Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Interpol y Microsoft desarticularon Lumma, la herramienta de robo de datos más usada por ciberdelincuentes

La infraestructura del famoso malware infostealer había infectado más de 394.000 computadoras con Windows en todo el mundo. Así funcionaba.

Redacción by Redacción
26 mayo, 2025
in Tecnologia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Microsoft e Interpol anunciaron esta semana la desarticulación de la infraestructura del malware Lumma Stealer, una de las herramientas más utilizadas en todo el mundo por ciberdelincuentes para robar información sensible como contraseñas, datos bancarios, tarjetas de crédito y billeteras digitales de criptomonedas.

También podría gustarte

🛍️ Amazon lanza Haul: su ofensiva “low cost” para destronar a Shein y Temu

🧠 Microsoft revoluciona Word y Excel con IA: ahora cualquiera puede ser experto

📱 Motorola lanza plan canje para renovar celulares con ahorro y conciencia ambiental

El operativo se llevó a cabo tras una acción legal iniciada por la Unidad de Delitos Digitales (DCU) de Microsoft el 13 de mayo de 2025, que permitió incautar y bloquear aproximadamente 2300 dominios maliciosos que formaban la columna vertebral del infostealer.

Disponible desde 2022, Lumma fue desarrollado por un programador radicado en Rusia que se hace llamar Shamel. Entre marzo y mayo de 2025, este malware infectó más de 394.000 computadoras con Windows en todo el mundo, principalmente en Europa, Estados Unidos, Brasil y México.

La propagación se facilitó mediante campañas de phishing que suplantaban dominios legítimos para engañar a usuarios y robar sus datos.

En paralelo, el Departamento de Justicia estadounidense incautó la estructura de mando central del malware y desarticuló los mercados donde se vendía esta herramienta. Así, consiguió hacerse con el control de la entidad central del ecosistema Lumma, lo que obstaculizó el uso de la plataforma dedicada a la reventa de los datos robados por el virus.

Cómo funcionaba el malware infostealer Lumma

Lumma era un malware avanzado diseñado para el robo de información, que permitía a los ciberdelincuentes extraer datos sensibles de dispositivos infectados, como contraseñas, cookies de sesión o datos bancarios. Lo que lo hacía especialmente peligroso no era solo su capacidad técnica, sino su accesibilidad: estaba pensado para que incluso personas con pocos conocimientos técnicos pudieran usarlo.

Además, no funcionaba solo como un software aislado, sino como parte de una plataforma más amplia que facilitaba su distribución y comercialización. Esta plataforma operaba en mercados clandestinos, donde se ofrecía bajo un modelo de malware como servicio (malware as a service), es decir, los atacantes podían alquilar o comprar el malware como si se tratara de un producto comercial.

Así era la estructura y proceso de robo de datos de Lumma

  • 1. Un afiliado de Lumma Stealer, es decir, alguien que usaba este malware, posiblemente alquilándolo o comprándolo a través de un mercado clandestino, espera que la víctima visite un sitio web comprometido.
  • 2. Cuando la víctima entra al sitio, el atacante utiliza una técnica llamada ClickFix, que implica manipular al usuario con ingeniería social para que ejecute un comando sin saber que es malicioso.
  • 3. Ese comando descarga y lanza un código malicioso que estaba escondido o disfrazado para evitar ser detectado por antivirus u otras herramientas de seguridad.
  • 4. Ese código malicioso descarga e instala el malware Lumma Stealer al dispositivo de la víctima.
  • 5. Una vez instalado, Lumma Stealer accede a las credenciales (como nombres de usuario y contraseñas) y otra información sensible que encuentra en el dispositivo infectado.
  • 6. Finalmente, toda esa información robada se envía (se exfiltra) a través de un canal de comando y control (C2), que es una infraestructura controlada por los atacantes para recibir los datos robados y posiblemente dar instrucciones al malware.

Gracias a esta estructura, Lumma se convirtió en una herramienta habitual para actividades delictivas como la suplantación de identidad y el fraude financiero.

En una entrevista con el bloguero de ciberseguridad g0onxja a finales de 2023, Shamel afirmaba tener unos 400 clientes. Incluso creó un logotipo asociado a su software, que representa un pájaro blanco sobre fondo azul.

“Esta operación es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada está transformando la lucha contra los grupos de criminales digitales”, comentó al respecto Edvardas Sileris, jefe del Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol, citado en un comunicado de la agencia europea.

Tags: ciberdelitosCiberseguridadmalwareMicrosof
Previous Post

Curso para Emprendedores: Marketing Digital con Inteligencia Artificial

Next Post

La Municipalidad de Salta iluminó las canchas de San Benito

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🛍️ Amazon lanza Haul: su ofensiva “low cost” para destronar a Shein y Temu

🛍️ Amazon lanza Haul: su ofensiva “low cost” para destronar a Shein y Temu

by Redacción
6 octubre, 2025
0

Amazon presentó oficialmente Haul, su nueva tienda online de precios ultra bajos, diseñada para competir directamente con los colosos del...

🧠 Microsoft revoluciona Word y Excel con IA: ahora cualquiera puede ser experto

🧠 Microsoft revoluciona Word y Excel con IA: ahora cualquiera puede ser experto

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Microsoft dio un paso clave en la democratización de sus herramientas de oficina al incorporar inteligencia artificial en Word y...

📱 Motorola lanza plan canje para renovar celulares con ahorro y conciencia ambiental

📱 Motorola lanza plan canje para renovar celulares con ahorro y conciencia ambiental

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Motorola presentó en Argentina su nuevo Plan Canje, una iniciativa que permite a los usuarios entregar su smartphone usado y...

🚀 Rusia lanza su propia constelación satelital para competir con Starlink

🚀 Rusia lanza su propia constelación satelital para competir con Starlink

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

En un movimiento estratégico que redefine el tablero de la conectividad global, Rusia anunció el lanzamiento de su propio servicio...

Next Post
La Municipalidad de Salta iluminó las canchas de San Benito

La Municipalidad de Salta iluminó las canchas de San Benito

Cumbre en Casa Rosada: Karina Milei y Pareja recibirán hoy a Ritondo y a Santilli para cerrar un frente con PRO en PBA

Cumbre en Casa Rosada: Karina Milei y Pareja recibirán hoy a Ritondo y a Santilli para cerrar un frente con PRO en PBA

Orán: Con más de 200 emprendedores se lanzó el ciclo de formación Experiencia Zenta
Municipios

Orán: Con más de 200 emprendedores se lanzó el ciclo de formación Experiencia Zenta

6 octubre, 2025
Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium
Sociedad

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium

6 octubre, 2025
Rapetti advirtió que “se necesita un dólar más alto” y alertó sobre el riesgo político de volver al cepo cambiario
Economia

Rapetti advirtió que “se necesita un dólar más alto” y alertó sobre el riesgo político de volver al cepo cambiario

6 octubre, 2025
La Caldera: Trabajo conjunto para fortalecer el turismo, el deporte y la infraestructura local
Municipios

La Caldera: Trabajo conjunto para fortalecer el turismo, el deporte y la infraestructura local

6 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados