En Argentina abundan las historias de familias que por motivos políticos, económicos y sociales, debieron de abandonar sus hogares de origen en busca de mejores oportunidades y Tartagal no está exento de tales relatos.
Y es que la ciudad cabecera del departamento San Martín es una tierra de oportunidades y de brazos abiertos, cuna de múltiples familias que encontraron en sus tierras el asiento ideal para hijos y nietos.
Uno de los apellidos pioneros de ésta experiencia, fueron los Katz, que hoy hacen parte importante en los 100 años de Tartagal.
Es por eso que, en vista de lo mucho que tenían para compartir, es que el profesor Héctor Cabot decidió emprender el recorrido histórico de éstos tartagalenses y plasmarlo en un libro que contribuye a la biblioteca popular de la ciudad.
Siendo Cabot un miembro honorario del Rotary Club Chaguar Tartagal, es que se dispuso a escribir página por página para que en unidad ésta historia deje mucho mas que un mensaje.
Es por eso que el pasado 21 de noviembre, en el marco de los festejos del Centenario de Tartagal, se llevó a cabo la presentación de este libro en el Centro Cultural Tartagal. En ese momento, Sandra Quintanilla, miembro del Rotary Club expresaba: «el libro empieza por una proyección que tiene la familia Katz de su historia en Tartagal y se la contaban a Héctor y el profesor propuso la idea de hacer un libro, tomando la iniciativa de escribir sus relatos, durando este trabajo 48 días. Es un relato hermoso que habla de como llegan los inmigrantes desde el año 1926 en adelante, desde distintas regiones y empiezan a juntarse en Tartagal». Además Quintanilla manifestaba que «leer este libro es como leer una novela nuestra, no nos están contando, la estamos viviendo».
Cabe destacar que la venta del libro, mas allá de expandir historias y dejar experiencias del pasado para el futuro, contribuyó a la lucha contra la polio, ya que los fondos recaudados fueron directamente a la fundación del Rotary Club.
«El porfesor Cabot va entrelazando las historias, con la de un personaje principal que en este caso es el fundador de la familia Katz acá en Tartagal y otros personajes locales que pueden haber coexistido en ese momento o están cercanos de alguna manera», señaló Irina de Maidana, presidenta del Rotary Chaguar.
Sin duda con la llegada de los 100 años de Tartagal, también llegó un «despertar cultural» que hace propagar las historias que hacen a la comunidad. «La mayoría de los tartagalenses no nos vamos a ir y vamos a refundar si es que esto se cae, pero no se va a caer porque vamos bien», celebró en su momento Sandra Quintanilla.