, Cafayate y La Candelaria, con 31,53% y 28,75%.
La contracara está representada por los departamentos Capital, Rosario de Lerma, La Caldera, General Güemes, Metán y Rosario de la Frontera. En estos casos, la pobreza infantil oscila entre 20,27% y 28,74%.
El relevamiento de datos se hizo a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que realiza el INDEC periódicamente y que mide los ingresos de las familias en el territorio nacional.