Microsoft dio un paso clave en la democratización de sus herramientas de oficina al incorporar inteligencia artificial en Word y Excel mediante el nuevo Modo Agente. Esta función, impulsada por Microsoft 365 Copilot, permite a cualquier usuario generar contenido profesional con simples indicaciones en lenguaje natural, sin necesidad de dominar fórmulas ni estructuras complejas.
El Modo Agente interpreta instrucciones cotidianas y ejecuta tareas avanzadas como redactar informes, crear presupuestos, sugerir mejoras o realizar análisis financieros. En Excel, por ejemplo, basta con pedir un presupuesto familiar para que la IA genere categorías, fórmulas de control y alertas automáticas. En Word, puede redactar desde currículums hasta resúmenes ejecutivos con estilo profesional.
La interacción entre usuario e IA es iterativa: se comienza con una indicación básica y luego se guía a Copilot para afinar el resultado. Según Sumit Chauhan, vicepresidente de productos Office, el objetivo es que la IA actúe como un asistente creativo que orquesta tareas complejas y entrega resultados de alta calidad.
Actualmente, el Modo Agente está disponible en inglés para usuarios del programa Frontier y suscriptores de Microsoft 365 Personal o Familiar. Funciona en la versión web de Word y Excel, y se prevé su expansión a las aplicaciones de escritorio en los próximos meses. Para usarlo en Excel, se requiere instalar el complemento Excel Labs.
Esta innovación redefine el patrón de trabajo digital, al convertir la IA en un socio activo en la creación de documentos. Microsoft visualiza un futuro donde la colaboración fluida entre humanos y agentes inteligentes transforme la productividad cotidiana y profesional.
La llegada del Modo Agente marca una nueva etapa en la relación entre usuarios y tecnología, donde la inteligencia artificial deja de ser una herramienta pasiva para convertirse en un aliado estratégico en la gestión de información.
Redacción Diario Inclusión.