Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En 2018 el comercio electrónico creció 47% y empató con la inflación

inclusion by inclusion
1 marzo, 2019
in Tecnologia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Según CACE se facturó $ 229.760 millones. Por la crisis de consumo el crecimiento se equiparó con la inflación anual. Cambiaron hábitos de compra.

En 2018 el comercio electrónico facturó $ 229.760 millones, un crecimiento de 47% respecto al año anterior que considerando la inflación de 2018 de 47,6% marca un avance casi nulo. Estos datos revelan un escenario marcado por los cambios de hábitos en el consumo hacia productos de mayor necesidad y se percibe un moderado optimismo en el sector.

“Hablando de la facturación, podríamos decir que empatamos el partido”, graficó Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) durante la presentación del estudio anual sobre la actividad económica online, que exhibió un ticket promedio de $ 2.900 y 120 millones de productos vendidos (25% más que en 2017).

En un análisis inicial, el crecimiento en la facturación se explicaría sencillamente por el de la inflación (que trepó hasta 47,6%), aunque el directivo destaca que “también crecimos en órdenes de compra” (79 millones,un 32% más que el año anterior). No es que la gente adquirió lo mismo con tickets más altos, el aumento se da por el mix de compras. “Las dos categorías más importantes por su peso en el total, que son turismo y electrodomésticos, crecieron por debajo del promedio del 47% y eso impactó en los montos, pero otros rubros como alimentos, cosmética e indumentaria crecieron por arriba, lo que da como resultado que el ticket promedio aumentara 12%”, detalló.

Los 5 rubros que más facturaron en e-commerce fueron:

  • Pasajes y turismo: $ 60.660 millones
  • Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $ 27.175 millones
  • Artículos para el hogar (muebles y decoración): $ 20.348 millones
  • Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $ 19.709 millones
  • Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $ 13.492 millones
  • Mientras que las 5 categorías que más crecieron:
  • Infantiles: 82%
  • Cosmética y perfumería: 72%
  • Materiales de construcción: 68%
  • Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: 63%
  • Deportes: 52%

Detrás de esa modificación en los productos elegidos está la crisis, que moldeó nuevos hábitos para adaptarse a las necesidades. Sambucetti señaló que “cuando la economía está creciendo el consumidor se compra el pasaje a Europa o algo para darse un gusto, este año utilizó internet para comprar pañales más baratos o ‘stockear’ alimentos. Es una buena herramienta para busca precios, y hacer rendir el presupuesto”. Otro rasgo del año que pasó fue, estampida del dólar mediante, un traslado en la búsqueda de ofertas de turismo internacional a destinos locales, lo que se tradujo en ventas menos onerosas.

Muchas tarjeta, mucho celular

El uso de los dispositivos móviles para realizar búsquedas anteriores a la compra siguió en ascenso: el 45% de los usuarios realizaron búsquedas a través de ellos (6% respecto del año anterior). El 27% buscó exclusivamente a través de mobile, donde el smartphone es el dispositivo más usado.

También las apps continúan ganando terreno: 7 de cada 10 usuarios tienen al menos una aplicación de e-commerce instalada en su dispositivo y un 17% compró a través de ellas.

La modalidad crece tanto para realizar búsquedas como para finalizar el proceso: el 35% de los usuarios realizaron la compra a través de dispositivos móviles, con un crecimiento de 8 puntos vs. 2017.

En cuanto a los medios de pago, se diversificó el uso de otros medios y ganan terreno las tarjetas de débito, si bien las tarjetas de crédito siguen siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios, con el 78%.

Para el presidente de CAECE, Alberto Calvo, “lo que más se nota es un aumento muy importante de la confianza de la gente. Antes existían muchas dudas para usar la tarjeta de crédito, se ganó mucho terreno en eso. Tenemos casi un millón más de compradores que el año anterior, se agrandó la base y los que ya tenían experiencia compran más seguido y en más categorías”.

Otras características de nuestro mercado electrónico: más de la mitad de los productos se retira en punto de venta y 4 de cada 10 se envían a domicilio. La mayor parte de las entregas se realizan antes del plazo de 7 días una vez efectuada la compra.

También podría gustarte

🔗 WhatsApp se abre a otras apps: llega la interoperabilidad con Telegram y Signa

🎨 Canva lanza su Sistema Operativo Creativo y desafía el reinado de Adob

🚀 OpenAI se prepara para salir a Bolsa con una valuación récord de u$s1 billón

Según CACE se facturó $ 229.760 millones. Por la crisis de consumo el crecimiento se equiparó con la inflación anual. Cambiaron hábitos de compra.

En 2018 el comercio electrónico facturó $ 229.760 millones, un crecimiento de 47% respecto al año anterior que considerando la inflación de 2018 de 47,6% marca un avance casi nulo. Estos datos revelan un escenario marcado por los cambios de hábitos en el consumo hacia productos de mayor necesidad y se percibe un moderado optimismo en el sector.

“Hablando de la facturación, podríamos decir que empatamos el partido”, graficó Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) durante la presentación del estudio anual sobre la actividad económica online, que exhibió un ticket promedio de $ 2.900 y 120 millones de productos vendidos (25% más que en 2017).

En un análisis inicial, el crecimiento en la facturación se explicaría sencillamente por el de la inflación (que trepó hasta 47,6%), aunque el directivo destaca que “también crecimos en órdenes de compra” (79 millones,un 32% más que el año anterior). No es que la gente adquirió lo mismo con tickets más altos, el aumento se da por el mix de compras. “Las dos categorías más importantes por su peso en el total, que son turismo y electrodomésticos, crecieron por debajo del promedio del 47% y eso impactó en los montos, pero otros rubros como alimentos, cosmética e indumentaria crecieron por arriba, lo que da como resultado que el ticket promedio aumentara 12%”, detalló.

Los 5 rubros que más facturaron en e-commerce fueron:

  • Pasajes y turismo: $ 60.660 millones
  • Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía: $ 27.175 millones
  • Artículos para el hogar (muebles y decoración): $ 20.348 millones
  • Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: $ 19.709 millones
  • Electrodomésticos (línea blanca y marrón): $ 13.492 millones
  • Mientras que las 5 categorías que más crecieron:
  • Infantiles: 82%
  • Cosmética y perfumería: 72%
  • Materiales de construcción: 68%
  • Alimentos, bebidas y artículos de limpieza: 63%
  • Deportes: 52%

Detrás de esa modificación en los productos elegidos está la crisis, que moldeó nuevos hábitos para adaptarse a las necesidades. Sambucetti señaló que “cuando la economía está creciendo el consumidor se compra el pasaje a Europa o algo para darse un gusto, este año utilizó internet para comprar pañales más baratos o ‘stockear’ alimentos. Es una buena herramienta para busca precios, y hacer rendir el presupuesto”. Otro rasgo del año que pasó fue, estampida del dólar mediante, un traslado en la búsqueda de ofertas de turismo internacional a destinos locales, lo que se tradujo en ventas menos onerosas.

Muchas tarjeta, mucho celular

El uso de los dispositivos móviles para realizar búsquedas anteriores a la compra siguió en ascenso: el 45% de los usuarios realizaron búsquedas a través de ellos (6% respecto del año anterior). El 27% buscó exclusivamente a través de mobile, donde el smartphone es el dispositivo más usado.

También las apps continúan ganando terreno: 7 de cada 10 usuarios tienen al menos una aplicación de e-commerce instalada en su dispositivo y un 17% compró a través de ellas.

La modalidad crece tanto para realizar búsquedas como para finalizar el proceso: el 35% de los usuarios realizaron la compra a través de dispositivos móviles, con un crecimiento de 8 puntos vs. 2017.

En cuanto a los medios de pago, se diversificó el uso de otros medios y ganan terreno las tarjetas de débito, si bien las tarjetas de crédito siguen siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios, con el 78%.

Para el presidente de CAECE, Alberto Calvo, “lo que más se nota es un aumento muy importante de la confianza de la gente. Antes existían muchas dudas para usar la tarjeta de crédito, se ganó mucho terreno en eso. Tenemos casi un millón más de compradores que el año anterior, se agrandó la base y los que ya tenían experiencia compran más seguido y en más categorías”.

Otras características de nuestro mercado electrónico: más de la mitad de los productos se retira en punto de venta y 4 de cada 10 se envían a domicilio. La mayor parte de las entregas se realizan antes del plazo de 7 días una vez efectuada la compra.

Tags: Comercio electrónicocomprasCrecimientoelectrodomesticosinflacionInternettarjeta de credito
Previous Post

Asamblea legislativa: Macri deberá cambiar su recorrido hacia el recinto

Next Post

Hotesur: Cristina y sus hijos, a juicio oral

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🔗 WhatsApp se abre a otras apps: llega la interoperabilidad con Telegram y Signa

🔗 WhatsApp se abre a otras apps: llega la interoperabilidad con Telegram y Signa

by Redacción
31 octubre, 2025
0

WhatsApp se prepara para una transformación histórica: la posibilidad de enviar y recibir mensajes con usuarios de otras plataformas como...

🎨 Canva lanza su Sistema Operativo Creativo y desafía el reinado de Adob

🎨 Canva lanza su Sistema Operativo Creativo y desafía el reinado de Adob

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Canva dio un golpe audaz en el mundo del diseño digital al presentar su nuevo Sistema Operativo Creativo, una suite...

🚀 OpenAI se prepara para salir a Bolsa con una valuación récord de u$s1 billón

🚀 OpenAI se prepara para salir a Bolsa con una valuación récord de u$s1 billón

by Redacción
30 octubre, 2025
0

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, comenzó a delinear su salida a la Bolsa con una valuación que podría alcanzar...

📲 WhatsApp rompe la barrera del idioma: ya traduce mensajes en tiempo real

📱 WhatsApp podría ralentizar tu celular: esta función es la culpabl

by Redacción
29 octubre, 2025
0

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, podría estar afectando el rendimiento de tu celular sin que...

Next Post

Hotesur: Cristina y sus hijos, a juicio oral

Asamblea Legislativa: Macri evitará los datos económicos y se centrará en las obras públicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Morena Rial seguirá detenida: le dictaron prisión preventiva y rechazaron la domiciliaria
Nacional

Morena Rial seguirá detenida: le dictaron prisión preventiva y rechazaron la domiciliaria

31 octubre, 2025
Alerta por brote de tos convulsa: cuatro niños fallecieron en el AMBA
Salud

Alerta por brote de tos convulsa: cuatro niños fallecieron en el AMBA

31 octubre, 2025
Hallan restos humanos en Entre Ríos: podrían ser del remisero vinculado al caso Laurta
Nacional

Hallan restos humanos en Entre Ríos: podrían ser del remisero vinculado al caso Laurta

31 octubre, 2025
Denuncian al “Doctor Chinaski” por abuso sexual y de poder en Entre Ríos
Nacional

Denuncian al “Doctor Chinaski” por abuso sexual y de poder en Entre Ríos

31 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados